Video-entrevista a Christian Tissier en el programa Kombat Club

Gracias al trabajo de recopilación e investigación de Aldo Corrales, y con traducción de Sakura Mai, presentamos la transcripción de una video-entrevista que el Sensei Christian Tissier concedió a Lucie Bertaud del programa Kombat Club de la televisión francesa a propósito de su ascenso a 8º Dan Aikido Aikikai.


Lucie Bertaud: Fuiste promovido a 8º dan. ¿Eres el único en Francia actualmente?

Christian Tissier: Hay otros 8º dan pero yo soy el único «Aikikai», que quiere decir el único de la casa matriz del Aikido.

LB: ¿Qué significa? ¿Para la gente que no sabe?

CT: ¡8º dan en primer lugar significa un viaje muy largo! Más de 50 años de práctica diaria. Para mí significa el reconocimiento de mis compañeros.

LB: ¿A nivel mundial hay muchos 8º dan?

CT: Creo que unos 20. Había otros desde luego pero alrededor de unos 20 siguen activos actualmente.

LB: 20… eso le hace excepcional en el mundo de Aikido.

CT: Bueno, no sé si soy excepcional, pero lo cierto es que estoy orgulloso de ello.

LB: ¿Hasta qué nivel se puede llegar?

CT: Lógicamente se llega hasta 8° dan. Pero puede suceder, como una excepción, que cuando superas cierta edad seas nombrado 9º dan. Hoy hay sólo un 9° dan en el mundo, Tada Sensei, quien estuvo aquí cuando me otorgaron el grado.

LB: No hay competencia en Aikido. ¿Pero no es defensa personal?

CT: Ciertamente no hay competencia. Podría haber si nos encontráramos dentro de un sistema como el del patinaje artístico, pero los Aikidokas no quieren eso. Esto es un arte de defensa pero sobre todo un sistema de educación.

LB: Cuando empezaste Aikido en los años 60, tenías 11 años de edad, había pocas personas practicando para ese entonces ¿por qué elegiste Aikido?

CT: Eramos muy pocos, sí. Empecé en Judo y al final de las clases había dos o tres personas vestidas con túnicas negras. Yo era curioso y les pregunté lo que era, me dijeron que viniera a practicar con ellos y me gustó al primer contacto.

LB: ¿Qué te gustó?

CT: Lo que me gustó es que no necesita fuerza, a los 11 años de edad yo no era muy fuerte. Así que pensé que sin fuerza podría rápidamente derrotar a alguien.

LB: Decidiste ir a Japón a los 18 años. ¿Por qué?

CT: La pasión por este deporte. También en esos años 68-69, todos los jóvenes viajaban, algunos para Kathmandu, otros para Sudamérica y pensé que Japón era una buena manera de poder salir de casa. Y por el Aikido por supuesto, así que me encontré allá a la edad de 18 años.

LB: ¿Te gustó inmediatamente?

CT: Sí. Cuando llegué ya era 2º dan, ya sabía Aikido. Entonces me di cuenta de que necesita un montón de años más o menos para dominar este arte, por lo que al principio estuve 6 meses que se extendieron alrededor de 10 años.

LB: La filosofía del Aikido sobre la paz y la armonía, ¿tienen un efecto en su vida social, vida profesional, etc…?

CT: Se puede decir que Aikido es la búsqueda del ideal de pureza con un compañero/oponente que se supone no quiere estar en armonía. Usted no puede trabajar diariamente en un dojo un gesto puro, un movimiento tan espontáneo como sea posible y en la vida diaria ser una persona retorcida. Debe existir una resonancia entre la práctica y lo que hacemos.

LB: Hicimos una reunión entre MMA y Aikido: Leo Tamaki y Florent Betorangal. ¿Ha intentado otros deportes marciales?

CT: Yo practiqué un poco de Judo. En Japón al comienzo practiqué un poco de Muay Thai. Es extraño porque me encanta la competencia. Incluso si juego Scrabble quiero ganar. ¡Y practico un arte donde no hay competencia! Así que cuando estuve allí quise probar lo que era un deporte de contacto.

LB: ¿Y?

CT: Traté. No estuvo mal, pero… pienso que necesitas ser joven para estar y permanecer en él.

LB: ¿Entonces no quisiste mantenerte en este deporte de competencia?

CT: No porque Aikido es tan rico… pienso que estaba hecho para él, había tantas cosas por descubrir y también estuve rodeado de maestros que eran realmente modelos, prestigiosos. Yo quería parecerme a ellos así que tenía que enfocarme en eso.

LB: ¿Crees que Aikido puede llevar a MMA y MMA a Aikido?

CT: Sí, Aikido puede llevar a MMA, igual que a otras disciplinas. Nociones de flexibilidad, disponibilidad, gesto puro y lo que es más importante, la noción de respeto y respeto por la integridad del compañero. A veces en MMA ves gente que sobrepasa un poco los límites y es una lástima. Usted puede ganar y respetar la integridad del compañero.

LB: Bueno eso es parte del show, etc. y no es la misma filosofía.

CT: Absolutamente, estoy de acuerdo.

LB: Aikido parece un arte marcial muy antiguo pero solamente tiene 100 años. Y cada vez hay más y más gente practicándolo. ¿Cómo explicarías eso?

CT: Sí, es un arte marcial moderno, pero sus raíces están en el budo japonés, así que es un budo moderno pero sus raíces están muy lejos. Sobre el éxito del Aikido: la gente necesita tener una práctica inteligente. Hay muchas prácticas inteligentes por supuesto, pero una práctica que puede durar, que puede empezar a las 7 u 8, que se puede detener y reiniciar, y practicar hasta los 80 años de edad, creo que es la fuerza del Aikido.

LB: Sí vimos que en cada generación alrededor del 30% son mujeres, eso es raro.

CT: Sí que es raro. Es cierto que Aikido es permisivo ya que no hay competencia. Cualquier persona puede practicar en su nivel, cualquier persona puede practicar con la gente con la que se siente bien, es por eso, creo, que hay un montón de mujeres. Creo que había más: 50%.

LB: ¡Estoy de acuerdo! Has conocido a mucha gente, gente como tú y has conocido estrellas como Steven Seagal, el actor estadounidense, quien fue 7º dan. ¿Cuáles son tus recuerdos de ese encuentro con Steven Seagal?

CT: La primera vez que lo vi fue en Japón, para el Kagamibiraki, y fue un poco extraño porque vimos a la única persona vestida con un kimono tradicional. Era delgado y alto en aquel momento. Era un extraño, nadie lo conocía. Estuvo ahí reclamando el 5º dan, a pesar de que era 1er dan en ese momento. Así que fue un poco extraño para nosotros.

LB: ¿Trasladó la tradición?

CT: Sí lo hizo. Creo que ya era un actor, tal vez un poco megalómano.

LB: ¿Era tan fuerte como en sus películas?

CT: Buueenoo… hablando de Aikido, no puedo decir nada. Sin duda es un buen actor, lo dejo con esa calidad y por favor déjame con mis cualidades de Aikidoka.

LB: ¿Pero era un buen Aikidoka? Fue 7º dan.

CT: Practicó Aikido, lo hizo.

LB: ¿Era Aikidoka antes de ser actor?

CT: Fue un Aikidoka poco antes de ser actor, sí.

LB: ¿Y está hoy en el universo de Aikido?

CT: No, no. La última vez que lo vi nos hizo una demostración en París. Tenía alrededor de 180 kilogramos (400 libras), era un poco difícil de mover…

LB: Él se trasladó a Serbia. ¿Quiere desarrollar Aikido allí?

CT: Creo que puede ser un buen Embajador de Aikido. Todo depende de la imagen que quieras dar.

LB: Y cuál es su imagen en el mundo de Aikido?

CT: En el mundo del Aikido algunos lo aman porque es un actor. Pero nosotros, especialmente, bueno… no más que eso.

LB: ¿Como Jean Claude Van Damme, en el Muay Thai?

CT: Sí, sí. Pero Jean-Claude Van Damme es una persona agradable.

LB: Acerca de JJB. con tu viejo amigo M. Derval, piensas realizar el primer seminario JJB. en Francia, en el «Cercle Tissier», con Rickson Gracie. Constituiste el Aikido en Francia, eres un pionero en Aikido, en JJB, eres un visionario?

CT: No constituí el Akido en Francia, hubo muchos grandes maestros antes. Yo contribuí un poco, OK, a su desarrollo. Para JJB es anecdótico. Existía la necesidad de una habitación, es un lugar hermoso, se prestó el espacio y nosotros estuvimos interesados con lo que Rickson Gracie mostraba, y Christian Derval, mi amigo, judoka, entró en JJB e hizo un grupo grande de JJB en nuestro «Cercle»…

LB: Sí, su grupo JJB es muy bueno. ¿Qué piensas al respecto?

CT: Estoy muy orgulloso. Al principio fue un club de Aikido, ahora es un club de JJB, de boxeo y krav-maga. Siempre tratamos de tener buenos profesores, intentamos tener los mejores. Y creo que tenemos buenas opciones: Olivier Michailesco es uno de los encargados de construir los mejores practicantes. Pero no sólo se necesita un maestro, se necesita un ambiente… Esa parte marcial, esa parte amistosa, el respeto de las otras disciplinas hace que todo el mundo tenga la mirada en las otras disciplinas, un aspecto positivo: ¿qué puedo aprender de él, ¿qué podía hacer con eso? Eso es interesante.

LB: ¿Conoces el Sumo?

CT: Sí, vi un montón de Sumo cuando estaba en Japón. La semana pasada estuve en Japón y no pude comprar los boletos porque se habían agotado. Es un espectáculo maravilloso. Es caro, sí. Tiene buen ambiente, estás sentado en pequeños lugares como este, te traen comida, se te pasa el día conversando con la gente… Las peleas de Sumo son muy largas, ya que antes de las peleas se preparan. Es gracioso, y sientes el entusiasmo de los japoneses. Realmente es su deporte nacional.

LB: ¿Viste clubs de Sumo?

CT: Sí, vimos algunos. Los clubs de Sumo son muy cerrados, no es un ambiente cálido. Están bien pero nada más. Esa es la imagen de los sumotori: cuando caminas por la calle, todo encaja perfectamente.

LB: ¿El entrenamiento es duro?

CT: Sí lo es. Porque te tienes que mover mucho y ser muy flexible. Y el compromiso es muy fuerte, realmente es muy interesante.

LB: ¿La sensación de realización (éxito), Christian, es tan importante?

CT: La realización (éxito), el logro, sí, por supuesto que es importante. ¿Pero hay realmente un logro? ¿No queremos seguir un poco? Bueno, al menos ese es mi caso. Lo que es importante, creo, es haber hecho el trabajo, como decimos. Para hacer el trabajo y para estar orgullosos de ello.

LB: ¿Acerca de esta chica que deja su país para buscar una medalla de oro?

CT: Ella tiene que hacerlo ahora. En 10 años será demasiado tarde, ella está bien, ella debe hacerlo.

LB: ¿Qué sentiste cuando te dieron el 8º dan?

CT: Cuando me llamaron para ir a Japón, para otorgármelo, por supuesto estaba muy contento. Pero una vez allí, me sentí un poco ilegítimo, porque… todos mis maestros eran 8º dan, y yo no creo que tenga el nivel que tenían. Entonces he estado pensando en ello, miré a la gente a mi alrededor (éramos tres a quienes le iban a otorgar el 8º dan), era la gente que había conocido en el tatami, estuvimos 20 años juntos y caminan el camino… los miro y pienso «sí, esa es una buena imagen de un Sensei, de un maestro. ¿Doy esa imagen?»… Todavía tengo una importante responsabilidad.

LB: ¿Tienes más proyectos? ¿Qué vas a hacer después de un 8°dan?

CT: No tengo ningún otro proyecto. Seguir creciendo de buena manera para dar placer a la gente.

LB: ¿Acerca de Jane Bridge (campeona de judo que está en el Cercle Tissier)?

CT: Nos conocíamos por intermedio de amigos en común. Cuando le hablé de ella a Christian Derval dijo OK. Ella es una mujer maravillosa, campeona del mundo, una linda persona, totalmente dedicada a su deporte.

LB: Por lo tanto Christian Tissier por Aikido, Olivier Michailesco por JJB y Jane Bridge por el Judo, ¿el Círculo Tissier es realmente el templo de las artes marciales en Francia?

CT: Hay otros, hay otros. Hay también karatekas, y otros…

LB: ¿Proyectos, seminarios?

CT: Seminarios sí, esa es mi vida diaria. Mucha gente quiere verme… Mi proyecto es cuidar de mis alumnos, en primer lugar.

LB: ¡Es una gran vida!

CT: Es una vida maravillosa, francamente. Me gustaría que todo el mundo pudiera tener mi vida.

2 comentarios en Video-entrevista a Christian Tissier en el programa Kombat Club

  1. Andrés Capelli // 12/05/2016 en 16:41 // Responder

    Un documento excelente!!!! Es un placer poder tener acceso a una entrevista de ésta magnitud en nuestro idioma, muchísimas gracias!!!!

  2. gustavo rojas // 19/08/2021 en 00:23 // Responder

    a mi parecer el sr tissier no conoce la palabra respeto que es algo que los japoneses enseñan la forma como se dirigió al maestro seagal lo deja mal parado esa no es la actitud de un maestro es muy lamentable

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: