Sobre la fuerza interna de Ueshiba Morihei por Mark Murray

Mucho se está hablando sobre el origen de la fuerza interna desarrollada por Ueshiba en los foros. Dejo aquí un interesante post de Mark Murray publicado originalmente en aikiweb y traducido por nuestro equipo.

Existe más de un tipo de fuerza cuando hablamos de Ueshiba, dejando de lado los «mitos» espirituales.

1. El primer tipo es puramente muscular. Ueshiba estaba en plena forma física cuando conoció a Takeda, el tipo de forma física producida por el trabajo en la granja, en la carpintería, etc. De todos modos dudo de que éste sea el tipo de fuerza en el que se centran Iwata Sensei o Ellis [Amdur].

Sagawa y algunos de sus estudiantes mencionan este tipo de fuerza. Sagawa podía lanzar gente como muñecos de trapo cuando ya era anciano, sin embargo no tenía fuerza para abrir los botes de comida. Etc.

Este tipo de fuerza puede ser empleado en MMA, BJJ, Wrestling y algunos tipos de Jujutsu donde la fuerza muscular y el timing correcto pueden replicar el «duro por dentro, blando por fuera»  de la analogía del neumático radial de goma rodeando una llanta de acero.

2. Fuerza Interna. No, no el Aiki. Este es el tipo de fuerza generada por una estructura correctamente desarrollada. Es una fuerza generada con muy poco movimiento (o sin él). Incluso este tipo de fuerza puede subdividirse entre la que emplea el uso de la gravedad, la energía almacenada como en un muelle, la explosividad de un látigo, etc. No todos estos tipos funcionan de la misma manera pero cada uno de ellos puede generar diferentes niveles de fuerza dependiendo del entrenamiento de la persona. Esta es una fuerza capaz de romper huesos.

3. La tercera… careciendo de un término más correcto, llamémosla el Aiki aprendido de Takeda. Esta fuerza «Aiki» puede ser generada debido a la interacción entre dos personas, pero nunca nunca entre una persona y un objeto inanimado. En palabras de los practicantes de Daito Ryu se trata de hacer que la otra persona haga lo que tú quieres que haga… pero de una manera que manifiesta suavidad sin necesidad de un timing preciso. Es fuerza ejercida sobre otra persona canalizando la energía apropiadamente de manera que ésta surge de una manera percibida por el receptor de la misma como «fantasmal», como colisionar contra una montaña inamovible, siendo manejado sin posibilidad de resistir, etc. Este es el verdadero «duro por dentro, blando por fuera», el «acero recubierto de goma», etc. Completamente suave y fantasmal sin depender del timing apropiado.

El primer tipo es relativamente fácil de obtener. La mayoría puede obtenerlo sin un esfuerzo tremendo y es algo que muchos artistas marciales han experimentado. Pero no es el tipo de fuerza que hizo famoso a Ueshiba.

El segundo y tercer tipo son, en mi humilde opinión, los tipos de fuerza que Takeda exhibía. Hacía uso de ambos tipos de fuerza para crear un tipo de cuerpo marcial muy diferente al habitual y que la gran mayoría de artistas marciales no comprendían, pero que sin embargo comprendían instantáneamente mediante experiencia directa que era el «Santo Grial».

El segundo tipo por sí mismo no es muy impresionante. Sí, el practicante es estructuralmente fuerte, pero ¿qué? Traten de emplear esa fuerza interna en un encuentro dinámico contra un buen Jujutsuka, o contra un buen peleador callejero. La fuerza interna por sí misma no impresionará a su oponente el noventa o el cien por cien de las veces. Quizá la mitad de las veces sí, pero no más. Un buen luchador fluirá a nuestro alrededor con timing, sensibilidad y técnica para cancelar las aperturas que darían entrada a nuestra fuerza interna, especialmente si empleamos algunos de los métodos más lentos de generación de tal fuerza.

El tercer tipo sí es impresionante, sobre todo al tener en cuenta que la sensación etérea y el hecho de ser controlado instantáneamente equivale a la creación de todo tipo de aperturas para ser golpeado o proyectado de infinidad de maneras. Pero esto no es todo lo que leemos sobre Ueshiba. Como Ellis [Amdur] hace notar en sus artículos, así como algunos estudiantes también, Ueshiba tenía mucha fuerza en su agarre. Se dice que ser agarrado por él era como si una fuerte corriente eléctrica corriera sobre nosotros. Era fuerte físicamente y exprimía este hecho.

¿Se pueden separar el segundo y tercer tipo en los practicantes de Aiki? En mi humilde opinión, no. Éstos han integrado ambos tipos de fuerza y la emplean para «luchar», con o sin armas. Es la integración de estos dos tipos de fuerza la que les hacen destacar sobre otros artistas marciales.

Pero ahora, ¿hasta dónde desarrollo Ueshiba estas técnicas? Desafortunadamente no tengo sus respuestas. Solamente una miríada de artículos sobre él.

1 comentario en Sobre la fuerza interna de Ueshiba Morihei por Mark Murray

  1. Bueno de acuerdo, pero el tipo 2 se llama fuerza de estructura, no fuerza interna.
    Cuando la fuerza se vuelve interna, pues si hay AiKi

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: