Toate: Aikido sin Shu y sin Ha (I)

Presentamos a continuación unas reflexiones de Gaku Honma Shihan, del Nippon Kan, a raíz de las demostraciones en las que ciertos Maestros realizan increíbles proyecciones sin tocar a uke. La segunda parte puede consultarse aquí.

Sobre el Shu-Ha-Ri
Shu-ha-ri se traduce a grandes rasgos como «primero aprende, entonces sepárate de lo aprendido, y finalmente trasciende a ello».

  • Shu (守): «proteger», «obedecer» — sabiduría tradicional / aprender los fundamentos, técnicas, eurísticas, proverbios.
  • Ha (破): «separar», «divagar» — romper con la tradición / separarse de las ilusiones propias.
  • Ri (離): «abandonar», «separar» — trascender / ya no existen las técnicas o los proverbios, todos los movimientos son naturales sin aferrarse a la forma, trascender lo físico.

Aikido sin Shu y sin Ha

Recientemente uno de nuestros alumnos graduados del Nippon Kan procedente de Italia me mostró un interesante vídeo.

En el video, el demostrador se presentó como «un estudiante de Morihiro Saito Shihan y el último uchideshi del Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba». Continuó diciendo que tras la muerte del Fundador había continuado sirviendo a Morihiro Saito Shihan como su estudiante.

El tema del video era «Toate» o «técnicas de proyección sin tocar». Se trate de técnicas para proyectar personas sin tocarlas y se introdujeron en el vídeo como «gokui» o el secreto más interno del Fundador. El vídeo en You Tube enlazaba a otros vídeos de famosos shihan de Aikido (instructores de alto nivel) realizando una demostración en la All Japan Aikido. Esta asociación daba legitimidad al vídeo de Toate y vinculaba sus técnicas con las del Aikido. A medida que el vídeo avanzaba se podían oír los sonidos de las risas de la audiencia mientras se llevaban a cabo estas técnicas.


Durante la década de los 70 en Estados Unidos se produjo un aumento en el interés por las artes marciales «místicas, mágicas» tal como se representaban, por ejemplo, en la exitosa serie de televisión «Kung Fu», protagonizada por David Carradine.

A partir de principios de los 70 hubo también un estilo de Aikido que pretendía desarrollar misteriosa y mágicamente el potencial humano. Este estilo se enseña como una práctica que podría resolver los problemas de trabajo y de relación y curar las enfermedades humanas. ¡Incluso se afirmaba que mejoraba las habilidades en el golf en caso de que tuviera la necesidad de un poco de ayuda con su juego!

En el momento de su introducción la filosofía de este estilo de Aikido era bastante seductora y reclamó muchos poderes misteriosos. Había mucho sin embargo sobre este método que podría ser impugnado y puesto en duda.

Hubo muchas demostraciones que se utilizan para vender a los estudiantes potenciales la magia de este estilo de Aikido. Una demostración popular fue «el brazo inflexible» . En esta demostración el brazo del demostrador no podía ser doblado ni con la fuerza de varios hombres. En otra demostración el demostrador yacía en posición horizontal levantado del suelo entre dos «columnas» humanas. Cuando se sentaban sobre el, el cuerpo del demostrador no se doblaba.

En aquellos días probablemente la demostración más utilizada fue la llamada el «ancla humana». En esta demostración un demostrador pedía un par de voluntarios para levantarle del suelo sujetándolo por los antebrazos y empujándolo hacia arriba. El demostrador se levanta fácilmente en el aire ayudando a los voluntarios por la rigidez de su cuerpo y levantándose a sí mismo hacia arriba. El demostrador a continuación hablaba sobre el poder del Ki y pedía a los voluntarios que lo levantaran de nuevo. Esta vez el demostrador no podía ser levantado del suelo. Explicaba que este era el resultado de la realización del «poder del Ki» y así nacía la ilusión de este misterioso milagro.

En realidad estas demostraciones son sólo trucos de física. Si el demostrador se relaja totalmente y dobla las rodillas es muy difícil que lo levanten, sobre todo desde el ángulo en que se agarran sus brazos. Estas actuaciones me recuerdan a las empleadas por los vendedores de aceite de serpiente y los magos que solía ver en los carnavales cuando era niño…

También hay que recordar que a principios de los 70 no existían los ordenadores personales o Internet por lo que nuestro nivel de acceso a la información era limitada. Incluso las personas inteligentes y educadas conseguían ser enganchadas por estas actuaciones y las manipulaciones mentales utilizadas en ellas para vender estas técnicas.

En los años 70 yo estaba familiarizado con todas las técnicas mágicas de Ki empleadas ​​por estos estilos de Aikido, pero no estoy familiarizado con lo que estos estilos están enseñando ahora en esta era muy diferente.

Supe por primera vez de estos trucos por mi maestro en 1976. Incluso tenía un manual secreto que se había distribuido a los instructores para enseñarles cómo realizar estas demostraciones. El manual daba instrucciones sobre cómo organizar las demostraciones, cómo controlar las mentes de la gente en la audiencia y cómo persuadirlos a unirse a la clase. En ese momento, por muy poco tiempo, llegué a pensar que esto podría ser un buen método hasta que me di cuenta de que este método no era la enseñanza de shugyo (práctica) que fue enseñada por el Fundador .

Decidí en cambio escribir sobre cómo se realizan estas demostraciones místicas de Aikido e ilusiones en mi primer libro, Aikido para la Vida», que se publicó por primera vez hace 25 años. Aikido para la Vida se encuentra todavía en impresión y ha sido traducido y publicado en 7 idiomas diferentes de todo el mundo. Usted puede leer Aikido para la Vida en línea en el sitio web de Nippon Kan en http://www.nippon-kan.org/

Cuando escribí este libro algunos Aikidokas comentaron que el Aikido de Gaku Homma no tiene Ki.

Esto no es cierto. No niego la existencia del Ki, pero creo que tenemos que despertar de la mala interpretación de las ilusiones que se han creado en torno al concepto del Ki. Cuanto más se centre en la búsqueda de Ki, creo, menos posibilidades tendrá de encontrarlo. De hecho la búsqueda de una ilusión basada en la incomprensión puede hacer que sea más difícil saber quién es usted en el mundo y ser capaz de ver fuera de si mismo. Hace años, cuando el uso de estos métodos estaban en su apogeo, algunos estudiantes e incluso algunos profesores que al parecer habían caído completamente en la ilusión y la interpretación mágica de Ki acudieron a mi dojo. Era un poco desconcertante y como propio de una secta, y no podía dejar de preguntarme cómo se podría entender la realidad y el Ki desde esta percepción.

En los viejos tiempos otra manifestación popular fue la «prueba del Ki» que se realiza durante el Aiki Taiso (ejercicios de Aikido). Para esta prueba del Ki los estudiantes estaban de pie con las manos frente a ellos como lo hacen normalmente durante los ejercicios de torsiones de muñeca. El instructor les detiene y les dice que no se muevan mientras empuja contra ellos a través de sus manos. Los estudiantes que no se mueven son elogiados y a los estudiantes que pierden su equilibrio se les hace sentir culpables o inadecuados por moverse. A los estudiantes que se habían movido se les decía que si dominaban su Ki a través de la práctica de estas técnicas no se moverían. El instructor a continuación realizaba la prueba de nuevo y milagrosamente los estudiantes no se movían. Ahora se empleaba la alabanza mientras el instructor anunciaba al público que el alumno acababa de ser consciente de su propio Ki.

Si usted comienza su práctica en el supuesto de una ilusión, será practica será sesgada. Este enfoque de la enseñanza del Ki en los Estados Unidos en los años 70 ganó en popularidad y luego disminuyó en sólo unos pocos años. En última instancia muchos de los instructores de alto nivel que utilizaban este enfoque de brazo inflexible / prueba del Ki han abandonado este método y se separaron de las organizaciones que giraban en torno a éste.

He enseñado cómo se realiza el brazo inflexible y el cuerpo inamovible en seminarios por todo el mundo. La respuesta al aprendizaje de cómo se llevan a cabo estos trucos es generalmente una de risa. Creo que ser honesto acerca de estos métodos es bueno para la validez de nuestro shugyo o práctica del Aikido real.

Como no había visto emplear tantas demostraciones de Ki en muchos años pensé que la ilusión de la energía del Ki había disminuido. No es eso lo que parece.


Hoy ha habido un surgimiento de una nueva generación de instructores que van más allá de simples trucos como el brazo inflexible. Esta nueva generación de instructores está realizando un nuevo nivel de demostraciones de técnicas «mágicas» con Toate (proyectar sin tocar) o Kyomei (proyección por vibración mental y poder mental). Algunos de estos profesores también manifiestan que estas técnicas fueron las últimas realizaciones del fundador Ueshiba hacia el final de su vida.

Este nuevo fenómeno de «tirar la gente sin tocarlos» fue puesto de moda por primera vez en un show de comedia por un famoso profesor de baile de la actriz japonesa Kaoru Yumi en la televisión japonesa.

Sorprendiendo a su audiencia, la gente malentendió que éste era el Aikido ya que tanto Kaoru Yumi como su instructor de baile eran cinturones negro en Aikido. En definitiva, el instructor de baile se independizó del Aikido y cambió su asociación de estas técnicas Toate de Aikido a un arte de respiración llamado OO. Para entonces, sin embargo, era un poco demasiado tarde ya que muchos instructores de Aikido ya se habían subido al carro del Toate y empleaban el nombre del fundador Ueshiba para vender su nueva magia.

Mis comentarios sobre las técnicas Toate y Kyomei se refieren exclusivamente a la práctica del Aikido; ni juzgo ni tengo opinión sobre la práctica de otro arte marcial.

Afirmar que Toate o Kyomei tienen cierta relación con la enseñanza última del Fundador Ueshiba es una afirmación completamente falsa.

Los movimientos del Fundador en sus últimos años pueden ser llamados movimientos libres. Lo sé porque viví con el Fundador en sus últimos años. Él empleó un estilo de movimiento libre no porque fuera de alguna manera mágico como dicen los instructores de Toate; sus movimientos eran simplemente los de un hombre de edad muy avanzada. El movimiento libre que empleó en sus últimas demostraciones era también el mismo movimiento que utilizaba todos los días en sus ceremonias de oración personal en el Aiki Jinja (Templo Aiki) en Iwama.

Cuando el Fundador practicaba movimiento libre, era nuestro trabajo como sus alumnos y como sus uke el de seguir sus movimientos y tomar ukemi de forma adecuada. Cualquier estudiante lo suficientemente cercano al Fundador para ser su uke se movía con profundo respeto, trabajando con su mayor capacidad de reacción ante los gestos del Fundador para actuar a lo mejor de su capacidad.

Asistí al Fundador durante las demostraciones en las que el Fundador demostraba que no podía ser empujado por estudiantes que empujan con sus manos en su frente. Me gustaba estar en la posición más cercana al Fundador con mi mano en la cabeza o en la cadera con otros estudiantes empujando detrás de mí. Durante esas manifestaciones nunca empujé con fuerza sobre el Fundador y contuve el esfuerzo de los otros estudiantes que empujaban detrás de mí con toda mi fuerza.

Esta relación entre el Fundador y sus estudiantes tenían nada que ver con la capacidad del Fundador de tirar a la gente sin tocarlos; tenía todo que ver con el respeto a un gran Maestro.

Los Shihan (instructores de alto nivel) que ese día estaban cerca del Fundador sabían muy bien que las demostraciones del Fundador y sus estudiantes eran cooperativas. Se entendía que el uke del Fundador siempre se movería según las indicaciones de los gestos de éste, por respeto a un gran, pero frágil, hombre de edad avanzada. Ninguno de los Shihan hablamos de esto públicamente en ningún momento, lo que parece que ha sido un grave error. Este silencio parece haber estimulado esta falsa herencia que el fundador tenía una especie de poder mágico.

Las técnicas donde las personas se lanzan sin ser tocados nunca fueron demostradas por el Fundador. Algunas personas han dicho que «las técnicas sin contacto realizadas por el fundador eran su gokui final o la realización o comprensión final». Esto es absolutamente falso y estas «técnicas» pertenece sólo a esta nueva generación de instructores que dicen poseer estos poderes mágicos.

Hoy en día estos instructores de Toate se plantan en medio de un círculo de estudiantes y con un movimiento de su mano hacen que todos sus estudiantes caigan. Nadie vio nunca al Fundador demostrar nada ni remotamente relacionado con esto y no hay instructores vivos en la actualidad que siquiera estuvieran alrededor del Fundador en sus últimos años.

12 comentarios en Toate: Aikido sin Shu y sin Ha (I)

  1. Muy interesante artículo, como viene siendo costumbre. Yo no estoy de acuerdo con muchas de las afirmaciones de este maestro, que él no empujará contra la frente de O sensei durante las últimas demostraciones no quiere decir que O sensei practicara un Aikido complaciente para con el uke. Igual Honma nunca ejerció como uke un agarre, ataque o empuje consistente pero no me creo esto de muchos de los otros alumnos que tuvo el fundador.
    Dentro de todas las tradiciones hay aspectos exotéricos y esotéricos; el budo como tal ha de tener aspectos más que asombrosos para el que se realiza espiritualmente a través de una práctica y oración conjuntas, como es el caso de Morihei Ueshiba. Que la modernidad sea absolutamente antitradicional no es incompatible con la existencia de una magia sagrada, tan solo hace a esta inaccesible para el hombre moderno que no haya alcanzado la pureza de la voluntad. Cuanto más dificil si hablamos de carreras marciales que alberguen cualquier afán de grandeza personal, reconocimiento, avance, toma de poderes, retención de alumnos, mantenimiento a costa de los mismos, etc, etc que parece haber sido la norma para muchos de los que han ignorado, entre otras cosas, lo que significa «Shu-ha-ri».
    No nos olvidemos que O sensei creo o «sintetizó» (a partir de antiguas y versadas tradiciones marciales) el Aikido como una vía espiritual de liberación, desprendimiento y ayuda en la depuración de la violencia «agarrada» en las articulaciones de las personas que habitamos este mundo, como él mismo declara en sus escritos.
    Parece ser que a él el resto le daba exactamente igual con tal que se divulgara la práctica por el mundo. El bombo y platillo de las asociaciones, instituciones, oficialismos, sedes con derecho exclusivo e incluso el sistema de danes es parte de un circo ilusionista relacionado con un aspecto exotérico de esta vía, que tiene a su vez múltiples funciones, por ejemplo servir de nexo de unión entre los practicantes, estandarizar ciertos ejercicios fundamentales o el ejercer un efecto magnético a la hora de atraer nuevos alumnos: todo esto necesario como todo lo que es manifestado. Pero este aspecto es sólo la cáscara o el envoltorio; la circunferencia que tiene por objeto conducir la atención por los radios que llevan al centro: objetivo profundo y real de esta vía de realización espiritual. Este es el aspecto esotérico de esta vía, que obviamente solo puede ser comprendido por quienes hayan comenzado un profundo viaje de transformación hacia su propio interior (Ha-riki: por el propio camino o poder). La contrapartida es buscar un gurú y seguirlo (Ta-riki: la vía por el poder ajeno) que no es el caso que O-Sensei enseñara como vía. Él se independiza de sus maestros cuando llega su madurez espiritual y busca en su propio interior el camino, su obra no es suya, es ya revelación después de haber disuelto su ego.
    Disculpen si no son estos, aspectos de sus intereses.
    Un cordial saludo

    • Álvaro Rodríguez Resino // 11/02/2014 en 20:05 // Responder

      Gracias Justo, unas apreciaciones muy interesantes. Sólo querría indicar que los aspectos esotéricos, u «ocultos» en las artes marciales asiáticas en general, aunque expresadas en un lenguaje religioso, no pocas veces se refieren al desarrollo de habilidades corporales inusuales (el famoso chi, jin, fajin, ki, aiki, etc), que nada tienen que ver con lo espiritual, y si con el shugyo, con el entrenamiento corporal arduo y prolongando. Es quizás en Occidente dónde se ha malinterpretado este aspecto, quizás por nuestro bagaje cultural. Gaku Homma no niega el ki o estos aspectos esotéricos, simplemente los pone en su lugar: no se trata de «poderes sobrehumanos», sino de cultivar el cuerpo y mente para alcanzar su potencial. Y para eso es necesario ShuHaRi. Por eso critica esas exhibiciones de «tirar sin tocar», que para él no son shugyo, sino otra cosa. De todas maneras, es un tema muy interesante, del que seguiremos sin duda hablando en Aikido en Línea.

  2. Quisiera hacer constar que no existe ningún aspecto oculto, secreto, mágico, desconocido o cualesquiera otros esoterismos, físico o espiritual, en las artes marciales. Y si existen, que alguien lo demuestre. La ciencia estaría encantada de comprobar una infracción de las leyes de la matemática y la física. Yo mismo, por ejemplo, estaría encantado de ofrecerme voluntario para ayudar a algún «maestro» a poner a prueba los poderes secretos.

    Todo ello forma parte de la maquinaria de propaganda oriental. Por poner un ejemplo que me contó Cayetano Sánchez, es como si en España decimos que a un bailaor «le cogió el duende» y nos ponemos a dar clases para conectar con los duendes y las hadas del bosque. Son metáforas para explicar cuestiones perfectamente lógicas y racionales, pero el que las vende se explica mal porque no las entiende (el nivel cultural medio de los practicantes de aamm es bastante mediocre), y en su intento de fascinar a los demás para convertirles en sumisos subvencionadores de sus facturas mundanas, se explican con todo tipo de eslóganes biensonantes, utilizan a acólitos obedientes aspirantes a alcanzar la «mercancía» ofrecida.

    Algunos, como Justo, le dan una vuelta de tuerca bien aprendida de sus «maestros»: «Pero este aspecto es sólo la cáscara del envoltorio,» bla, bla, bla… que en realidad quiere decir que él ha alcanzado la comprensión del secreto.

    En fin, me alegra encontrarme críticas racionales a este desvarío generalizado no sólo en aikido, sino en el resto de artes marciales orientales.

    • Álvaro Rodríguez Resino // 12/02/2014 en 16:32 // Responder

      En parte sí que hay algo de propaganda, en mi opinión. Pero también hay habilidades reales, vinculadas sobre todo al trabajo del aiki, que son una ventaja radical en un enfrentamiento. Lo que ocurre es que estas suelen estar expresadas en lenguaje no científico, y normalmente han sido mal enseñadas en Occidente, llevando a un mucha confusión. Pero son, cuando existen, medibles, racionales, y perfectamente reproducibles. Recomiendo el blog de Mike Sigman para una introduccción a este tipo de habilidades, existentes en todas las artes marciales internas. Un saludo, y gracias por seguirnos.

      • Hola, Álvaro, muchas gracias por la acogida. Espero que no te molesten mis puntos de vista nal respecto, yo soy un escéptico, y además considero que con este tipo de marketing se está engañando a gente, provocándoles un perjuicio, luego se está obrando de forma amoral, haciendo mal a los demás.

        Con respecto a tu respuesta, entiendo que cuando dices «en parte sí que hay algo de propaganda» estás diciendo que no todo lo «oculto» que se vende es propaganda, es decir, que afirmas -implícitamente- que sí existen habilidades sobrenaturales, paranormales, esotéricas, ocultas, secretas, espirituales, internas, etc.

        Si no me equivoco en mi apreciación sobre tu mensaje intencionadamente no explícito y efectivamente fuera cierto que existen esas -también intencionadamente o inintencionadamente mal definidas- «habilidades reales», lo ideal sería que se pusieran a prueba en un combate real. Con combate real me refiero a un MMA, por ejemplo. Estaría bien que Mike Sigman, como «gran experto» que se supone que es, se enfrentara a Machida, por ejemplo, para demostrar si efectivamente sus habilidades internas le otorgan una «ventaja radical» en el enfrentamiento. Mientras tanto, da toda la impresión de que se trata de más de lo mismo: una estafa piramidal.

        ¿Podrías decirme, ya para finalizar, cómo explicarías en lenguaje científico esas habilidades reales vinculadas al trabajo del aiki a las que haces referencia?

        Muchas gracias otra vez

        • Álvaro Rodríguez Resino // 12/02/2014 en 18:52 // Responder

          Las habilidades internas no son sobrenaturales u esotéricas, sino que tienen una base fisiológica, sobre la que hay estudios científicos, aún muy incipientes. Lo que afirmo es que su presentación y explicación asume un formato esotérico, que ha sido malinterpretado muchas veces, y mezclado con temas como el toate ha creado un mejunje de difícil digestión, dónde es difícil separar grano de paja. En cuánto a las habilidades marciales, llevan probándose muchos años en China y Japón. Pero como seguramente nada de lo que te diga te convencerá (lógico, hablando de lo que hablamos), te recomiendo que asistas a algún seminario con un maestro cualificado en estas artes internas (Chen taiji chuan, hun yuan taiji chuan, xingyi, etc o escuelas de aiki que hagan énfasis en este entrenamiento), le pidas una demostración, y tomes tu propias conclusiones. Te dejo un vídeo de regalo, ;). Un cordial saludo,
          http://youtu.be/HN88QIsMHqA

  3. aikido ronin // 13/02/2014 en 07:54 // Responder

    «Las habilidades internas no son sobrenaturales u esotéricas, sino que tienen una base fisiológica, sobre la que hay estudios científicos, aún muy incipientes» (Álvaro Rodriguez)
    Estimado amigo esto no es verdad. No está científica y correctamente probado.
    Las afirmaciones no prueban nada, las haga quien las haga.
    Prueba elemental: coge a alguien de artes internas muy «esoterizado» (con más de 10 años de práctica) ponlo delante de un boxeador/kick boxing/muay thai con más de 5 años de práctica y que se defienda, Luego me cuentas.
    Un arte marcial no es una via espiritual, no deriva del shintoismo ni del budismo, deriva de las artes de guerra y de matar de los samurai. Una via espiritual es el shintoísmo y el budismo. No se puede mezclar churras con manzanas, ni confundir el tocino con la velocidad. Mejor dicho, poder se puede, pero no se debe.
    Las creencias basadas en la fe y en creerlas por que me da la gana corresponden al ámbito religioso y no es correcto aplicarlo a ningún otro ámbito. En otros ámbitos hay que aplicar la ciencia, al estilo del documental que la Natinal Geographic hace comparando diferentes artes marciales con maniquies e instrumental de medición.
    Un cordial saludo.

    • Álvaro Rodríguez Resino // 13/02/2014 en 11:40 // Responder

      Me parece que hay una confusión grave sobre lo que son «artes internas». Por artes internas me refiero a aquellas que se basan, para la generación de fuerza y potencia, en una reestructuración del cuerpo, para emplear las fuerzas que naturalmente lo afectan (como la gravedad) como un añadido a la propia estructura esqueletal, muscular y fascial, de manera que se consigue un plus añadido que resulta determinante en un combate. Esta definición no es del todo exacta, pero por ahí andan los tiros. Busca Neijia en Google, y tendrás unas cuántas más. Este tipo de prácticas, que requieren mucho trabajo, están más que testadas en contextos combativos en China, y también en Japón. De hecho, los que se han dedicado a historiarlas afirman que están en la base de las proezas marciales de Takeda y Ueshiba. Este entrenamiento nada tiene que ver con tirar sin tocar, ni nada por estilo, por eso hablaba de separar el grano de la paja. En cuánto a su explicación científica (en Oriente se explican usando simbología taoísta, básicamente), se está trabajando en dos líneas: tensegridad y movimiento miofascial. Son dos modelos biomecánicos que tratan de explicar porque esta gente puede realizar movimientos que parecen imposibles siguiendo el MODELO biomecánico estándar. Y no, no me baso en la fe para afirmarlo. Las he probado en mis carnes. Puedes, por ejemplo, pedir a un maestro de Chen Taiji, o de Hun Yuan Taiji, que te las enseñe. Lo hacen sin problemas, y te sorprenderá cómo se puede generar tanta potencia desde un cuerpo relajado. Si quieres leer sobre esto desde una perspectiva occidental, y con conocimiento de causa, puedes echarle un vistazo al blog de MIke Sigman, o a los textos de Ellis Amdur. Yo no pido a nadie que crea sin ver (yo no lo hago). Simplemente trato de hacer entender que hay más puertas que cruzar en artes marciales. Por cierto, y ya que lo nombras, en un documental de National Geographic (de los de artes de combate) un practicante de disciplinas internas hace una demostración de la camisa de hierro, y deja a la médico atónita, sin explicación (dentro de su modelo biomecánico, claro). Un saludo.

  4. aikido ronin // 14/02/2014 en 19:35 // Responder

    Amigo Álvaro:

    No hay peor ciego que el que no quiere ver. Olvida videos e historias y has la prueba del muay thai, en vivo y en directo.
    Un saludo.

    • Álvaro Rodríguez Resino // 14/02/2014 en 23:01 // Responder

      Lo mismo se podría aplicar a los que niegan la existencia de habilidades internas. Yo no las conocí por vídeos, sino en carne propia con un maestro (no de Aikido), que las domina bien. He practicado Aikido, karate, krav maga, y le he dado duro al sparring muchos años. Y te garantizo que cuando cruzas manos con alguien que domine bien estás habilidades corporales te sorprendes de lo que es capaz de hacer el cuerpo humano. Insisto en que no es tirar sin tocar. Es otra manera de usar el cuerpo para generar en el oponente, en combate, reacciones insospechadas y derrotarle. Y no es nada sencillo de lograr. Si tienes la oportunidad de asistir a un seminario de un instructor cualificado en entrenamiento interno no dejes de hacerlo, cambiará tu manera de ver las artes marciales y sus aplicaciones reales. Un saludo.

  5. Shu, Ha, Ri, el proceso educativo en Aikido. Por el Sensei Ishana Pérez.
    http://www.dojokuubukan.es/aiki_publis_shu_ha_ri.html

2 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea Toate: Aikido sin Shu y sin Ha (II)
  2. ¿Es el Aikido un arte marcial? Por Henry Ellis (Parte 3)

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: