Shisei: La pierna de atrás

Queremos rescatar aquí una corta serie de apuntes de Philippe Voarino sobre el shisei, un término elusivo para una serie de aspectos claves en el Aikido. La entrada original se pueden encontrar en su web, Takemusu Aiki Intercontinental.

Aquí la segunda parte de la serie: [Shisei: Los brazos]

Sobre Philippe Voarino
Philippe Voarino recibió su primer y segundo dan por Nobuyoshi Tamura; y su tercero, cuarto, quinto y sexto dan Maestro Morihiro Saito con quien pasó mucho tiempo de uchi deshi en Iwama en el Dojo de Morihei Ueshiba O Sensei. Saito Sensei le otorgó además los cinco certificados tradicionales Mokuroku de Aikiken y Aikijo que acreditan el conocimiento de estas armas como parte del Aikido. Es uno de los miembros fundadores de la Asociación Takemusu Aiki Intercontinental establecida en 1992 para preservar a nivel internacional las enseñanzas originales del Fundador del Aikido y promover un Aikido Europeo auténtico e independiente.
Shisei, según Philippe Voarino
Primera Parte: La pierna de atrás

Por favor, observad cuidadosamente estas fotos. Todas muestran el momento en que O Sensei “empuja”. Notad como la pierna de atrás permanece siempre perfectamente extendida.

 ct91-09 ct91-08 ct91-07 ct91-06 ct91-05 ct91-04 ct91-03 ct91-02 ct91-01ct91-10

Normalmente se explica el término “Shisei” como una noción global: “¡Ten cuidado con tu shisei!”, “¡Ojo al shisei!”… Estas exhortaciones son inútiles, son demasiado generales, son imprecisas.

Shisei no es una noción “misteriosa”, un estado de gracia. Se construye un buen shisei con tiempo y con gran respeto por las nociones elementales y, de entre ellas, la extensión de la pierna de atrás es fundamental.

No se trata de un factor estético sino de una necesidad. La pierna de atrás cumple una función esencial: transmite la energía, empuja. No sólo en el Aikido sino también en otras actividades.

ct91-12 ct91-14ct91-15

Existe un error en las fotos anteriores. Cuando la pierna de atrás está flexionada el torso tiende a inclinarse hacia adelante de manera que el shisei no puede ser correcto. La energía transmitida no puede ser sino más débil que con la pierna extendida.

8 comentarios en Shisei: La pierna de atrás

  1. Roberto Carozo // 22/10/2014 en 13:46 // Responder

    Impresionante la diferencia de estabilidad de la postura de O Sensei con respecto a la de Kishumaru.
    En general los articulos postados en este blog son una perlita!

  2. Abel Caro // 22/10/2014 en 15:08 // Responder

    Si se ve en imagenes posteriores ( en epoca) del Kaiso Sensei modifico mas aun el Shisei y es diferente a la epoca de las imagenes del texto de Budo

    • Efectivamente, como corresponde a la evolución del Fundador, es normal que modificara muchos aspectos de su práctica, pero creo que en lo fundamental no hubo ninguna variación. Aquí unas fotos del Ueshiba ya anciano:

      Ueshiba Morihei y Tamura Nobuyoshi.

      Ueshiba Morihei. Iriminage.

      Ueshiba Morihei. Sankyo.

      Ueshiba Morihei y Tamura Nobuyoshi.

      Ueshiba Morihei y Tamura Nobuyoshi.

      En todas estas imágenes la pierna atrasada del Fundador se encuentra en extensión. Creo que éste es un aspecto que no “evolucionó” con el tiempo.

      • Abel Caro // 22/10/2014 en 15:28 // Responder

        Hola Alejandro Buen dia totalmente de acuerdo sin embargo pareciese que la presicion evolutiva se refiere a la direccion de pie posterior al menos eso aprecio, y en esta imagen me parece que el centro del Kaiso Sensei esta rotando para conducir la energia lineal de Uke ! Te mando un abrazo y felicidades por el excelente trabajo.

  3. Son posiciones distintas ya que en la foto de Kishomaru el peso lo tiene en la pierna delantera con lo que le permite tener estabilidad para poder proyectar. No podemos ser tan osados en afirmar que el hijo del Fundador estaba cometiendo una posición incorrecta! ya que está realizando otro gesto con otra posición distinta. Con el paso de los años y la investigación nos damos cuenta de la cantidad de formas, variantes y estilos que trabajan sobre sus principios. Shisei se entiende como un concepto, una actitud reflejada en una postura corporal no sólo definida por la pierna de atrás, aunque el apunte sea interesante. Muchos elementos pueden intervenir no siendo «incorrectos» … para empezar shisei refleja un estado mental … hay muchos puntos de vista en estos términos no lo olvidemos! Un saludo! 😉

  4. Son posiciones distintas ya que en la foto de Kishomaru el peso lo tiene en la pierna delantera con lo que le permite tener estabilidad para poder proyectar no extendiendo estrictamente la de atrás. No podemos ser tan osados en afirmar que el hijo del Fundador estaba cometiendo una posición incorrecta! ya que está realizando otro gesto con otra posición distinta. Con el paso de los años y la investigación nos damos cuenta de la cantidad de formas, variantes y estilos que trabajan sobre sus principios y evolución. Shisei se entiende como un concepto, una actitud reflejada en una postura corporal no sólo definida por la pierna de atrás, aunque el apunte sea interesante y veamos que con los años y maduración de O-Sensei sí que es cierto que esa extensión se ve más natural, más integrada en el gesto o movimiento y no tan «forzada» o recta. Muchos elementos pueden intervenir no siendo «incorrectos» … para empezar shisei refleja un estado mental … hay muchos puntos de vista en estos términos no lo olvidemos! Un saludo! 😉

  5. Jorge Sanz // 29/10/2014 en 10:08 // Responder

    Muy bueno e interesante el articulo, me parece perfecto la publicación de artículos sobre aspectos tan específicos como estos

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Shisei: Los brazos

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: