Uke no es una víctima

crazy_ukemi_art15

Hace unos días veíamos diferentes maneras de entrenar y aprender Ukemi en el entrenamiento de Aikido. Hoy nos permitimos traducir un artículo de Joseph Kennedy publicado originalmente en Inglés en su sitio web Irish Budoka.

Sobre Joseph Kennedy
Joseph Kennedy, nacido en Belfast, trabaja como asistente de atención sanitaria en Thomastown, Irlanda. Se dedica a la enseñanza de artes marciales, en especial Aikido y Katori Shinto Ryu, siendo el representante para Irlanda de la International Aikido Academy y de la Koryu Budo Seifukai. Actualmente practica Takemusu Aikido, Katori Shinto Ryu y Daito Ryu Aikijujutsu y enseña 6 clases a la semana en Kilkenny, Thomastown y Waterford.

Ukemi – Uke es la persona que recibe la técnica, normalmente el atacante. Por lo general, implica escapar rodando o ser inmovilizado en el suelo.

Quiero tratar de explicar el papel de Uke en el contexto de la práctica del Aikido. El Ukemi es también un concepto en las formas tradicionales de Jujutsu,  pero sus usos difieren en algunos aspectos.

En primer lugar lo que no es. Uke no es en absoluto un participante pasivo en el entrenamiento. Uke no está tomando la técnica ciegamente siendo proyectado o inmovilizado en el suelo. Uke no es una víctima.

He dicho antes en un artículo anterior que debemos evitar la mentalidad de únicamente disfrutar de la mitad del entrenamiento. Tanto Uke como Tori están haciendo Aikido todo el tiempo. El Ukemi no es una parte menos importante del entrenamiento. En mi opinión tiene la misma importancia.

El papel de Uke como yo lo veo. Uke y Tori deben trabajar juntos para aprender. Si Uke es demasiado duro o demasiado blando es imposible tener una idea realista de la técnica. Uke debe moverse de una manera que permita la posibilidad de un ataque y la mejor defensa de sí mismos. Si el Uke es laxo en el entrenamiento la técnica habrá terminado antes de comenzar. Permitiendo a Tori que simplemente le lleve a tierra sin ninguna eficacia real, Tori queda con la impresión equivocada y la falsa creencia de que realmente puede hacer la técnica. Uke debe atacar con una fuerte intención y seguir atacando al tiempo que se protege a sí mismo lo mejor que puede. Sin embargo la cantidad de resistencia debe ser lógica y estar en equilibrio con la fuerza de la pareja, su flexibilidad y su experiencia. Es contraproducente ponerse duros y simplemente agarrar con fuerza, sobre todo ante un principiante. Si se bloquea el movimiento por completo se deja de aprender.

El Ukemi es también importante en términos de seguridad. Tener la alineación correcta del cuerpo antes de rodar hacia atrás es muy importante. Yo de vez en cuando explico detalladamente una técnica indicando los problemas potenciales y las posibilidades de lesiones. Es deber tanto de Tori tanto como Uke el asegurar que el entrenamiento es seguro. Esto también ayuda a fomentar un ambiente de respeto mutuo, un concepto muy importante en un Dojo. Aunque estamos estudiando un arte marcial y todas las técnicas pueden causar lesiones graves, debemos cuidarnos el uno al otro y mantenernos bien. Hay que alcanzar una especie de equilibrio en esto.

He visto un par de enfoques diferentes para el Ukemi. Por lo general demasiado pasivos como yo lo veo. ¿Uke volando alrededor del dojo al menor contacto? Aperte de por el ejercicio aeróbico, ¿cuál es la razón? Por supuesto usted puede aprender a rodar esta manera, pero no veo que añada mucho más a la formación. Y a menudo no hay ataque. Sin él ¿cómo se puede aprender nada de Budo o incluso sobre la auto-defensa en general? Dicho ésto, sin embargo, tanto el Ukemi duro como el blando pueden ser buenos si se mantienen en un contexto marcial. Otro enfoque extraño que he visto es que se han creado movimientos para el Ukemi. Si bien puede ser útil al principio para tener un conjunto específico de movimientos para un estudiante que comienza a aprender, si los principios subyacentes no se absorben, la práctica puede llegar a ser automática y carecer de profundidad. El Ukemi debe desarrollarse hasta convertirse en instintivo.

En Aikido estudiamos con algunos métodos. En primer lugar Kihon, que significa «básico». En Kihon, el factor tiempo no forma parte de la práctica. Se estudia la mecánica del cuerpo y el tratar de garantizar que la técnica es correcta. Si Uke es capaz de atacar o se encuentra en equilibrio queda muy claro en esta etapa. Lo siguiente es Ki no Nagare, el «movimiento fluído». En éste tomamos el ataque y lo extendemos continuamente ya sea hasta una proyección o una inmovilización. Si existe confusión en esta etapa simplemente volvemos a Kihon durante unos minutos y luego continuamos con la práctica más fluida. Estos métodos de entrenamiento hacen que sea muy claro que Uke y Tori son iguales. Uno no puede aprender sin el otro.

El Ukemi es útil para exponer las lagunas en una técnica. Para mostrar las oportunidades de Uke de golpear o para contrarrestar el movimiento. Debe ser visto como un educativo.

1 comentario en Uke no es una víctima

  1. Totalmente de acuerdo, aunque solo voy a añadir más información desde el punto de vista literal.
    Ukemi 受身 o 受け身.
    Uke 受, significa «recipiente, aceptar, acepción, tomar, recibir, aprobar examen».
    Mi 身 significa «cuerpo, uno mismo, posición».
    Junto, ukemi, 受身, significa «la defensiva, actitud pasiva, pasividad, pasivo, la pasiva, voz pasiva, el arte de caer seguro».

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: