Ueshiba no creó el Aikido solo: la historia de Yoichiro Inoue (I)

En unas entrada anterior, os hemos traído un par de vídeos sobre el Shin’ei Taido, un arte marcial fundada por Inoue Koichi, o Yoichiro, y que está directamente emparentada con el Aikido de preguerra, al igual que el Yoshinkan y, en cierta medida, Iwama. Ahora os traemos la primera parte de una traducción de la historia de este personaje publicada por StanPranin en Aikido Journal. Sin duda, un documento muy interesante.

(Foto de cabecera extraída de Aikido Journal)

Yoichiro Inoue: un pionero olvidado del Aikido.

Morihei Ueshiba es universalmente reconocido como el fundador del Aikido. Los historiadores de las artes marciales mencionan en diversos grados el importante papel del Daito-ryu aikijujutsu y la religión Omoto a la hora de proporcionar la base para la técnica de Ueshiba y para sus creencias espirituales, respectivamente. Del mismo modo, la deuda del fundador con varios benefactores como el Almirante Isamu Takeshita , Kenji Tomita, Kinya Fujita, y otros que le ayudaron a lo largo de los años, está claramente reconocida. Varios de los primeros estudiantes de Ueshiba incluyen a Kenji Tomiki, Minoru Mochizuki, Gozo Shioda, Koichi Tohei, y a su hijo Kisshomaru, que también son ampliamente conocidos por su contribución en la difusión del arte en la posguerra como los jefes de sus respectivas organizaciones. Por el contrario, el nombre de Yoichiro Inoue se menciona sólo de vez en cuando como uno de los primeros estudiantes de Morihei, y que además era su sobrino. A alguien que ha contribuido de manera importante en el desarrollo del arte se le ha prestado poca atención en la historia del Aikido, lo que es una omisión imperdonable, y  que espero corregir través del artículo que sigue.

Debido a la falta de contexto histórico presentado en las biografías de Morihei publicadas hasta el momento, uno fácilmente se queda con la impresión de que el fundador tomó por iniciativa propia varias decisiones importantes a lo largo de su vida, decisiones que resultaron clave para el posterior nacimiento de Aikido. Me refiero específicamente a eventos tan importantes como su estancia en Tokio en el año 1901 con la intención de convertirse en un comerciante, su traslado a Hokkaido como un colono en 1912, y su movimiento precipitado con toda su familia a la comunidad religiosa del Omoto en Ayabe en 1920. La realidad del asunto es que la rica familia Inoue de Tanabe, a la que pertenecía Yoichiro, desempeñó un papel importante en todas estas grandes decisiones de la vida del joven Ueshiba. El vínculo familiar Ueshiba – Inoue es un hecho histórico innegable y los nombres de Zenzo y su hijo, Yoichiro , así como el hermano menor de Zenzo, Koshiro, surgen con frecuencia en relación con Morihei Ueshiba desde alrededor de inicios del siglo 20 hasta 1935.

La familia Inoue

Zenzo

Zenzo Inoue (Fuente: Aikido Journal)

El padre de Yoichiro, Zenzo, nació en Tanabe hacia 1861. Él era el patriarca de la familia  Inoue de Tanabe, y parece que heredó su fortuna de su padre Isuke. Zenzo se casó con la hermana mayor de Morihei, Tame, alrededor de 1889 y juntos tuvieron ocho hijos, el cuarto de los cuales era Yoichiro. Yoichiro nació en Tanabe en 1902, siendo 19 años más joven que Morihei Ueshiba.  Zenzo era dueño de una gran cantidad de propiedades en Tanabe y en otros lugares y tomó parte en diversas actividades industriales.

Zenzo y su hermano menor Koshiro se asentaron en Tokio alrededor de 1887, a instancias de su padre Isuke. Ambos alcanzaron el éxito en los negocios, pero Zenzo más tarde regresó a Tanabe dejando los proyectos empresariales que habían establecido conjuntamente en manos de Koshiro. En una fecha posterior, Zenzo también operaba un negocio de ropa en Kyoto. En varios momentos de su carrera Koshiro estuvo involucrado en el negocio de artículos de metal y la fabricación y venta de papel. Según su hijo, Koshiro hizo su fortuna durante el período de guerra ruso-japonesa Guerra cuando proporcionó una gama de productos de primera necesidad que eran escasos. Finalmente, Koshiro se convertiría en uno de los diez primeros de entre los mayores contribuyentes de Japón y un mentor de Konosuke Matsushita, fundador del grupo Matsushita de empresas de electrodomésticos .

Morihei trabaja para Koshiro en Tokio

Además de las bodas de Zenzo y Tame, el primer caso registrado de participación de la familia Inoue en los asuntos de Morihei se produce cuando el joven Ueshiba, con 19 años de edad, se mudó a Tokio en 1901. Dado que se sabe que Morihei fue aprendiz de Koshiro para ayudar en los negocios de este último en el distrito Asakusa de Tokio, parece obvio que esta decisión en su carrera fue tomada en forma conjunta por los miembros de la familia, incluyendo el padre de Morihei, Yoroku, y Zenzo .

El destino quiso que  Ueshiba permaneciese en Tokio por menos de un año bajo la tutela de Koshiro. No obstante, este período es importante en términos de desarrollo de Morihei en las artes marciales. Fue en este momento que se sometió a

Koshiro001

Koshiro Inoue, rico miembro de la familia, emparentada con Ueshiba (Fuente: Aikidojournal)

su primer entrenamiento formal en Tenjin Shin’yo-ryu jujutsu bajo Tokusaburo Tozawa . Morihei regresó a Tanabe más tarde, en el año en que enfermó de beriberi, una enfermedad causada por una deficiencia de vitamina B1 en la dieta, común a Japón en ese momento.

Al entrar en el ejército imperial japonés

En 1903, Morihei se casó con Hatsu Itogawa y en diciembre del mismo año se unió al 61 ª Regimiento de Infantería del Ejército de Wakayama, justo antes del estallido de la guerra ruso-japonesa. Fue durante su período de servicio militar que Morihei comenzó un estudio de Yagyu-ryu jujutsu que continuó practicando en diversas ocasiones, incluso después de su regreso a Tanabe tras su licenciamiento en 1906. Aunque el estudio de Morihei de esta escuela de jujutsu fue más extenso que la exposición temprana a jujutsu Tenjin Shin’yo -ryu, la naturaleza exacta de su estudio y el efecto que tuvo en el desarrollo posterior de aikido siguen siendo desconocidos .

Judo para jóvenes inquietos

Los años posteriores a su licenciamiento del servicio militar fueron difíciles para Morihei, ya que se encontraba ya al final de la veintena, casado y aún sin resolver su carrera. Por su parte, el sobrino de Morihei Yoichiro Inoue resultó ser un joven rebelde cuya conducta motivaría pronto su expulsión de la escuela. Alrededor de 1911, el abuelo de Yoichiro, Yoroku, con el apoyo de Zenzo, decidió invitar a un joven instructor de judo llamado Kiyoyuki Takagi, que viajaba por la zona de camino a Tanabe. Su idea era utilizar la práctica del judo como un medio para canalizar las energías juveniles de sus hijos Morihei y Yoichiro y de sus hermanos. Yoichiro recuerda a su abuelo como un hombre muy amable, caritativo, de gran fuerza física y que sentía verdadero amor por las artes marciales. Es digno de mención que Takagi más tarde se convirtió en un famoso instructor de judo, alcanzando el rango de 9 º dan .

Morihei, los hermanos Inoue, junto con otros jóvenes del barrio pasaron un año o dos practicando el judo en su tiempo libre hasta la marcha de Takagi a Tanabe. Hay que tener en cuenta que Takagi , aunque era un joven grande, de gran envergadura, tenía unos 17 años de edad en ese momento y Morihei era unos 11 años mayor que él. Yoichiro afirma que Morihei se distrajo con otras responsabilidades y no practicaba judo constantemente mientras que el hijo de Ueshiba, Kisshomaru, dice que su padre entrenó con entusiasmo. Mi impresión personal es que Yoichiro – que estaba presente físicamente – dice la verdad acerca de un Morihei a veces distraído, como se pondrá de manifiesto en los párrafos que siguen. Además, nada menos que una autoridad cómo Sadateru Arikawa señala que no había ni rastro de las técnicas de judo en el aikido de Morihei .

Colonizar Hokkaido

Durante el período de 1910 a 1911, Morihei apoyó firmemente los esfuerzos del famoso botánico Kumakusu Minakata, que se oponía a la nueva política del gobierno de consolidar los santuarios existentes en un área determinada. Fue muy activo como uno de los lugartenientes de Minakata en la campaña en contra de esta política, que percibía como una forma de enriquecer a políticos y empresarios corruptos. A pesar de esta intensa actividad en apoyo de una causa política, la solución a la falta de dirección en la vida de Morihei apareció con la decisión de unirse al esfuerzo de colonizar Hokkaido, la isla más septentrional, y escasamente poblada, de Japón .

Después de la restauración Meiji , el gobierno japonés puso gran énfasis en el desarrollo de los ricos recursos de Hokkaido y ofreció incentivos tales como terrenos baratos para los colonos. Morihei fue uno de los seducidos por el atractivo de la aventura y terminó pasando siete años en Hokkaido. En las historias del aikido publicados hasta el momento, Morihei se presenta como el líder de un grupo de colonos de Tanabe, que se hizo conocido como el «Rey de Shirataki», en referencia al nombre de la aldea creada en medio de la nada por el grupo de Tanabe. Sin embargo, la historia de los años Shirataki debe ser revisada, ya que nuevas investigaciones pintan un cuadro completamente diferente de las circunstancias de los colonizadores de Tanabe. Aquí, también , la familia Inoue desempeña un papel fundamental .

Yoichiro declaró en una entrevista que su familia tenía propiedades y negocios en Tanabe, Tokyo, Osaka, Kobe y Hokkaido. Por otra parte, una de las hermanas de Yoichiro señala que Zenzo vivía con su esposa Tame en Hokkaido antes de la salida del grupo de Tanabe a Shirataki. El arco temporal es probable que esté en algún momento durante la primera década del siglo XX. Esto, junto con el hecho de que tanto Zenzo como Koshiro tenían propiedades en Shirataki, deja claro que los Inoues eran participantes activos en el desarrollo de la isla norte, probablemente conectados de alguna manera con sus diversos intereses comerciales. Asimismo, hay testimonios de que Zenzo proporcionó los fondos para el grupo de colonos de Tanabe .

Una imagen más creíble de la expedición a Hokkaido en base a esas pruebas podría ser la de como Zenzo, ejerciendo de patriarca de la rica familia Inoue, organiza con su suegro Yoroku, y tal vez otros ancianos de Tanabe, el envío de voluntarios a Hokkaido. En este contexto, el joven y apasionado Morihei fue probablemente elegido para cumplir con varias funciones de liderazgo bajo la guía de Zenzo , Yoroku y compañía.

Morihei pareció haber abrazado con entusiasmo el esfuerzo de colonización. Kisshomaru informa que Morihei fue también fuertemente influenciado por Denzaburo Kurahashi, un soldado campesino (tondenhei) que ya había pasado tiempo en Hokkaido y que llenó la cabeza de Morihei con cuentos acerca de su gran potencial. Ueshiba viajó por primera vez a Hokkaido en 1911 con Kurahashi para explorar un área adecuada para el establecimiento de un asentamiento. No se sabe si Zenzo o otros le acompañaron a Hokkaido en esta ocasión. El área en la región conocida como Okhotsk Yubetsu fue elegida como un lugar adecuado para asentarse. Los colonos de Tanabe fundarían una aldea llamada Shirataki situada a unos 30 kilómetros tierra adentro desde el mar de Ojotsk , en la parte nororiental de Hokkaido. Hoy en día, hay cerca de 26 municipios de esta región con una población total de 350.000 habitantes, que ha disminuido constantemente desde que alcanzase su pico en 1960.

Morihei y el contingente de Tanabe en realidad salieron de Wakayama para ocupar esta zona en marzo de 1912. El grupo estaba formado principalmente por hijos segundos y terceros de los agricultores y los pescadores, que no podían esperar recibir una herencia. En este sentido, Morihei fue la excepción, ya que era el único hijo de Yoroku. El grupo inicial fue seguido más tarde por otros colonos de Tanabe y de otras zonas de Japón. Todos participaron en la limpieza del terreno y la construcción de la aldea. Los primeros años estuvieron llenos de dificultades debido a la severidad del clima y las malas cosechas. Con el tiempo, sin embargo, la explotación forestal, la ganadería lechera, y el cultivo de la menta, el arroz y otros cultivos comenzaron a tomar fuerza y el pueblo disfrutaba de cierto grado de prosperidad.

Yoichiro viaja a Shirataki con los Ueshibas

De vuelta en Tanabe, el rebelde Yoichiro había sido confiado a la familia Ueshiba por Zenzo. Kisshomaru una vez dijo en una entrevista que Yoichiro pasó parte de sus primeros años en el hogar Ueshiba y luego se reunió con ellos a la edad de 12. Con Morihei ya en Hokkaido, Yoichiro presumiblemente fue supervisado por Yoroku y su esposa Yuki , junto con la esposa de Morihei Hatsu que había dado a luz a una niña. Al ser entrevistado años después, Yoichiro recordó cómo abandonó Hokkaido :

«Cuando yo estaba en el quinto grado de la escuela primaria [sobre 1914], ¡ me puse en huelga!. Mis maestros tuvieron dificultades para manejarme. Mi padre pensó que yo era ingobernable y me envió a Hokkaido para darme cancha para hacer lo que quisiese. No me habría ido de otra manera . Mi comportamiento mejoró después de pasar por Hokkaido. Los Padres de Ueshiba fueron conmigo » .

Dado que sólo hay información anecdótica sobre los diversos viajes de grupos de Tanabe a Shirataki, sólo podemos hacer conjeturas acerca de las cronologías en cuestión. La esposa de Morihei Hatsu y su hija Matsuko y sus padres finalmente hicieron el viaje a Shirataki con Yoichiro a cuestas, como lo hicieron Zenzo y Tame. Puede ser que todos ellos partieran juntos. El año es probablemente 1914. De acuerdo con el Doshu Kisshomaru Ueshiba, Yoroku en realidad trasladó su registro familiar (koseki) a Shirataki, por lo que parece claro que el anciano Ueshiba fue con la intención de quedarse .

Teniendo en cuenta que el número total de miembros de la familia Ueshiba y Inoue en Shirataki durante estos años fue por lo menos de nueve, la imagen de un Morihei de 31 años como el «Rey de Shirataki» a cargo de todo el grupo de Tanabe parece bastante exagerada. Más bien, una acumulación de evidencias apunta a una imagen más realista de un esfuerzo conjunto por parte de los ciudadanos prominentes de Tanabe, incluyendo Zenzo y Yoroku, para organizar una operación de colonización, llevada a cabo con la participación de Morihei y otros jóvenes residentes en Tanabe. Pprobablemente sería justo asumir que Morihei fue puesto a cargo de diversas tareas, debido a su gran vigor y talento para tratar con la gente y debido a los roles de influencia de Zenzo y Yoroku en la colonización de Hokkaido.

Encuentro con Sokaku Takeda

Una vez en Shirataki , Yoichiro pronto sería un testigo ocular de un evento directamente relacionado con el desarrollo posterior del Aikido. En 1915, Morihei participó en un seminario privado llevado a cabo por un experto en jujutsu llamado Sokaku Takeda en la cercana ciudad de Engaru. Yoichiro acompañó a Morihei en esa ocasión y describe lo que sucedió con estas palabras:

Sucedió cuando tenía trece años. Mi tío, Takeda Sensei, yo, y muchos otros se reunieron en la sala de recepción de la Posada Hisada. Fue allí dónde conocí el  Daito-ryu jujutsu. Cómo aún era demasiado joven sólo pude ver el entrenamiento. Por lo general, no se permitía que otras personas observanse la práctica, y había que pagar, incluso si sólo se estaba viendo el entrenamiento. Así era de secretista Takeda Sensei en su enseñanza. Él nunca demostraba sus técnicas. Si alguien venía  sólo a observar, lo cogía y lo echaba fuera, por lo tanto, no había absolutamente ningún agujero por dónde espiar en el dojo. No creo que Sokaku Sensei pudiese haberse ganado la vida sin tener un mínimo de diez estudiantes.

No se me permitió sentarme con las piernas cruzadas mientras observaba. Ahora estoy sentado con las piernas cruzadas aquí con ustedes , pero en aquellos días me sentaba en seiza [posición formal] mientras llevaba una hakama. Pensé mientras veía la lección que esa escuela de arte marcial era diferente, y que yo no quería aprenderla. Cuando conocí a Takeda Sensei y él me dijo que practicase con él me negué , diciendo que no me gustaba su tipo de formación. Él me dijo: » Niño, ¿quieres practicar conmigo?», Le contesté , «¡No quiero ser enseñado por un viejo como usted! » Pero no se enfadó conmigo. Responsió: » Oh, ya veo. ¿Me veo tan viejo?». «¡Usted es un hombre viejo sin dientes! «, le contesté.

Sokaku Takeda

Sokaku Takeda en Osaka en 1939 (Fuente Aikidojournal)

En este pasaje se puede vislumbrar el carácter más bien irreverente del adolescente Yoichiro, un rasgo que conservaría hasta la vejez y que era una de sus características más entrañables. También proporciona la confirmación de la presencia y participación de Inoue en este evento que marcaría de manera tan significativa el camino elegido por Morihei .

Es un hecho bien conocido de que Morihei se obsesionó con el aprendizaje de Daito-ryu jujutsu de Sokaku. Pronto convenció a Takeda para trasladarse a Shirataki y vivir en su casa, y así tener fácil acceso a la enseñanza de Daito-ryu. Kisshomaru dice que Sokaku enseñó a Morihei y unos 15 empleados en Shirataki. Zenzo, el padre de Yoichiro, y su tío Koshiro tenían propiedades en Shirataki por esa época, y Zenzo de hecho vivía allí, como hemos visto. Es probable entonces que el estudio de Morihei de Daito-ryu junto con Yoichiro y los «empleados» apunte a una participación inicial en las actividades empresariales de los Inoue .

1 comentario en Ueshiba no creó el Aikido solo: la historia de Yoichiro Inoue (I)

  1. Morada San // 17/03/2014 en 12:08 // Responder

    Takeda no le diría nada, pero menuda colleja debió recibir el joven Yoichiro después de espetarle aquello al buen Dai-Sensei…

2 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea Ueshiba no creó el Aikido solo: la historia de Yoichiro Inoue (II)
  2. Aikido en Línea Ueshiba no creó el Aikido solo: la historia de Yoichiro Inoue (y III)

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: