Takemusu Aiki

El motor del Aikido de O Sensei

En una entrada anterior explorábamos por encima una de las frases de O Sensei que definen su Aikido: masakatsu agatsu katsuhayabi. Hoy le toca el turno a otra similarmente famosa: takemusu aiki.

De hecho, estas dos frases aparecen juntas en la caligrafía del fundador que ilustra esta entrada. Allí, abajo a la izquierda. ¿Casualidad?

武産合気, aparece de manera casi ilegible en la bonita caligrafía de Ueshiba. ¿Qué significa? ¿Qué relación tiene con 正勝吾勝勝速日?

Generalmente lo encontramos traducido como «generación espontánea de técnicas aiki», y creo que estamos ante una traducción muy acertada (¡no va a haber siempre polémica!).

武: guerrero, militar, caballería, armas…
Kunyomi: たけ、 たけ.し
Onyomi: ブ、 ム

¿O sí va a haberla? El primer kanji, que se lee «take», es el mismo que se lee «bu» en «budo». Y además significa «guerrero, militar…». No, no significa «detener la lanza». De hecho estamos ante el mismo tipo de revisionismo que cuando nos encontramos con «agatsu» traducido como «victoria sobre uno mismo».

Etimológicamente, los componentes de este ideograma son 止, que significa ciertamente «detener, disuadir, poner fin…», y 弋, que significa «flecha». ¡Casi! Después de todo «detener la flecha» es casi «detener la lanza», así que parece una buena traducción. Pero no olvidemos que el significado de detener es sólo uno de los que posee el radical 止 (leído «tomeru / tomaru»). Un significado más propio es el de «permanecer, estar (en un lugar), estar de pie», lo que nos da el más apropiado (en el contexto marcial del Budo) «permanecer de pie con una lanza / flechas». Vamos, plantar cara armado hasta las cejas. ¿Quién hace eso? Un guerrero, un militar.

Así que una traducción como «detener el conflicto» no hace verdadero honor al kanji 武, que originalmente significa todo lo contrario: «plantar cara / defender tirando flechas / permanecer con la lanza». Todo esto es BU / TAKE.

産: productos, portar (armas, un bebé en el vientre), dar a luz, producir, nacimiento, parto, nativo, propiedad…
Kunyomi: う.む、 う.まれる、 うぶ-、 む.す
Onyomi: サン

Su radical es 生, que significa «vida», y por ahí van los tiros. Aunque el significado de «portar armas» le da un cierto matiz militar al ideograma, ¡lo que lo convierte en buena elección hablando de Budo! Después de todo Ueshiba podría haber elegido el kanji 生 que también se lee MUSU pero que significa «vida, nacimiento, genuino», y carece de ese matiz que 産 aporta.

En resumen: 産 se lee MUSU y significa «dar a luz, producir» además de aportar el ligero matiz militar de «portar».

Todo junto, 武産 se lee TAKEMUSU, y significa «dar a luz, producir, cosas militares». Es que el japonés no se traduce muy bien al español; tan distintos son. Pero probemos de esta manera: «alumbramiento de técnicas guerreras». Es de notar que no se trata de una generación espontanea, sino del alumbramiento de algo que se lleva dentro. Es un nacimiento del BU. Y para alumbrarlo debe estar dentro de nosotros.

Sobre 合気 no vamos a hablar hoy (pista, significa «energía unificada», guiño, guiño) pero ya sabemos que se lee AIKI.

Y de nuevo, en aposición al término TAKEMUSU, queda como 武産合気, leído «takemusu aiki» y que significa «aiki que alumbra técnicas guerreras». O, adelantándonos un poco, «energía unificada que alumbra técnicas marciales».

Y aquí estamos, intentando relacionar 武産合気 con 正勝吾勝勝速日. Y el término clave es 産, MUSU.

Decíamos que 吾勝 es la victoria por uno mismo, independientemente de nuestro(s) oponente(s), del terreno, del tiempo y del espacio. Y ahora decimos que 武産 es el alumbramiento de técnicas marciales. Ambas expresiones juntas nos deben resonar en la cabeza con la idea de algo en nuestro interior que nos hace vencer mediante el alumbramiento de técnicas marciales. Y ese algo está ahí, delante de nuestros ojos (o más bien dentro de nosotros): el 合気.

Masakatsu agatsu katsuhayabi – Takemusu aiki. Victoria verdadera, victoria por uno mismo, victoria inmediata, energía unificada alumbradora de técnicas marciales. Todo esto es el Aikido de O Sensei.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: