¡Vigila dónde pones tus manos! Shihonage revisitado por Stanley Pranin

morihei shihonage completo Secuencia completa de shihonage en el manual Budo, de los años 30.
morihei shihonage completo

Secuencia completa de shihonage en el manual Budo, de los años 30.

En entradas anteriores ya hemos realizado alguna revisión técnica de técnicas del Aikido, desde una perspectiva histórica y de la mano de Stan Pranin, estudioso del Aikido de conocimiento enciclopédico. Ahora os volvemos a traer un estudio, breve pero claro, sobre el agarre de shihonage, y que permite entender, de nuevo, cómo cambió el Aikido en la posguerra.

¡Vigila dónde pones las manos!. Shihonage revisitado, por Stan Pranin.

Recientemente he subido un video titulado «apuntes concretos sobre shihonage» tratando de una de las técnicas básicas del Aikido. Cubrí una serie de cuestiones técnicas relacionadas con shihonage, que llevaron a muchos de vosotros a participar en el debate. Dada la cantidad de interés mostrado en el tema, me gustaría abordarlo una vez más, esta vez a través de la lente de fotos históricas de algunas de las más grandes figuras del Aikido .
En realidad, hay una diferencia sutil pero importante por parte de los grandes maestros acerca de la manera de agarra la muñeca del uke  al ejecutar shihonage. Esta diferencia se puede ver claramente al examinar la descripción de Morihei Ueshiba en el manual de 1938 «Budo», y en la forma de ejecución de Kenji Tomiki y Gozo Shioda, ambos estudiantes del Fundador de antes de la guerra.
Este enfoque del shihonage contrasta con los métodos del hijo de Morihei, Kisshomaru, y de Koichi Tohei, que eran los principales instructores en el Hombu Dojo del Aikikai en los años de posguerra . No es sorprendente que Moriteru Ueshiba, el actual Doshu, también siga este enfoque.
Echemos un vistazo a esta serie de fotos sacadas de diversas publicaciones antiguas de algunas de las más importantes figuras históricas del Aikido.

shinonage ueshiba

Ueshiba ejecutando shihonage en el manual Budo, de los años 30.

En esta primera foto tomada del manual de Morihei Ueshiba «Budo», fijaos en la posición de las manos  de O-Sensei, con su mano derecha en la parte superior de la muñeca de su hijo, y su mano izquierda capturando el pulgar y los dedos de uke. Así es como Morihei enseñó shihonage antes y después de la guerra. Observa cómo el equilibrio de uke se ha roto como consecuencia de este fuerte agarre, del posicionamiento y del trabajo de cadera.

shihonage tomiki

Kenji Tomiki ejecutando shihonage

Este es el famoso Kenji Tomiki Sensei, un estudiante de Morihei y del fundador del Judo Jigoro Kano, ejecutando shihonage. Estas fotos son mucho más claras. Tomiki Sensei realiza esta técnica de una manera muy similar, especialmente con respecto al agarre de la mano. Su pierna izquierda ha avanzado hacia adelante a medida que entra para realizar la proyección. En la foto de detalle se puede ver claramente su agarre y cómo el pulgar y los dedos de uke son controlados por la mano izquierda de Tomiki .

Shioda shihonage

Gozo Shioda ejecutando shihonage

El siguiente es Gozo Shioda Sensei, el fundador del Yoshinkan Aikido. En este primer manual técnico de Yoshinkan de la década de 1950, tenemos otra vista del shihonage con la mano derecha de Shioda Sensei controlando la muñeca,  y con la izquierda el pulgar y los dedos de uke. Estos dos estudiantes de la preguerra de Morihei Ueshiba enseñaron el shihonage tal y como lo aprendieron de Morihei Ueshiba.

Kisshomaru shiho

Detalle del agarre de shihonage, por Kisshomaru Ueshiba

Ahora, pasamos a la era de la posguerra,  en la que podemos ver al hijo de Morihei, Kisshomaru Ueshiba ejecutando shihonage en esta foto de primer plano. Aquí el agarre de shihonage ha cambiado. Los dedos de Kisshomaru Sensei se entrelazan juntos agarrando la muñeca de uke. Hay resaltar cómo el pulgar derecho del uke está libre. Este agarre es bastante común hoy en día, pero no ofrece una mayor cantidad de torsión en el brazo de uke, o un mejor control de su centro, en comparación con el enfoque del Fundador.

shihonage Tohei

Koichi Tohei ejecutando shihonage

El siguiente es Koichi Tohei Sensei, entonces jefe instructor del Hombu Dojo del Aikikai, en su libro de 1960, » Aikido: Las Artes de Autodefensa». La mano izquierda de Tohei Sensei no está aquí claramente visible, pero creo que usa un agarre muy similar al de Kisshomaru. También se puede apreciar que el pulgar y los dedos de uke están libres. Recuerdo que Tohei Sensei no agarraba el pulgar y los dedos de uke en shihonage cuando yo entrenaba con él a mediados de la década de 1960. Más tarde, cuando empecé a estudiar con Morihiro Saito Sensei, el método de agarre del pulgar y los dedos de uke en shihonage era realmente muy extraño para mí, pero más eficaz en la ejecución de la técnica.

doshu shihonage

El actual Doshu Moriteru realizando shihonage

FInalmente, tenemos una foto del actual Doshu Moriteru Ueshiba, que realiza shihonage esencialmente de la misma manera que Kisshomaru Sensei y Sensei Tohei. Una vez más, tampoco aquí se sujetan el pulgar y los dedos. Por lo tanto, el enfoque para agarrar la mano del uke en shihonage parece ser uniforme en la era de la posguerra inmediata y más allá en el Hombu Dojo del Aikikai, y por extensión, dentro del plan de estudios que el  Aikikai adoptó en todo el mundo a partir de entonces.

shihonage

El agarre de shihonage, tal y como enseñana Morihei Ueshiba

Para terminar, a efectos de comparación, aquí está una captura de pantalla de mi reciente vídeo sobre el shihonage donde demuestro el agarre de shihonage enseñado por Morihei Ueshiba.
En estas dos últimas fotos de abajo, se muestra otra variación del agarre de shihonage que aprendí  en mi primera época de entrenamiento en Aikido. En la ejecución de shihonage contra un katadori o ataque de yokomenuchi, por ejemplo, tori agarra la muñeca de uke con la mano de dentro. Esto es lo mismo. Sin embargo, en este caso, la mano de nage de fuera aprieta más arriba en el antebrazo  (no el pulgar y los dedos de Uke) por lo que es difícil generar palanca en el brazo de uke durante shihonage. Este método se puede ver en algunos dojos hoy. A mi personalmente no me parece tan eficaz como cualquiera de los dos métodos descritos anteriormente.

shihonage

Una versión alternativa del agarre en shihonage

shinonage

El mismo agarre desde otro ángulo, agarrando el antebrazo

 

He adoptado un enfoque forense en el estudio de los detalles de un componente clave de la técnica de shihonage,  uno de los fundamentos principales del Aikido. Aquí vemos que un punto específico importante del shihonage de Morihei Ueshiba fue abandonado en la época de la posguerra en el sistema Aikikai. Si esto fuera un fenómeno aislado, no sería de gran importancia. Sin embargo, la realidad es que lo mismo ocurre en muchos otros casos, y en otras técnicas. El resultado final es que gran parte de las aportaciones técnicas de Morihei Ueshiba se han perdido en el plan de estudios del Aikido moderno al introducirse muchos cambios significativos en los años de posguerra. Para aquellos que deseen comprender la lógica histórica de este cambio, es posible que les interese leer mi artículo «¿Es O-Sensei realmente el padre de Aikido moderno?»

No queda nada más que añadir. Quizás, simplemente, dejar dos vídeos con dos formas de ejecución diferentes del shihonage, con y sin agarre de los dedos y el pulgar. El primero con Morihiro Saito, y el segundo con Yamada Sensei. Fijaos bien cómo agarran a uke, ¿notáis la diferencia?.

http://www.youtube.com/watch?v=h_O_h3m-pp0

¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.

 

8 comentarios en ¡Vigila dónde pones tus manos! Shihonage revisitado por Stanley Pranin

  1. Buenas.

    ¿Qué opináis de lo que cuenta en este seminario Chiba sensei?
    Dice O sensei una vez, fue a hacer un shiho nage a un judoka y le barrieron el pie como a Chiba sensei y a partir de ahí, cambió su forma de hacer el shiho nage.

    http://www.youtube.com/watch?v=eC_Uctj1CyE

    Un saludo.

    • Fijaos además en el agarre 🙂

    • Yo personalmente me lo creo. Lo mismo (des)enseño yo en mi grupo porque la gente que viene de otros estilos tienden a poner el pie adelantado enfrente del pie adelantado de uke con lo cual el barrido es inevitable. La forma correcta es la que muestra Chiba, atrasando con el pie adelantado (una variación de tai no henka) para evitar el barrido. Si no recuerdo mal Shirata enseña esta forma. Evidentemente Saito también. En las técnicas fundamentales del Nihon Taijutsu de Roland Hernaez (creado a partir del Aikido Yoseikan de Mochizuki y otras artes afines) también se realiza «escondiendo» ese pie antes de entrar. Creo definitivamente que no sólo esa es la manera correcta, sino que siempre la fue. Un saludo.

  2. Creo que una clave, que el autor desattiende, es entender el.efecto de nuestro agarre y el vector de fuerza en el centro de uke.
    La forma más común de contrarrestar hijo Nage es la contracción del bíceps acompañado del cierre del ppuño, esto atrae a Tori y lo deja a expensas de un atemi.
    Si queremos evitar esto, nuestra entrada debe ser suficientemente amplia alejando la muñeca del centro de une en HORIZONTAL!
    La muñeca retorcida como acelerando una moto y la otra mano extendiendo el brazo de uke…
    La foto de O Sensei muestra un método antiguo de Daito de anular el brazo de uke libre aplicando codo/caderae incidiendo en la luxación de muñeca como koté hineri para anular también la fuerza del bíceps…

    • Efectivamente hay un fuerte desequilibrio horizontal. Gracias por el apunte. La foto de O Sensei, siendo de los años 30, es entonces Daito Ryu Ueshiba Den aunque en su madurez, diez años más tarde, ejecutaba la técnica de igual manera. Es una foto y no se puede percibir, pero no entiendo que haya luxación de muñeca en esta técnica.

      • La luxación es similar a cuando haces kote gaeshi desde katate dori gyaku hanmi, agarrando la mano de uke por debajo. Sin embargo, insisto que un punto fundamental es como encajona el codo contra la cadera de Uke, aunque en la serie no se aprecia el Tenkai deberá ser fulminante y fugaz… Precioso…

        Os dejo un video que hice hace 7 u 8 años cuando no acaba de entender muy bien shiho Nage… (ahora tampoco pero me encanta!)

        https://www.youtube.com/watch?v=2HY9dlQPGI0

        • Entiendo lo que dices y el agarre efectivamente es similar. Sin embargo, y siempre en mi opinión, no es necesaria la amenaza de luxación; lo importante es el agarre correcto para no perder el control. Por lo demás de acuerdo 😉 .

          • La luxación es lo que evita que Uke separe el centro o tense el biceps anulando la entrada… si separa el centro puede girar ligeramente la cadera y Nage queda expuesto al atemi de la mano libre de Uke…

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: