Qué no hacer en una sesión de Aikido

Tan importante es conocer la etiqueta en el dojo y qué hacer dentro de él, como saber qué es lo que no hay que hacer bajo ninguna circunstancia. Y es que, no saber qué no hacer, puede ser motivo para vernos solos sobre el tapiz y encontrarnos con que nadie quiere compartir la práctica con nosotros. Mal, muy mal.

Lo siguiente es una lista de puntos básicos a evitar durante la práctica. Por favor, asimilen la idea si quieren ser un buen compañero de keiko.

  1. El instructor conduce la clase. En Aikido nos dirigimos al instructor como “sensei”. Si sensei está hablando, por favor, déjale hablar. Hay suficiente tiempo para las preguntas antes y después del entrenamiento, a no ser que sensei reserve tiempo durante la clase para las preguntas. Déjale enseñar y no ocupes el tiempo del resto de tus compañeros preguntando cosas que puedes preguntar después de la clase.
  2. Intenta no quejarte sobre lo cansado que estás. Es normal estar cansado y dolorido tras una sesión de Aikido, especialmente si estás aprendiendo a caer. Tendrás los ligamentos doloridos tras la práctica, sobre todo si no palmeas cuando debes al recibir una técnica. Te acostumbrarás a esto si lo asumes y sigues entrenando. Esto entra en el precio de las clases.
  3. No traigas comida al dojo. No es correcto aparecer con la botella de agua o con snacks. Déjalos en el coche para después del keiko o disfruta de la clase teórica en el bar tras la práctica (ésta no entra en el precio de las clases… lamentablemente).
  4. Usa desodorante como si no hubiera un mañana. Si ves que nadie quiere emparejarse contigo en las clases puede que hayas racaneado en este punto. No, en serio.
  5. Deja tu ego en la entrada. Estás en el dojo para aprender, no para enseñar. Tus conocimientos en otras artes marciales o en otros Budo son un plus en tu progreso. Ten cuidado de que no se conviertan en un lastre.
  6. Si tienes resaca, estás lesionado, enfermo, herido… haz un favor a tus compañeros y no entrenes. Acude al dojo, pide permiso para entrar, y siéntate a observar la clase. A esto se le llama “mitori keiko” y es una forma de aprovechar el tiempo cuando no puedes entrenar. Si no estás en disposición de realizar el esfuerzo consciente de entrenar con la actitud correcta, no entrenes. Fastidiarás a tus compañeros.
  7. Trata a tu compañero con respeto. Tu compañero te presta su cuerpo para que practiques tu técnica. Muéstrale respeto y no hagas nada que pueda lesionarle. Si le lesionas por actuar como un idiota enseguida encontrarás que nadie quiere emparejarse contigo para entrenar. Ten muy en cuenta que disponer de compañeros de práctica es un privilegio, no un derecho.
  8. No jures en hebreo. Puede que en tu lugar de trabajo, en tu casa o en tu círculo social sea apropiado, pero el dojo no es el lugar adecuado para ese tipo de lenguaje. No seas el estudiante al que sensei tenga que dedicarle esa mirada. Ya sabes cuál.
  9. Si sensei pregunta “¿quién tiene las muñecas fuertes?”… no contestes.
  10. Hablando de muñecas, si sensei pregunta “¿qué queréis que veamos hoy?” no contestes “ikkyo, nikyo, …”. El resto de compañeros te odiarán por ello.
  11. Si sensei te llama para demostrar una técnica, ¡acude rápidamente! Si te quedas quieto como un conejo ante los faros de un coche empezarás a recibir estopa hasta que te centres. Chiba Sensei es un buen ejemplo.
  12. Si tienes la mala suerte de emparejarte con un compañero que actúa como un muñeco de trapo llama a tu instructor (a la vez que te ocultas tras el muñeco) y hazle saber que no llegas a entender bien del todo como funciona esa luxación de muñeca. Tu compañero aprenderá la lección.
  13. Sobre todo disfruta haciendo nuevos amigos y aprendiendo algo nuevo. O Sensei, el fundador del Aikido, decía “El Arte de la Paz comienza contigo. Trabaja en ti mismo y en tu labor en el Arte de la Paz. Todos tenemos un espíritu que debe ser refinado, un cuerpo que debe ser entrenado de alguna forma, un camino correcto que seguir. Estás aquí para descubrir tu divinidad interior y para manifestar tu iluminación innata. Cultiva la paz en tu vida y entonces aplica el Arte a todo cuanto encuentres”.

3 comentarios en Qué no hacer en una sesión de Aikido

  1. Punto 4. y un agua jabonosa a los pies tampoco viene nada mal.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: