Una salida para una aparente contradicción

¡El Aikido de Morihei Ueshiba al rescate!

Publicamos un artículo de Stanley Pranin sobre la resolución de conflictos con la ayuda del Aikido de O Sensei, publicado el 22 de Junio de 2014 en Aikido Journal. Se trata de un asunto espinoso y que crea una contradicción en el practicante a la hora de emplear su arte para defenderse de una agresión. Disfrútenlo como nosotros lo hemos hecho.

Sobre Stanley Pranin
Stanley PraninStanley Pranin, nacido el 24 de julio de 1945, es un practicante americano de Aikido, quinto dan del Aikikai, grado que recibió en 1983. Pranin comenzó a practicar Aikido Yoshinkan en California en 1962 y más tarde pasó al Aikikai. Durante los años 1965–1977 enseñó Aikido en varios lugares de California. En 1974 fundó la revista Aiki News y en 1977 se trasladó a Japón, donde publicó su revista en dos idiomas, japonés e inglés. Aiki News se convirtió con los años en Aikido Journal, que hoy es una revista en línea y entre otras cosas incluye la Enciclopedia del Aikido recopilada por él mismo. Ha escrito numerosos textos sobre Aikido, Daito Ryu y temas relacionados. Se le conoce como investigador e historiador del arte y por la publicación de gran cantidad de escritos y documentos.
Una salida para una aparente contradicción – ¡El Aikido de Morihei Ueshiba al rescate!
Por Stanley Pranin

“La filosofía de Morihei Ueshiba ofrece una aproximación visionaria a muchos de los más espinosos asuntos de la vida cotidiana, así como soluciones innovadoras dirigidas hacia una resolución pacífica de los conflictos.”.

En estos últimos tiempos, he estado preocupado con lo que a primera vista parece un dilema irresoluble. Permítanme describir los elementos de este desconcertante problema. Tiene que ver con la noción de autodefensa y los supuestos que necesariamente se asocian a la misma y que podemos no haber examinado con detenimiento.

Por necesidad, si nos estamos defendiendo nosotros mismos, debemos estar siendo el blanco de algún tipo de ataque. Si somos el objetivo, el autor del ataque ya ha dispuesto las circunstancias de su agresión a su favor, y estamos obligados a un papel reactivo. Ya sea que el agresor se encuentre armado o desarmado, éste goza de una gran ventaja ya que el tiempo que necesita el defensor para responder es muy corto. Además de la ventana de tiempo para la respuesta física, que puede ser únicamente de una fracción de segundo, está el tiempo de procesamiento mental que se requiere para reconocer el ataque como como amenaza que debe ser tratada. ¿Cómo se puede esperar prevalecer en condiciones tan desfavorables? Excepto tal vez en el caso de una persona altamente cualificada, no hay tiempo ni oportunidad suficiente para los menos dotados para escapar, y la mayoría terminan como víctimas de la violencia.

¿Qué alternativas existen a este dilema aparentemente sin esperanza? Bueno, podríamos considerar tomar el papel del iniciador cuando se ha determinado que un ataque contra nuestra persona es inminente. Es decir, podemos decidir lanzar un ataque preventivo cuando creemos que alguien está a punto de hacernos daño físicamente.

Desafortunadamente, esto nos llevaría por una senda complicada por lo que debemos tomarnos una pausa para reflexionar. Por ejemplo, si tuviéramos una “corazonada” de que alguien está a punto de atacarnos, pero en su lugar le golpearamos nosotros primero, ¿cuál sería entonces nuestra situación legal? ¿Podríamos declarar ante el juez después de los hechos “Verá, él estaba a punto de pegarme, así que en su lugar di yo el primer golpe. ¡Siento mucho haberle roto la mandíbula!”? ¿Cómo nos trataría el sistema legal en este escenario siendo que hemos admitido abiertamente que propinamos el primer golpe causando daños al presunto atacante? Seguramente no muy amablemente. Una vez más nos hemos topado con un muro.

Así que, si esperamos a estar seguros de que estamos siendo atacados antes de defendernos para tener legalmente derecho a hacerlo, con mucha seguridad vamos a convertirnos en la víctima y a acabar heridos o muertos. Si, por el contrario, lanzamos un ataque preventivo para mejorar las probabilidades de salir airosos pero en el proceso dañamos nuestro presunto atacante, terminamos con problemas con la ley. ¿Qué hacer?

Bienvenidos al Aikido de Morihei Ueshiba…

Revisemos la misma situación de violencia inminente asumiendo esta vez que el objetivo del ataque es un experto en Aikido y que ha interiorizado el sistema ético propuesto por el Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba.

En este caso, habiendo ya determinado que está a punto de ser atacado, la víctima se convierte en el iniciador y explota con un kiai y un atemi controlado, seguido de un bloqueo articular o de una proyección, y una inmovilización. Aquí el agresor ha perdido el factor sorpresa y los papeles se han invertido.

El Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba (1883–1969)

El Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba (1883–1969)

El adepto aikidoka, hábil en proyecciones e inmovilizaciones, tiene ahora la opción de decidir qué hacer a partir de este momento. Ha optado por no golpear o patear violentamente a su agresor, acciones ambas de percusión cuyo daño es muy difícil de controlar, y en cambio tiene la opción de inmovilizar o dejar inconsciente al agresor sin causarle daños graves. En tal circunstancia, ahora uno tiene la capacidad de escoger cuál es el nivel apropiado de respuesta y así puede “controlar” las consecuencias de sus acciones con confianza. Me atrevería a decir que tal persona tendría una posición legal mucho más fuerte si la otra parte no ha sufrido lesiones graves.

Aunque tal vez idealizada, esto es una respuesta “aiki”, potencialmente letal, pero atemperada por las competencias adquiridas a través de años de entrenamiento y una moral de protección de la vida. Esto es similar a  “katsujinken” o espada que da la vida, una metáfora utilizada a menudo por el Fundador para destacar el imperativo moral del Aikido de respetar y cuidar la vida.

El Aikido es realmente único como arte marcial en términos del conjunto de habilidades que proporciona y de la perspectiva moral que inculca en el practicante dedicado. En este sentido, la filosofía de Morihei Ueshiba ofrece un enfoque visionario para muchos de de los problemas más espinosos y soluciones innovadoras orientadas hacia la resolución pacífica.

¿Te ha gustado este artículo? Dale a Me Gusta usando Dropcoin.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: