Saotome Sensei y la Ciencia de los Atacantes Múltiples
Estrategia básica para el randori

Os traemos hoy un artículo original de Guy Hagen publicado en mayo de 2015 en el sitio web de Aikido Chuseikan of Tampa Bay. En él, Hagen Sensei habla sobre la estrategia transmitida por Saotome Sensei para resolver escenarios de randori contra múltiples oponentes; un escenario que ciertamente se nos traba a más de uno y difícil de resolver sin las herramientas adecuadas. Esperamos que sea de vuestro agrado.
De entre los muchos uchideshi de O Sensei, Mitsugi Saotome Shihan tenía una reputación por sus increíbles y marciales demostraciones de randori (defensa ante múltiples atacantes). Como es sabido por su biografía, Saotome Sensei ha sido requerido por el Pentágono y por las Fuerzas Especiales del ejército de Estados Unidos para demostrar escenarios de atacantes múltiples. El randori es uno de mis intereses especiales y he mantenido un número de conversaciones con Saotome Sensei sobre las tácticas y el estado mental a seguir en estos escenarios. Con el tiempo he sido capaz de reunir algunas notas así como sus ilustraciones personales sobre estas tácticas. Las imágenes contenidas en este artículo son las originales de Sensei (¡realizadas en salvamanteles!). En alguna ocasión ha compartido ilustraciones similares conmigo, así que comparto aquí las ilustraciones originales para preservar la autenticidad de éstas. Ya que mientras progresaba en sus explicaciones seguía dibujando, las otras ilustraciones en este artículo representan mi mejor esfuerzo para recrear los diferentes aspectos de sus esquemas y palabras.
¿Cuántos atacantes?
Según Sensei, si los atacantes tienen determinación, están alerta y no se trata de una coreografía, cuando son más de tres no solamente no incrementan la dificultad de la situación sino que se estorban los unos a los otros. Para él la mecánica de múltiples oponentes se reduce a triángulos (sankaku) – tres atacantes. Incluso si hay cuatro, cinco o más de ellos. En la siguiente ilustración Sensei muestra cómo la esencia de múltiples atacantes se reduce a un triángulo de atacantes con nage (el defensor) en el centro.
Primer principio: Romper el triángulo
La esencia de este principio consiste en evitar la trampa en primer lugar para luego emplearla en nuestra ventaja. De la manera en que está configurado el triángulo, siempre parece que la dirección más segura es «acortar la distancia» entre los atacantes. Esto, desafortunadamente, es una trampa. Tratar de escapar a través del espacio entre dos atacantes en el triángulo permite, en cambio, que estos dos alcancen a nage de manera simultanea y desde lados opuestos ya que requiere de éstos que recorran una distancia mínima. Escapar por el centro únicamente establece un escenario de tenaza donde dos atacantes sólo tienen que recorrer la mitad de la distancia que los separa al mismo tiempo que requiere de nage que se defienda de dos ataques desde lados opuestos. Los uke pueden recorrer esa distancia muy rápidamente, mucho más de lo que nage puede percibir normalmente.
No hay escape. Sólo hay irimi.
Saotome Sensei explica que la ruta más segura es siempre un irimi cerrado a uno de los vértices del triángulo. En su esquema original (más abajo) se muestran tres vectores / direcciones diferentes. La segunda ilustración muestra que un irimi cerrado sobre un único atacante causa que los otros dos deban recorrer la máxima distancia posible para alcanzar a nage (la longitud total del lado del triángulo). Más importante, un movimiento de irimi que gira detrás del uke objetivo sitúa a éste enfrente de los otros dos creando un escudo humano y permitiendo a nage escapar completamente y salir del triángulo que le rodeaba.
Segundo principio: Convergencia
Una vez que nage se encuentra fuera del triángulo, Saotome Sensei explica que la siguiente trampa es permitir que los tres atacantes sigan comportándose y moviéndose de manera independiente. Dice que tratar de estar pendiente de tres atacantes independientes de manera indefinida es una estrategia condenada irremediablemente al fracaso; hay más cosas que tener en cuenta de las que una sola mente es capaz. Al retener el control de un uke, nage únicamente necesita vigilar a otros dos. Sin embargo, mediante el principio de la convergencia, nage puede crear situaciones en las que puede tratar a todos los atacantes como un solo uke por un instante.
En la siguiente ilustración Sensei muestra cómo nage se encuentra ya fuera del triángulo. Nage se mueve directamente en dirección contraria a los atacantes en línea recta, y cada uke sigue la trayectoria de nage intentando atraparle. Al seguir nage con su estrategia fuerza a los atacantes a converger en un punto. Si nage puede atraer a los atacantes una distancia suficiente los uke no sólo se molestarán unos a otros sino que además se encontrarán moviéndose a la misma velocidad en la misma dirección. Esto otorga a nage una breve oportunidad para escapar o para lidiar con todos ellos a la vez, como si se tratara de un único uke (más grande).
Sansei nos prevenía de que esta táctica funciona de manera diferente sobre una curva (donde los atacantes pueden atajar) o si nage permanece muy cerca del «conglomerado de atacantes» durante mucho tiempo, lo que les permitiría atacar a nage de manera simultanea.
Tercer principio: Ba no Hakare
La última trampa es obsesionarse mentalmente con uno o más de los atacantes. Sensei dice que cuando nos sentimos amenazados nuestros instintos fijan nuestra visión sobre la amenaza más inminente. Esto nos hace, sin embargo, vulnerables a las amenazas que no podemos ver, y nos despoja de la habilidad de emplear todos nuestros sentidos; mientras que nuestra visión únicamente nos muestra lo que tenemos enfrente y a los lados, nuestros otros sentidos pueden ayudar a nuestro subconsciente a reconstruir una escena de 360 grados de nuestro entorno. En la última ilustración Saotome Sensei vuelve a ubicar a nage en el centro de los atacantes, pero esta vez incluye todos los ángulos y vectores posibles para todos los uke, en todas las direcciones. La ilustración incluye líneas incluso detrás de los atacantes y abarca un espacio muy grande.
No es coincidencia que esta ilustración recuerde a una rosa de los vientos o a un mandala budista; Sensei empleaba todas estas analogías cuando explicaba «ba no hakare» – la sabiduría del espacio y la ubicación. Explicada que Ba no Hakare significa «estrategia espacial» e incluye la comprensión y la consciencia del terreno, del entorno y de la situación; una apreciación de si el espacio permite proyecciones largas o cortas, si el terreno presenta obstáculos o es irregular, si el sol proviene de una dirección y no de otra… Esta consciencia del espacio incluye un sentido de la atención pero también de una mente en calma, casi meditativa, que abre la percepción y la atención a todo el entorno a través del randori y no únicamente de tratar con los atacantes individuales.
Saotome Sensei habla muchos de estos principios en su libro «Aikido y la Armonía de la Naturaleza» sin explicar de manera explícita su aplicación a los atacantes múltiples. Aun cuando existen muchas otras lecciones y tácticas que pueden ser aplicadas al randori, Sensei explica que estos tres principios son «la esencia».
¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario