Ueshiba, Tomiki, y el genocidio en Manchuria: la parte oscura de la historia del Aikido

El ejército japonés en Nanking Imagen del ejército japonés en Manchuria

La figura de Ueshiba ha sido, a menudo, revestida de un halo de misticismo con tintes casi divinos, mitificando al personaje con un aura pacifista que no siempre se corresponde con la realidad. De hecho, la historia personal de Ueshiba, y del Aikido mismo, tiene un trasfondo histórico realmente negro: la expansión militar japonesa, promulgada por un gobierno militar de carácter fascista. Ueshiba, como es de sobra conocido, estaba muy bien relacionado con elementos de alto nivel de este gobierno, que patrocinaron sus actividades marciales, y él mismo estaba relacionado con círculo de extrema derecha. Es bien sabido que en su dojo antes de la guerra se reunía la Sociedad del Dragón Negro, una organizacioń ultraderechista cuyo objetivo era la conquista japonesa de Asia, y que está relacionada con todo tipo de actividades de espionaje, sabotaje y asesinato político. No sólo eso, sino que uno de sus miembros, el maestro de aiki Yoshida Kotaro, le «regaló» su enseña familiar a Ueshiba, lo cuál es un indicio más que claro de su estrecha relación. Aún más, Onisaburo Deguchi, fundador de la secta Oomoto Kyo y muy próximo a Ueshiba (que fue su guardaespaldas personal) estaba profundamente relacionado con esta sociedad secreta, entre otros grupos de ultraderecha japoneses.

Inauguración del Kobukan

Inauguración del Kobukan en Abril de 1931. Primera fila: Ueshiba Hatsu, Ueshiba Kisshomaru. Sentados en el centro: Ueshiba Morihei, Almirante Asano Seikyo, Almirante Takeshita Isamu, General Miura Makoto.

Una historia más bien tétrica Para profundizar en ella, os traemos la traducción de un interesante artículo sobre las actividades de Ueshiba y sus alumnos en Manchuria, escrito por Eric Pearson.

Morihei Ueshiba, Kenji Tomiki, y la conquista japonesa de Manchuria.

He estado leyendo algunas historias sobre maestros de Aikido famosos como Morihei Ueshiba, Kenji Tomiki y Hideo Oba. Una y otra vez se comenta como Kenji Tomiki fue a enseñar budo en Manchuria por petición de Ueshiba. Ueshiba y su hijo iban allí cada año a enseñar y exhibir su arte marcial. Lo que me molesta es que este es el período de la invasión de Manchuria. Este fue el peor período del fascismo japonés. Fue esencialmente el punto más bajo y el más sangriento de Japón, tal vez en toda su historia. El ejército japonés conquistó amplias extensiones, implicándose en ejecuciones masivas, saqueando, violando, haciendo experimentos médicos con enfermedades en la población civil y esclavizando a una nación. Y en medio de todo esto nos encontramos con maestros famosos entrenando a los militares con técnicas de aikibudo. Me gustaría comentar el clima político de la época para entender lo que Ueshiba y Tomiki estaban haciendo en China durante este tiempo oscuro.

La guerra en Manchuria

Manchuria

El incidente de Mukden, también conocido como el Incidente de Manchuria, fue un evento temprano en la segunda guerra chino-japonesa, aunque a gran escala la guerra no comenzaría hasta 1937. El 18 de septiembre de 1931, cerca de Mukden (actual Shenyang) en el sur de Manchuria , fue dinamitada una sección del ferrocarril propiedad de la compañía japonesa Ferrocarril del Sur de Manchuria. El Ejército Imperial Japonés, acusando a los disidentes chinos de este acto, respondió con la invasión de Manchuria, lo que llevaría a la creación de Manchukuo el año siguiente. Si bien la responsabilidad de este acto de sabotaje sigue siendo un tema de controversia, la opinión predominante es que los grupos militaristas japoneses llevaron a cabo la explosión con el fin de proporcionar un pretexto para la guerra.

Tras el incidente de Mukden en 1931 y la invasión japonesa de Manchuria posterior, Manchuria Interior fue proclamada como un estado independiente, Manchukuo. El último emperador manchú, Puyi, fue colocado en el trono para dirigir un gobierno títere japonés en el Wei Huang Gong, más conocido como «El Palacio del Emperador Marioneta». Manchuria Interior se desprende, por tanto, formalmente de China para crear una zona de amortiguamiento con la finalidad de defender a Japón de la estrategia de expansión hacia el Sur de la Unión Soviética y, con la inversión japonesa y sus ricos recursos naturales, se convirtió en una potencia industrial. Sin embargo, bajo control japonés Manchuria fue una de las regiones más brutalmente gobernadas del mundo, con una campaña sistemática de terror e intimidación contra las poblaciones rusas y chinas locales, incluyendo detenciones, disturbios organizados, y otras formas de sometimiento. El gobierno japonés también inició una campaña de emigración a Manchukuo: la población japonesa aumentó de 240.000 personas en 1931 a 837.000 en 1939 (los japoneses tenían un plan para traer a 5 millones de colonos japoneses a Manchuria). Cientos de agricultores manchúes fueron desalojados y sus granjas entregadas a las familias de inmigrantes japoneses. Manchukuo se utilizó como base para invadir el resto de China, una acción que fue fue muy costosa a Japón en términos de hombres, pertrechos e integridad política.

Kenji Tomiki en Manchuria

Trasladándose a Manchuria en marzo de 1936, Tomiki se convirtió en instructor a tiempo parcial en el Daido Gakuin y enseñó aikibudo al Ejército de Cantón y de la Agencia de la Casa Imperial. En la primavera de 1938, fue nombrado miembro del personal de la Universidad de Kenkoku, de reciente creación, en lo que entonces era Shinkyo (actual Changchun). Este nombramiento se produjo debido a la conexión de Tomiki con el Kobukan Dojo de Ueshiba. Como nota histórica, Rinjiro Shirata, uno de los mejores estudiantes de la preguerra de Ueshiba, fue seleccionado originalmente para el cargo de la Universidad de Kenkoku, pero se vio obligado a retirarse al ser reclutado para el servicio militar en el ejército imperial japonés en 1937.

Tomiki vivía en una casa en Daiyagai en Shinkyo donde también operaba un dojo privado. Tenía además  su actividad docente en la Universidad de Kenkoku. Enseñó a la gente de la ciudad y se trasladaba a la Sala de Formación de la Policía Militar y la Universidad. Otro estudiante avanzado de preguerra de Ueshiba, llamado Shigemi Yonekawa, también vivió con Tomiki por un tiempo y le asistió en su tarea de enseñanza.

tomiki y ueshiba en manchuria

Kenji Tomiki sentado junto a Ueshiba enfrente del salón Shimbuden de la Universidad de Kenkoku. Detrás y a la derecha está Hideo Oba (Fuenye: Aikido Journal)

En gran parte gracias a los esfuerzos de Tomiki la enseñanza del aiki se convierte en una asignatura obligatoria para los estudiantes de Judo y Kendo, y por lo tanto envió a su estrecho colaborador Hideo Oba, un quinto dan, desde Akita con el fin de entrenar al personal docente. También, Morihei Ueshiba hizo viajes otoñales de manera regular a Manchuria durante estos años para dirigir las clases en la Universidad de Kenkoku. El profesor Tomiki hizo grandes progresos durante los años de Manchuria en dar contenido a su teoría del Taisei rikaku. Este término se refiere a la utilización de las técnicas para hacer frente a los ataques de un oponente separado del defensor. Esto fue parte de la visión de Tomiki de un «Judo completo», que abarcaba dos partes: «judo de grappling» (judo kumi), que equipara al Judo Kodokan, y «judo separado» (judo hanare) que era equivalente al Aikido.

Ueshiba comenzó a adoptar el sistema de graduación de danes en este momento y promovió a Tomiki a 8º dan en 1940. Tomiki fue la primera persona en recibir este rango de Ueshiba y este honor refleja la alta estima que le tenía el fundador del Aikido. Durante los siguientes cuatro años, durante los meses de verano Tomiki visitaría Japón, donde enseñaría a los yudansha de Judo de alto nivel en el Kodokan.

Pero, ¿qué era esta universidad en la ocupada Manchuria? Por lo que he podido averiguar, la universidad era un ala del partido de masas fascista, manipulado y controlado por los militares japoneses, movilizando en lugar de responder a la opinión popular. Los estudiantes que entraban en la universidad «Gran Unidad» (Daido Gakuin, fundada en 1932) eran  capacitados como funcionarios públicos  Parece que un gran número de ciudadanos japoneses eran enviados a Manchuria para repoblar y tomar el control del gobierno. Conjeturo que esta universidad fue un centro de educación para educar a una población en la toma de control y para ayudar a dirigir un gobierno títere creado en este territorio.
La obra de Kenji Tomiki en Manchuria estaba siendo creada con un telón de fondo de  tiranía. Las siguientes atrocidades ocurrieron el año después de que Kenji Tomiki llegase a Manchuria:

«Cuando la victoria japonesa fue completa, trajo una carnicería al por mayor. Los chinos asustados que cometían el error de correr – o quedarse quietos – eran pasados por bayoneta o disparados. Se introducían en las casas en varias ocasiones con sus ocupantes muertos de miedo que eran robados, golpeados y violados. Una niña china que llegó en una camilla a un hospital misionero más de un mes después de la caída de la ciudad describió cómo fue raptada de su casa y mantenida en un cuchitril durante 38 días para el placer de sus captores japoneses, que la atacaron como hasta 10 veces al día. Hombres chinos sospechosos de haber servido como soldados esran atados juntos en grupos y ametrallados, utilizados para la práctica de bayoneta o granada de mano, o simplemente rociados con gasolina y prendidos fuego. Según las pruebas recogidas por los miembros del Comité Internacional de Socorro, más de 40.000 chinos desarmados fueron asesinados por un medio u otro durante las atrocidades de Nankín».

Aunque de ninguna manera estoy acusando a Kenji Tomiki de participar en estos crímenes, creo que vale la pena señalar que no pudo ignorar la terrible opresión que estaba sucediendo a su alrededor. Estaba presente justo en la línea de frente en el verdadero y sangriento comienzo de la Segunda Guerra Mundial, viendo a su nación devorar a otra.

El señor Tomiki fue en realidad reclutado en el Kobukan Dojo para ir a Manchuria por Hideki Tojo. Tojo se había convertido en el preboste del Ejército de Guangdong en algún momento antes de la creación de la Universidad Kenkoku. Tomiki vino a Manchuria y estableció el Tomiki Dojo en Daiyagai. Fue profesor oficial de aiki bujutsu del gobierno de Manchukuo en Daido Gakuin y también instructor de la policía militar. La Universidad de Kenkoku se estableció un poco más tarde, en 1938, y desde entonces Hideo Oba enseñó a la policía militar mientras que Tomiki fue a la Universidad de Kenkoku como profesor asistente. Los policías militares tomaron su formación en aiki bujutsu muy en serio.

Cuando contemplo todo el cuadro de este momento se hace evidente para mí que todo el plantel de maestros de Aikido famosos que enseñaron activamente en Manchuria eran un producto de este tiempo oscuro. De alguna manera, estos grandes hombres quedaron atrapados en los engranajes de la máquina fascista del Japón imperial. Si bien cada individuo puede haber sido inocente de los crímenes de guerra, creo que si miramos de manera realista en la oscura historia de Japón en un momento crucial en la evolución del Aikido les vemos dándoles las armas del Budo a aquellos que las utilizaban para la agresión y el daño.
Quizás es en estos tiempos oscuros dónde nos encontramos con el verdadero nacimiento del Aikido. Tal vez después de ver el mal de la guerra, podemos entender por qué Morihei Ueshiba cambió de opinión y después de la guerra buscó un camino más pacífico.

«Para continuar, los puntos de vista religiosos y éticos de Ueshiba asumieron mayor importancia en su concepto del Budo debido a la devastación física y psicológica que Japón sufrió durante la Segunda Guerra Mundial. El Aikido en su forma moderna se desarrolló durante un período intensivo de estudio del Fundador en Iwama que abarcó desde 1942 hasta mediados de la década de 1950. El principal impacto de Ueshiba en el Aikido durante la posguerra fue en un sentido espiritual y simbólico, más que técnico «.

Esto es algo que a menudo es pasado por alto, pero que no debería ser ignorado. De hecho, la historia del Aikido no puede ser separada de la de Japón. El propio país, después de la Segunda Guerra Mundial, quiso limpiar su pasado militar y fascista, introduciendo (con la presión de los ocupantes estadounidenses, también hay que decirlo) una cláusula en su constitución que prohibe que su ejército opere en suelo extranjero. De hecho, después de la Segunda Guerra Mundial la sociedad japonesa adoptó una postura ampliamente pacifista, que aún tiene una gran fuerza. El Aikido, y el propio Ueshiba, no están por tanto separados de esta corriente de fondo. De colaborar activamente con algunos de los principales perpetradores de crímenes contra la Humanidad (lo cuál no significa que fuese partícipe de ellos, como fue el caso de muchos otros japoneses de la época), Ueshiba Morihei pasó a promover conscientemente los valores de la paz a través de su arte marcial. Lo cual, si lo examinamos en perspectiva, es algo digno de ser reconocido y admirado. No siempre es fácil reconocer que se ha obrado mal, y rectificar el propio camino.

4 comentarios en Ueshiba, Tomiki, y el genocidio en Manchuria: la parte oscura de la historia del Aikido

  1. Buen día Aikidono es considerado una arte marcial, quienes lo hemos practicado sabemos que las técnicas aprendidas en la etapa Uke, son técnicas para convencer al «adversario» de que deje de atacar. La imagen de Steven Segal a deformado al aikido. Básicamente se le podría considerar aiki Jutsu ahí si una técnica de guerra. Cuando uno se adentra a la práctica del Aikido,se tiene también una elevación espiritual en que la técnica pasa a un segundo término. algo que nunca entendió Steven Seagal y muchas otras personas que lo han praticado. El Maestro Ueshiba mostraba muchas veces una sonrisa cuando enseñaba, Y no era en tono burlón. No dudo que hubiese tenido una vida de aprendizaje y tal vez como comente «oscuridad» en su vida…..¿ Ud. no la ha tenido? Lo felicito! No todos tenemos esa suerte. Nos equivocamos y en esa medida aprendemos, El Karate no la tiene? El Taekwondo? Hasta donde yo lo he vivido el Aikido es una respuesta a muchas personasque necesitan esa forma de vida, que así es como es difundido. Lo invito a que vaya a un dojo y lo practique. Le aseguro que se sorprenderá. Mil Gracia por su atención….

  2. La secta Ômoto kyo fue fundada por Nao Deguchi y co-fundada Onisaburo Deguchi.
    http://www.oomoto.or.jp/English/enKyos/kyosm-en.html

  3. Juan Calderón Salazar, // 28/09/2015 en 06:38 // Responder

    El verdadero arte marcial se corresponde con los más altos ideales y conceptos expresados por el Fundador, esto es, va mucho más allá de la violencia,
    Ahora bien, Steven Segal ha sido un difusor del aikido para las grandes masas, hace películas para entretener y su aikido es más bien violento, que muestra otra dirección de la que efectivamente lleva el verdadero Budo, una disciplina que conserva y protege la vida, no que la destruye o la daña. Y creo que es muy importante que conozcamos y seamos concientes de la parte oscura de la historia del aikido, de la parte oscura de nosotros mismos, para no ser absorbidos por ella y caer en algo que ya fué superado por los verdaderos maestros y es lo que nos tratan de enseñar, Saludos.

  4. Estimados más allá del aprecio que tengamos por la figura del Fundador del Aikido, hay que entender y estudiar la historia. Una buena parte de lo que el artículo relata tiene un contenido real y cierto. La guerra es la peor manifestación de las personas en su estado más bajo y salvaje en donde se cometen miles de actos inhumanos y esto no solo lo hizo japón sino también China, Korea, Italia, URSS, EEUU, Inglaterra, etc. Cada país que entró en guerra violo, torturo y mato a cientos de personas inocentes.
    Sin embargo el artículo NO dice que O´Sensei estuviese cometiendo estas atrocidades simplemente manifiesta que formaba parte del movimiento que apoyaba esta invasión (claro que sí debido a que era muy nacionalista) y cuando le toco ir al frente de batalla se ganó una reputación de temerario y de inmutable (no perdonaba al enemigo) pero el artículo falla al decir que O´Sensei cambió despues de que Japón perdío la 2º Guerra…
    En realidad O´Sensei cambió durante la guerra en el proceso mismo de batalla!
    Él había estado entrenando y capacitando en técnicas de guerra y letales a los soldados y militares japoneses, al regresar y apreciar lo que su enseñanza y conocimiento podía ocasionar y despúes de ver tantas muertes cambia de parecer e incluso en un escrito más adelante llega a manifestar que se arrepintió de haber enseñado ciertas técnicas a esas personas…
    O´Sense reconoció su error y el poco sentido que tiene el matarse entre personas, tuvo que estar allí para entenderlo, no fué un teoríco o un filosofo o un historiador sentado detras de su escritorio. Él mismo tuvo que pasar por los horrores de la muerte, el dolor, el sufrimiento y la experiencia de quitar una vida para justamente darse cuenta de que toda vida es preciada como proclamo más adelante en su vida tantas veces.
    Existen conversaciones privadas que tuvo con sus alumnos uchideshi como Saotome, Tohei y otros en donde les dijo que estaba arrepentido de ese período de su vida.
    Pero a fin de cuentas cuál es la enseñanza aquí??
    Justamente esa, que el Fundador del Aikido pudo lograr cambiar!!
    Evolucionó su arte de un Aikijujutsu a un Aikibudo para finalmente desarrollar el Aikido.
    Esto nos dice que por más oscuro y terrible que pueda haber sido nuestro pasado, todos podemos cambiar y mejorar nuestro futuro, solamente debemos entender y corregir aquello que hicimos tan mal.
    Esta es mi humilde opinión.
    Les dejo un cordial saludo.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: