Biografía de Rinjiro Shirata (II): entrando en el Kobukan Dojo

rinjiro-shirata-joven Rinjiro Shirata 白 田 林二郎 (Fuente: AikidoJournal)

En una entrada anterior, os trajimos la primera parte de la entrevista a Rinjiro Shirata, traducida desde el original en inglés en Aikido Journal. En ella, a través de una anécdota de dojo yaburi en el Kobujan Dojo, nos hicimos una idea del entorno en el cuál Shirata aprendió Aikido antes de la segunda guerra mundial. En esta segunda parte veremos los inicios con Ueshiba de este desconocido, aunque muy importante, maestro de Aikido.

Rinjiro Shirata, entrando en el Kobujan Dojo.

Antes del Kobukan

En años posteriores, cuando se le preguntó Rinjio sobre aquellos días, respondía de la siguiente manera:

Las únicas dos habilidades consistían en avanzar hacia adelante y el movimiento constante. ¿Había que dirigirse recto hacia adelante o entrar hacia el lateral del oponente? Aunque hacía irimi, no ejecutaba tenkan. Sólo ejecutaba técnicas como ikkyo, nikkyo y lo que ahora se llama shihonage. Ueshiba Sensei a menudo decía que si un paso estaba sólo un poco fuera de lugar la técnica no funcionaría. También decía que, con sólo un pequeño cambio de cuerpo o de las piernas, la técnica se ejecutaba de manera completamente errónea.

Rinjiro, que había conocido a Morihei por casualidad, estaba fascinado por su misteriosa y maravillosa habilidad, que casi parecía ser una técnica divina. Antes de darse cuenta, había decidido dedicar su vida a este camino. Curiosamente, hasta que Rinjiro conoció a Morihei, nunca había escuchado hablar del Aikido. Se podría decir que todo fue posible gracias a las acciones de su padre.
Durante generaciones la familia Shirata perteneció a la clase guerrera de alto nivel, utilizando el nombre hereditario de Yajiuemon (destacados miembros de la familia adoptarían este como su primer nombre). Era una familia destacada que se retrotraía a doce generaciones antes del padre de Rinjiro, y también fue el origen de una persona notable como Shirata «Geki» [un título arcaico de nobleza], quien estaba vinculado a Hachiro Kiyokawa (1.830-1.864), y que jugó un activo rol como un patriota en el lado imperial durante el período Bakumatsu (últimos días del periodo Edo que condujeron a la restauración Meiji, entre1853 y 1867).
El padre y abuelo de Rinjiro trabajaron como jefes de su pueblo, y desde la era Meiji eran conocidos como ricos terratenientes. El padre de Rinjiro sirvió en la dura batalla librada en Heikotai (también conocida como la batalla de Sandepu, ocurrida en 1904), durante la guerra ruso-japonesa en la que se destacaron sus hazañas honorables, que le dieron fama como héroe con una alta reputación. La batalla de Heikotai fue un choque entre un ejército japonés de 53.800 hombres y un ejército ruso de 96,218 hombres. Fue una amarga batalla en la que los japoneses sufrieron tres veces las bajas rusas: 1.848 de Japón por 641 de Rusia.
Rinjiro era el cuarto de cinco hermanos. Estaban  el hijo e hija mayores, y una segunda hija, Rinjiro, y después de él, una hermana menor. Nació como el segundo hijo de una familia rica, y antes de entrar en la escuela primaria vivió con una niñera (esto implica que Rinjiro vivía en una residencia diferente, a la manera de los samuráis y las familias nobles de la antigüedad). Rinjiro recuerda que «el padre de mi niñera era una persona  a la que le gustaba la pesca de truchas, y tengo vagos recuerdos de ir a pescar juntos (cita extraída del primer número del Boletín de Yamagata Aikikai)».
Rinjiro, que regresó a la casa Shirata al mismo tiempo que ingresaba en la escuela primaria, pasó sus días de escuela como un niño travieso haciendo cosas como matar serpientes o destrozar nidos de avispas, para después ser perseguido por estas.
Cuando entró en la escuela de enseñanza media de Shinjo,  se requería a los alumnos tanto kendo como judo en su primer y segundo año. En su tercer año, eligió el judo como optativa. Rinjiro dijo más tarde que eligió el judo porque tenía confianza en su fuerza física y su tamaño. A pesar de que era el tercer año, parece que con frecuencia derrotaba a alumnos de cuarto y quinto año. En su cuarto año, se convirtió en el capitán del equipo, y en su quinto año, se trasladó a la Escuela de enseñanza media Takachiho en Tokio.

No sólo estaba allí  mi hermano mayor, sino que mi hermana mayor se iba a una escuela de Tokio, y estaban alquilando una casa, por lo que no es de extrañar que viviésemos juntos. La casa estaba en la línea de tren Odakyu cerca de la parada de Hachimandai. Los cuatro de nosotros, mi hermana menor, mi hermana mayor, mi hermano mayor, que estaba trabajando y viviendo en Tokio, y yo alquilamos la casa juntos. Al final nos quedamos mi hermano mayor, mi hermana menor y yo (extraído de la Yamagata Aikikai Boletín).

Rinjiro era nidan de judo en la escuela secundaria a los 17 años de edad. El nivel de judo practicado en Shinjo también era mayor que en Tokio. Rinjiro era entusiasta y empezó a ir a los torneos en las escuelas cercanas. Aun así, parecía tener un exceso de energía. También practicó en los dojos de la policía con estudiantes adultos.
Y, sin embargo, el punto interesante de Rinjiro es que no hay historias sobre él haciendo cosas como pelear en la calle. A pesar de que renunció a las vacaciones y se dedicó al judo,  nunca pensó en poner a prueba su poder fuera del judo. Una buena crianza y un carácter expansivo parecen ser las causas más evidentes para esto.
Cuando se le preguntó en el boletín mencionado acerca de lo que vestía en aquel entonces, Rinjiro respondió de la siguiente manera:

En comparación con aquí (Yamagata) la ropa (en Tokio) era elegante. Yo llevaba lo que se dice un uniforme escolar. Vestía el mismo tipo de uniforme que había en el Gakushuin (una escuela privada a la que asistía la nobleza imperial). Por supuesto, calzaba botas con cordones, no geta (calzado de madera). Llevaba mis pantalones bien planchados y cosas por el estilo.

Rinjiro planchaba él mismo sus pantalones poniéndolos bajo su colchón, y no se vió envuelto en la atmósfera excesivamente elegante de la escuela. Después de terminar sus estudios y graduarse, simplemente quedó «colgado alrededor de un año o dos». La entrada de Rinjiro en el Kobukan estaba conectado con el hecho de que no tenía ninguna aspiración de futuro definitiva, y no había necesidad de apresurarse, debido a la posición de su familia.

La inscripción en el Kobukan.

rinjiro-shirata-c1935

Rinjiro Shirata, segundo desde la derecha, c. 1935 (Fuente Aikidojournal)

Sin saberlo Rinjiro, su padre estaba preocupado acerca del futuro de su hijo, calmado y de fácil trato. Además, el padre de Rinjiro era un ferviente creyente de la religión Omoto. Por aquel entonces, fue bendecido con la oportunidad de ver una demostración por Morihei Ueshiba en Ayabe (donde se ubicaba la sede de la religión Omoto). Se sorprendió de inmediato, y pensó, «¡Eso es!», tomando la decisión de instar a Rinjiro para que probase el «Ueshiba-ryu Yawara.»
A finales de 1931 Rinjiro y su padre visitaron el Kobukan en Wakamatsu-cho por primera vez.

En realidad, hasta que llegué allí no sabía nada sobre el Aikido. No había oído nada acerca de él o de Ueshiba Sensei cuando mi padre me llevó al Kobukan. A mi padre siempre le gustó el  budo (kendo, judo, etc) y lo  promovió cuando era alcalde. Con la motivación de tener un hijo que hiciese algo que no podía hacer por sí mismo, me llevó sin discusión posible, y creo que planeaba dejarme allí si yo estaba de acuerdo.

Rinjiro parece ser extraordinariamente magnánimo, dado que fue arrojado en medio de los uchideshi, que eran unos desconocidos, iniciando así su vida como estudiante interno. En una entrevista realizada en los últimos años se le preguntó, «¿No trataste de decir que no o de preguntarte que pasaría contigo?»:

¿Que podía decir? Ese período era un momento en que había que escuchar lo que decían los padres, y lo que es más, también me había gustado el Budo. Me uní al Kobukan con la sensación de que si mi padre me lo pedía, probablemente debería darle una oportunidad.

Se matriculó en el Kobukan, que tenía el apodo de «El dojo del infierno», y ese mismo año  fue como una edad de oro de la preguerra. Todo el mundo tenía confianza en su capacidad. Rinjiro no sentía ninguna presión en este aspecto. Los veteranos eran fuertes, pero eso era todo.
El trabajo de un uchideshi siempre comienza con la limpieza. La limpieza diaria de la taza del baño, entrada y dojo se convirtió en responsabilidad de Rinjiro. Por supuesto, Morihei no le enseñaba ni una sola técnica, pero Rinjiro dijo que recibió un poco de instrucción en secreto del el uchideshi veterano durante los descansos entre limpiezas. Los veteranos que enseñaban solamente ejecutaban técnicas unilaterales de proyección o inmovilización. En cualquier caso, fue una experiencia dolorosa.

Había alrededor de diez (uchideshi). Esos días, ¿qué puedo decir?… Dentro de la Omoto, había algo llamado el «Budo Senyokai,» y había ramas del Budo Senyokai [Asociación para la Promoción de las Artes Marciales, fundada en 1932] en varios lugares. Era una época en que la gente de un rama llamada la «Showa Seinenkai» [Asociación Juvenil Showa, fundada en 1929] nos dedicábamos a propagar el budo. La mayoría eran lo que hoy se llamaría creyentes Omoto, pero por supuesto, no sólo eso, también había la clase de gente que quería hacer aikido como expertos que no estaban conectados a Omoto. Había gente que no solo enseñaba en el dojo, si no que viajaba a otros lugares para enseñar también. Esas personas venían de vez en cuando, estaban allí por un par de días, y se iban.
Había una gran cantidad de compañeros de práctica. Como novato uchideshi no era un problema. En aquellos días, había entrenamiento en el Kobukan a las seis de la mañana, pero aquellos que llevaban poco tiempo como uchideshi no asistían. Asistían a la esposa de Morihei con la preparación del desayuno. Incluso si tenían suerte y no tenían ninguna tarea, lo uchideshi sólo podía entrar en el dojo, y ver la práctica del maestro, pero sólo permaneciendo sentados y observando atentamente.
Naturalmente, Sensei enseñaba a los llamábamos «estudiantes externos» que venían regularmente desde fuera del dojo. No había ningun «entrenamiento sólo para uchideschi», así que cuando Sensei enseñaba a visitantes de fuera del dojo, el papel del uchideshi solamente era el de recibir técnicas. Así que tampoco éramos compañeros de entrenamiento propiamente dichos. Cuando el entrenamiento terminaba y Sensei se retiraba a sus aposentos, nos preguntábamos «¿Qué técnica acaba de hacer?,» y otro uchideshi nos la enseñaba.

En un primer momento, parece que Rinjiro tuvo un choque cultural, lo cual es comprensible. Sólo sabía kendo y judo. Recordaba con el paso de los años: «Era una cosa completamente diferente. Completamente diferente. Pensé, ¿cómo lo hace tan rápido? Me quedé asombrado».

Cuando el entrenamiento de la mañana terminaba, y antes de comer, más limpieza me estaba esperando. El dojo, dentro y fuera del vestíbulo de entrada, la sala de estar de Sensei, y así sucesivamente. Varios Kamisama (deidades) estaban consagrados en la habitación donde dormía Sensei. Me gustaba ponerme enfrente del altar y realizar ofrendas de agua pura y sake, limpiar el altar sintoísta, y lo que se llama el trabajo de «servir a los kami.» Los uchideshi se reunían en la cocina y tomaban el desayuno. Posteriormente, se realizaba el entrenamiento de media mañana, o a veces trabajaba  como Otomo (asistente) durante los viajes como maestro de Sensei.
Y por supuesto, cuando se viajabar para impartir enseñanza los uchideshi llevaban la ropa de entrenamiento de Sensei, el jo y ken. Eran los Otomo. Generalmente había dos o tres. Se podía decir, entonces, que eras apto para ser su asistente. «Tú, ven.» «Hoy eres tú.» Cuando él te llamaba así, era algo así como un poco de reconocimiento (risas) del Sensei.

Incluso Rinjiro, que llegó a ser llamado «El prodigio del Kobukan» después de dos o tres años, no fue invitado a ser un Otomo en los viajes durante los primeros tres o cuatro meses. Pasando desapercibido, realizó sus tareas en silencio y vivió la vida de uchideschi un día tras otro

 

[continuará en la siguiente parte]

¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.

.

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Seminario de Aikido con Allen Beebe

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: