Shisei: Los brazos

Seguimos hoy con la corta serie de apuntes de Philippe Voarino sobre el shisei. La entrada original se pueden encontrar en su web, Takemusu Aiki Intercontinental.

Aquí la primera parte de la serie: [Shisei: La pierna de atrás]

Sobre Philippe Voarino
Philippe Voarino recibió su primer y segundo dan por Nobuyoshi Tamura; y su tercero, cuarto, quinto y sexto dan Maestro Morihiro Saito con quien pasó mucho tiempo de uchi deshi en Iwama en el Dojo de Morihei Ueshiba O Sensei. Saito Sensei le otorgó además los cinco certificados tradicionales Mokuroku de Aikiken y Aikijo que acreditan el conocimiento de estas armas como parte del Aikido. Es uno de los miembros fundadores de la Asociación Takemusu Aiki Intercontinental establecida en 1992 para preservar a nivel internacional las enseñanzas originales del Fundador del Aikido y promover un Aikido Europeo auténtico e independiente.
Shisei, según Philippe Voarino
Segunda Parte: Los brazos

Los brazos delante de tori forman un círculo de hierro que no puede ser roto o deformado. ¿Cómo podría transmitirse la energía si el círculo pudiera ser deformado? Los brazos no permanecen rígidos, más bien extendidos, como la pierna atrasada.

ct92-09 ct92-08 ct92-07 ct92-06 ct92-05 ct92-04 ct92-03 ct92-02

Estas pocas fotos del Fundador del Aikido demuestran este aspecto fundamental del «Shisei»: los brazos permanecen delante de tori y mediante su extensión la energía de éste se transmite, a través de todo su cuerpo, a uke.

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Shisei: La pierna de atrás

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: