Yokomen Uchi Kokyu Nage (I)

Yokomenuchi no Tanren

Siguiendo en la línea de nuestras tres entradas anteriores, en las que hablábamos de Shomen Uchi Ikkyo Omote y de Shomen Uchi Ikkyo Ura, vamos a ver hoy la evolución del Fundador en cuanto a Yokomen Uchi Kokyu Nage, y para ello vamos a centrarnos en Budo Renshu (Ueshiba, 1933), Aikido Densho (Sunadomari, c. 1935) y Budo (Ueshiba, 1938).

En Budo Renshu, el Fundador muestra las técnicas en apartados clasificados por tipo de ataque. El primer apartado, Suwari Waza Shomen Uchi, lo solventa con dos técnicas: la número 1 (shomenuchi ikkyo omote, en la que tori inicia) y la número 2 (shomenuchi ikkyo ura, en la que uke inicia). El siguiente apartado en Budo Renshu está dedicado a Suwari Waza Yokomen Uchi, y consta de tan solo una técnica, la número 3. Vamos a verla:

Budo Renshu 3

Vemos que es un Kokyu Nage en el que tori intercepta el yokomenuchi de uke de manera temprana, antes de que tome fuerza. Éstas son las instrucciones de Morihei Ueshiba que acompaña a las ilustraciones de Takako Kunigoshi:

UKE – Golpea con la mano derecha el lateral de la cara de tu oponente.

SHI – Desplaza la rodilla izquierda hacia la izquierda y, al mismo tiempo, golpea la mano derecha de tu oponente con tu mano izquierda y el lateral de su cara con tu mano derecha para hacerle caer.

De nuevo instrucciones claras y precisas, ilustradas por si quedara alguna duda. Una técnica simple para tratar el golpe de uke de manera prematura, sin darle oportunidad a tomar fuerza o a variar su ataque. De manera curiosa todo el apartado de Yokomen Uchi se despacha de esta manera. El Fundador no realiza ninguna técnica de inmovilización o proyección más allá de este simple kokyunage. Interesante.

Pero vamos a ver Aikido Densho, de Kanemoto Sunadomari, biógrafo oficial de O Sensei. Aikido Densho se encuentra clasificado de igual manera que Budo Renshu, por tipos de ataque. Pues bien, no existe el apartado Suwari Waza Yokomen Uchi. Si Ueshiba le dedica en Budo Renshu una sola técnica, Sunadomari no le dedica ni eso. ¿Quizá no merezca la pena…?

Lo que sí es cierto es que la sección Tachi Waza Yokomen Uchi sí existe, y la primera técnica que muestra es la misma que Ueshiba numera como «3» en Budo Renshu:

Aikido Densho 3

Las fotografías dejan poco a la imaginación, pero el texto que las acompaña despejan cualquier duda que pudiera quedar:

UKETE – Golpea yokomenuchi con tu mano derecha.

SHITE – Desplaza la pierna izquierda hacia la izquierda, golpea hacia abajo la mano derecha de tu oponente con tu mano izquierda y su cuello con tu mano derecha.

El movimiento es completamente análogo al movimiento que en seiza propone O Sensei en su manual de 1933. Lo único que varía es, obviamente, la posición de pie.

En Budo, de 1938, Ueshiba nos muestra la siguiente técnica:

Budo 2

Si nos fijamos en las ilustraciones de abajo, la 29 y la 30, vemos la entrada que O Sensei realiza en su manual para Irimi Nage. El texto que acompaña, a la izquierda de las fotografías, indica que se trata de la técnica nº 11 y está marcada como «Yokomen». Dice así:

SHI – Invita con tu ki a tu enemigo a atacarte con yokomen.

UKE – Avanza un paso con el pie derecho y con tegatana derecha golpea el lado izquierdo de la cara de tu enemigo.

SHI – Desplaza tu pierna izquierda hacia adelante y a la izquierda, golpea con tu tegatana izquierda la mano derecha de tu enemigo y con tu mano derecha golpea la cara de tu enemigo (ilustración nº 29).

(…)

La descripción sigue con los pormenores de la ejecución de Irimi Nage, que queda fuera del ámbito de esta discusión.

Todo lo que explica O Sensei en 1938 en su manual Budo, es consistente con lo que expone Sunadomari c. 1935 y él mismo en 1933 en Budo Renshu. Ueshiba nos está enseñando la entrada ante Yokomen Uchi. Entrar antes de que el ataque tome momento y energía suficiente para poder tratar con él. No se aprecia en los dibujos de Kunigoshi, pero en las fotografías (posadas) de O Sensei y de Sunadomari vemos el desequilibrio en el momento del contacto que tori provoca en uke.

Vamos a repasar bajo este prisma el vídeo del documental Budo de Asahi Shinbun de 1935:

Fijénse en la quinta técnica, después de ejecutar ikkyo omote e ikkyo ura dos veces cada una. Vemos que O Sensei inicia con shomenuchi  para realizar la técnica que estamos tratando hoy aquí: yokomenuchi kokyunage. Si nos damos cuenta es la misma técnica, aunque O Sensei, fiel a la evolución que propone, es quien inicia plantando tegatana en la cara de uke. Uke bloquea y O Sensei golpea su mano derecha con la izquierda y el cuello con la derecha. Yokomenuchi Kokyunage. Técnica nº 3 en Budo Renshu. Diferente iniciativa.

Nota al margen: ¿Recuerdan la primera línea de la descripción que hacía Ueshiba en su manual Budo? Era ésta:

SHI – Invita con tu ki a tu enemigo a atacarte con yokomen.

Bueno, invita con tu ki aquí vemos a qué se refiere.

Observen ahora la técnica que realiza en el minuto 1:18. Es una técnica perteneciente al Shikajo (Yonkajo) del Daito Ryu: Ura Gote. Claro que en el Hiden Mokuroku la técnica, como todo el Shikajo, se realiza en Tachiai, la posición de ambos de pie, pero O Sensei es anterior a esta clasificación de Tokimune Takeda de las técnicas de su padre y la ejecuta aquí en Idori o Suwari Waza (o Suwari Gyo, o…) y terminando en proyección en lugar de con una inmovilización. Pero lo importante no es el uragote o yonkyo, sino la entrada. Uke ataca yokomenuchi y O Sensei realiza la misma entrada que propone como única técnica ante yokomen en Budo Renshu. La misma que propondría 3 años después como entrada ante yokomen para realizar iriminage en Budo.

Años más tarde, en 1974, Morihiro Saito escribía en el volumen 3 de Traditional Aikido lo siguiente sobre Yokomen Uchi Dai Gokyo:

traditional aikido 2

Vemos que es la misma entrada, una y otra vez. Dice así:

6. De pie: Yokomen Uchi (ataque circular a la cabeza) Dai Gokyo (Defensa contra un ataque armado)

Omote Waza: Dai Gokyo está diseñada para desarmar un cuchillo de manos de tu compañero. En esta técnica es peligroso permanecer enfrente de tu compañero con la mano y pie derecho como describí en Dai Ikkyo Omote Waza.

Primero, deslízate hacia el costado de tu compañero en una postura triangular y controla su brazo cuando aún está arriba (nótese la manera en que se sujeta la muñeca).

(…)

Y de nuevo sigue con la descripción de la mecánica de gokyo. Lo importante aquí es lo marcado en negrita. «Deslízate hacia el costado de tu compañero en una postura triangular», esto es, entra hacia el ataque en irimi, a la manera que describe Ueshiba en Budo Renshu, «y controla su brazo cuando aún está arriba», esto es, antes de que tome fuerza. Siempre es el mismo tema, y vemos que en 1974 Saito todavía lo hacía así. Poca evolución en todos estos años.
takeumusuaikido2Lo anterior es una página de Takemusu Aikido, volumen 1, editada por claridad con permiso de Stanley Pranin. El manual es de 1994 y vemos que no hay ninguna evolución en esta entrada, aquí presentada para ejecutar ikkyo omote. Saito dice así:

(1) (2) (3) Al ejecutar tu compañero un golpe yokomenuchi, avanza diagonalmente hacia adelante con tu pie izquierdo adoptando gyaku hanmi para bloquear su golpe. Extiende tu brazo izquierdo contra su antebrazo para bloquear su avance y al mismo tiempo ejecuta un atemi a su cara con la mano derecha.

(…)

Y termina en esta página y en las dos siguientes explicando la mecánica de ikkyo omote. En el texto que acompaña en japonés dice literalmente lo mismo que O Sensei en Budo en 1938.

De nuevo no hay ninguna desviación sobre lo dicho por O Sensei.

A esta entrada contra Yokomen Uchi se la denomina en la tradición de Iwama, «yokomen uchi no tenren», y se practica como un ejercicio sin llegar a proyectar ni a terminar ninguna técnica, a la manera en que los judoka practican uchi komi. Les animo a practicarlo como parte de su rutina de entrenamiento. Descubriran muchas cosas.

Bonus Track 1: Andy Hathaway explicando Yokomen Uchi no Tanren

Bonus Track 2: Gozo Shioda ejecutando Yokomen Uchi no Tanten (más puro Aiki / IP)

No hace falta nada más.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: