Ueshiba no creó el Aikido solo: la historia de Yoichiro Inoue

Inoue_Morihei De izquierda a derecha Fukiko Sunadomari, desconocido, Morihei Ueshiba, Nobuyoshi Tamura, y Yoichiro Inoue
Inoue_Morihei

De izquierda a derecha Fukiko Sunadomari, desconocido, Morihei Ueshiba, Nobuyoshi Tamura y Yoichiro Inoue.

Recopilamos las tres partes que conforman la serie de artículos originales de Stanley Pranin publicados por primera vez en Aikido Journal, en los que nos recuerda las aportaciones realizadas por uno de los pioneros olvidados del Aikido, Yoichiro Inoue, sobrino de Morihei Ueshiba, en la creación de éste.

Sobre Yoichiro Inoue
Noriaki Inoue (12/03/1902, Tanabe – 13/04/1994, Kunitachi) estuvo estrechamente relacionado en sus primeros años con el desarrollo espiritual y técnico del Aikido junto con su tío Morihei Ueshiba. Inoue, que a lo largo de su vida adoptó varios nombres – Kitamatsumaru (1902), Yoichiro (1909), Yoshiharu (1920), Seisho (1940), Hoken (1948), Teruyoshi (1971), y finalmente Noriaki (1973) – es el fundador del Shinwa Taido, un arte marcial que más tarde sería renombrado como Shin’ei Taido. Fue el cuarto hijo de Zenso Inoue, el patriarca de la familia Inoue de Tanabe y de Tame Ueshiba, la hermana mayor de Morihei. Gran parte de la infancia de Noriaki sucedió en compañía de Ueshiba. Se unió a su tío en Shirataki en una expedición de asentamientos en el norte de la isla de Hokkaidō (1912-1919) y estudió Daito Ryu Aikijutsu con Sokaku Takeda. También estuvo estrechamente asociado con el descubrimiento por Ueshiba de la secta Omoto en Ayabe y su encuentro con su líder espiritual, Onisaburo Deguchi, el cual tuvo una influencia decisiva en la filosofía posterior de Ueshiba. Inoue colaboró activamente con su tío en la difusión del Aikibudo, el arte derivado de la Daito Ryu que Ueshiba había perfeccionado hasta que, en 1935, los dos se separaron con mutuo resentimiento tras el segundo incidente Omoto. Al finalizar la guerra Inoue continuó enseñando en Tokio de manera independiente de Ueshiba instruyendo a los oficiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Mientras que el Aikibudo original ahora se ha convertido en el Aikido de la mano de Ueshiba, Inoue mantuvo la enseñanza de su arte como tal hasta 1956, cuando cambió su nombre por Shinwa Taido y finalmente por Shin’ei Taido. Sin apenas relación con el Aikikai, se consideraba a sí mismo como co-fundador del Aikido junto con su tío.

Estos son los enlaces a los artículos traducidos por Aikido En Línea:

Varios de los primeros estudiantes de Ueshiba como Kenji Tomiki, Minoru Mochizuki, Gozo Shioda, Koichi Tohei, o su mismo hijo Kisshomaru son ampliamente conocidos por su contribución en la difusión del Aikido. Sin embargo existen varios pioneros «olvidados», uno de los cuales es Yoichiro Inoue, cuyos nombres rara vez son mencionados en los círculos oficiales. Sin duda no es el único olvidado en la historia del Aikido pero tal vez, y dada su importancia en la creación (o evolución) del arte, el olvido de Inoue es de los más graves.

Esperamos que disfrutéis los artículos y que sirvan para despejar en la medida de lo posible cualesquiera nieblas que queden alrededor de este carismático personaje.

¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.

2 comentarios en Ueshiba no creó el Aikido solo: la historia de Yoichiro Inoue

  1. Guillermo // 16/04/2014 en 04:00 // Responder

    Hola ! me llamo Guillermo, soy practicante de aikido hace mas de 10 años, en todo este tiempo eh estado aprendiendo el estilo IWAMA derivado de MORIHIRO SAITO SENSEI. Por muchos años eh escuchado a maestros decir que el estilo iwama es el mas fiel a las enseñanzas de Ueshiba, siempre tuve dudas de que realmente fuera verdad. Hoy puedo interpretar que en AIKIDO no existe una sola forma de practicar las técnicas, que cada maestro que estuvo con Ueshiba fue un tipo de observador diferente y que por lo tanto todas las interpretaciones son validas. Pero por sobre todas las cosas interpreto que el mismo AIKIDO que nos dejo el creador es solo una puerta de entrada, para seguir evolucionando, cambiando, estudiando y aprendiendo cosas nuevas, porque de lo contrario queridos amigos, si ya no hubiera nada por crear, el aikido estaría llegando a su fin. hoy tengo mi propia escuela, donde entrenamos aikido pensando en combinaciones con técnicas de judo, karate, etc. tratando siempre de rediseñarme como artista marcial y declarándome por siempre aprendiz.

    • Hola Guillermo, ¡bienvenido a aikidoenlinea.com! Personalmente estoy convencido de que tienes razón. Con una salvedad, y es que es bien cierto que Morihiro Saito es la persona que más tiempo con diferencia estuvo con el Fundador. Otros maestros que pasaron largas temporadas con él tienen otras experiencias, como es el caso de Rinjiro Shirata. Sin embargo sí creo que hay personas auto-proclamadas «uchideshi» de O Sensei que realmente le veían de ciento a viento y, cuando le veían, no entendían lo que decía. Por supuesto lo que hacen es legítimo, pero realmente está alejado del Aikido de Ueshiba. Con respecto a la evolución del arte, sí es necesaria, pero en mi opinión siguiendo los principios del Shu-Ha-Ri. ¡Un saludo!

2 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea Buscando la armonía, por Andreas Westhues
  2. Aikido en Línea ¿Es O Sensei realmente el padre del Aikido moderno?

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: