Shu-Ha-Ri: El Kata NO es el Waza

Os traemos una interesante reflexión sobre la diferencia entre kata y waza en Aikido publicada originalmente por Eli Chang en Aikido-No-Sekai en Marzo de 2.014.
Los Kata son un conjunto de formas predispuestas (movimientos racionales) utilizados como una herramienta de formación en muchas artes marciales tradicionales japonesas. El kata es un patrón lógico de movimientos probados que portan los secretos de un arte. A través de la práctica del kata nos convertimos en expertos en él, y una vez que los movimientos del kata se puede hacer de forma espontánea y eficaz, se hace waza (movimiento natural, técnica). Pero el kata no es el waza.
En las matemáticas todos sabemos que la fórmula nos va a llegar a la respuesta correcta, pero primero tenemos que conseguir 3 cosas correctamente:
- Tenemos que saber qué fórmula emplear,
- Tenemos que conocer la fórmula correcta, y
- Tenemos que saber cómo aplicar la fórmula a los diferentes problemas a los que esa fórmula en particular está destinado.
En Aikido el kata es la fórmula, la herramienta que utilizamos para obtener la respuesta, y la respuesta se convierte en waza, la expresión lógica, apropiada y espontanea o la aplicación del kata. El kata muestra la mecánica de las técnicas, poniendo de relieve los puntos para atemi, kuzushi y tsukuri que son necesarios para la aplicación sin esfuerzo de la técnica.
Por lo tanto es mi creencia que el Aikido utiliza diferentes kata en su sistema de enseñanza ya que de otro modo no tendríamos un sistema en absoluto. Los movimientos básicos, como yo lo entiendo, son kata diseñados para el entrenamiento en pareja de tori y uke. Están predispuestos, con un resultado preestablecido. La clave para aprender Aikido es descubrir el significado racional y las conexiones dentro del movimiento del kata para que sea marcialmente aplicable en un encuentro real.
El entrenamiento de Aikido, por lo tanto, consiste en sumergirse en las formas con el propósito de desplegar lentamente sus misterios hasta que el waza se dé a conocer dentro de uno.
Me he dado cuenta de que hay dojo de Aikido que ni siquiera consideran que existan kata, o piensan que el kata es el waza. El kata es sólo la punta del iceberg. Los misterios aún se encuentran ocultos debajo. Si se practica Aikido de tal manera que se piense que la memorización del kata hará a uno competente marcialmente, le sugiero que empiece a pensar mucho sobre el sistema que emplea para entender el Aikido.
Si miramos hacia atrás a los que vinieron antes que nosotros y vemos de qué manera realizaban sus técnicas, aunque puedan parecer iguales, no lo son. No existen dos waza iguales en Aikido. Se realizan ajustes dentro del kata para compensar la velocidad del ataque, el tamaño del atacante, el maai – su posición respecto al oponente, los cambios en el ritmo y el momento del ataque o el medio ambiente entre otros factores. Estos pequeños detalles fueron tenidos en cuenta por ellos para ejecutar su waza correctamente.
Hoy en día vemos a instructores realizar kata en las clases de Aikido, en especial para entrenar a principiantes. En las demostraciones sin embargo, durante el randori, vemos la ejecución de su waza.

«El Aikido nace de acuerdo a los principios del Universo. Por lo tanto es un Budo siempre victorioso.» – Morihei Ueshiba O Sensei
Según mi entendimiento el Aikido tiene cualidades visibles e invisibles. Se entrenan mediante la memorización del kata (Shu), más tarde mediante cuestionarse el kata (Ha), y finalmente mediante la comprensión del kata y la realización del waza (Ri).
Si una persona considera que sus técnicas no funcionan, está en Shu. La razón de que no funcionan es porque no entiende cómo funcionan.
Para usar la analogía anterior, el Aikido es la respuesta. No culpe al Aikido si no entiende la pregunta, o si no conoce la fórmula, o si no sabe cómo aplicar la fórmula ante diferentes problemas. Otra analogía sería: el Aikido es como una pluma; no culpe a la pluma para su mala letra.
Las formas básicas (kata) están allí no para ser practicadas y adoptadas como lo único en que consiste el Aikido como arte marcial. Están ahí para ser empleadas como herramientas para los Aikidoka para comprender cómo llevar a cabo los diferentes waza. No son el fin en sí mismo. El kata es el comienzo del que nuestro conocimiento del Aikido puede surgir y, como tal, es de vital importancia pero no es el objetivo. Para cada waza (movimiento natural) hay un kata (movimientos racional), pero el kata no es siempre el waza. Y la diferencia entre los dos es el Aiki.
¿Y vosotros? ¿Cómo encontrasteis vuestro propio Aikido? Por favor compartid vuestras experiencias.
¿Te ha gustado este artículo? Dale a Me Gusta usando Dropcoin.
Me gustaría poder decir algo pero aún lo estoy buscando, así que me da que estoy en Shu jajajaja 😛