Realizando el potencial del Aikido (I), por Stan Pranin

Stan Pranin es uno de los estudiosos del Aikido más reconocidos a nivel mundial. Sus opiniones, más o menos polémicas, siempre hay que tenerlas en cuenta, ya que están muy documentadas, y vienen de un proceso de investigación que ha durado décadas. A continuación os traemos la primera parte de un artículo de Pranin, en el que da su opinión acerca de cómo se podría, hoy en día, realizar el potencial del Aikido del Fundador. Sin duda, muy interesante.
Las virtudes del Aikido
La popularidad del Aikido tanto en Japón como en el extranjero es un fenómeno posterior a la Segunda Guerra. Los primeros estudiantes del Fundador Morihei Ueshiba, como Koichi Tohei, Kisshomaru Ueshiba, Gozo Shioda, Kenji Tomiki y otros, seguidos a su vez por sus estudiantes, fueron los principales responsables del crecimiento del arte a nivel internacional .
¿Qué factores son responsables del gran atractivo del Aikido? Muchas personas que observan el arte por primera vez hacen comentarios sobre la belleza y la gracia de las técnicas de aikido . El atacante es proyectado aparentemente sin esfuerzo, pero no sufre ningún daño visible después de la técnica. La promesa de un arte de defensa que protege al individuo mientras que neutraliza al agresor es un concepto atractivo en términos filosóficos y morales en un mundo en el que el espectro de la guerra parece estar siempre presente. La ética base del Aikido apela al instinto profundamente arraigado del hombre por la supervivencia. Al mismo tiempo , el arte ofrece una alternativa única a las técnicas violentas de otras artes marciales; técnicas que provocan repugnancia moral en muchos.
A nivel físico, el Aikido tiene mucho que ofrecer para la salud. Los beneficios acumulados producidos por el calentamiento, estiramientos, proyección y caída durante los ejercicios son considerables. Muchos practicantes han sufrido transformaciones físicas dramáticas a través del entrenamiento de aikido en su camino a un estilo de vida saludable .
El medio social que se desarrolla en los dojos de Aikido es una parte importante, también, de la experiencia de formación para muchos profesionales. El Aikido tiende a reclutar practicantes en un amplio rango de edad y los estudiantes continúan más tiempo que los practicantes de artes centrados en la competencia, sobre todo por el dominio de los jóvenes. Además, creo que sería exacto decir que, en porcentaje, el aikido tiene una mayor proporción de mujeres participantes que cualquier otro arte marcial. Todo esto contribuye a un fuerte sentido de comunidad. Para muchos estudiantes de aikido, el dojo es una extensión o incluso un sustituto de su familia.
Aikido: el arte marcial no-marcial
Teniendo en cuenta todos los beneficios positivos del entrenamiento en Aikido, el arte aún no se ha realizado su gran potencial como una fuerza social para promover la armonía entre los pueblos. Aunque la relación no pueda parecer obvia, creo que esto se debe en gran parte al que el arte se haya distanciado de sus raíces marciales.
La sociedad japonesa en la posguerra rechazó la mentalidad militar que dió lugar a la participación del país en la Segunda Guerra Mundial. Dado este clima inhóspito donde estaba prohibido la práctica de artes marciales desde hacía varios años, se suprimió el carácter marcial del Aikido. Como consecuencia de ello, lo que quedaba del arte que fue acogido por cientos de miles de practicantes era (con pocas excepciones) algo muy diferente al concepto original del Fundador. Las técnicas de Aikido retuvieron sólo la forma exterior de un arte marcial y tendían a ser practicada en un ambiente carente de intensidad marcial. Echemos un vistazo a algunos de los factores que hacen que el aikido haya minusvalorado su valor como arte marcial .
Ataques débiles.
La raíz del problema tal como yo lo veo está en los ataques débiles que son comunes en los dojos de Aikido hoy en día. A los estudiantes rara vez se les da capacitación sobre la forma de ejecutar un ataque efectivo, ya sea en golpes, agarres, u ocasionales técnicas de patada y estrangulamiento. La situación se agrava aún más por la falta de intención comprometida o enfoque durante los ataques. Esta ausencia de intención firme por parte del atacante afecta su estado mental y el de la persona que ejecuta la técnica. Ambas partes son conscientes, (al menos de manera subconsciente), del mínimo riesgo de lesión en el entrenamiento en estas circunstancias. En consecuencia, las habilidades de concentración necesarias para desarrollar capacidades de defensa personal realista está ausentes de la formación.
Descuido del atemi y kiai.
Un estudio del arte del Fundador revelará su énfasis en atemi (golpes preventivos) y kiai (gritos combativos) como parte integral de las técnicas . O Sensei puede ser visto ejecutando atemi y kiai incluso en películas de su
La combinación de ataques débiles, falta de atemi y kiai en la práctica del aikido conducen inevitablemente a que los practicantes traten de ejecutar técnicas sin antes desequilibrar al atacante. Un atacante comprometido que sepa previamente que técnica que se aplicará no se lleva fácilmente bajo control. Esto introduce un elemento artificial de colaboración en la interacción entre los practicantes y resulta en una atmósfera de entrenamiento que es fundamentalmente diferente de la intensidad de un encuentro real.
La combinación de ataques débiles, falta de atemi y kiai en la práctica del aikido conducen inevitablemente a que los practicantes traten de ejecutar técnicas sin antes desequilibrar al atacante. Un atacante comprometido que sepa previamente que técnica se aplicará no puede ser llevado bajo control fácilmente. Esto introduce un elemento artificial de colaboración en la interacción entre los practicantes y resulta en una atmósfera de entrenamiento que es fundamentalmente diferente de la intensidad de un encuentro real.
Muy bueno, espero ansioso al siguiente.