Principios esenciales del Budo: estructura y postura
Los principios esenciales del Budo según Peter Boylan

“Una buena posición y postura reflejan un estado mental adecuado”
— O Sensei
En dos entradas anteriores, os hemos traído unas muy interesantes reflexiones de Peter Boylan acerca del entrenamiento riguroso en artes marciales, y sobre el ritmo adecuado para que sea efectivo. A continuación, os traemos la primera parte de un ensayo en el cual el mismo autor analiza el que para él es el primer principio de todo Budo. Una aportación sin duda muy interesante para todos los artistas marciales, y especialmente para los aikidokas.

En un grupo de Budo del que soy miembro surgió una cuestión acerca de cuáles son los 3 conceptos más importantes en su práctica. Es una pregunta interesante. ¿Qué principios son fundamentales en el arte que practicas? Estos conceptos apuntalan y dirigen tu entrenamiento. Dirigen el foco de tu formación y qué tipo de cosas estás practicando. La gente propuso un buen número de ideas, incluyendo:
- Mantener tu cuerpo relajado.
- Siempre mantenga tu centro (o estar centrado).
- Mantener los codos hacia abajo, y cerca del cuerpo.
- Siempre trata de controlar el primer movimiento
Muchas de las ideas ofrecidas eran específicas al Aikido, que es el arte de ese grupo. Mis pensamientos son más generales y se aplican a cualquier forma de budo. Mi lista es estructura/postura, distancia y el timing, en ese orden. Cada uno se construye sobre el otro, y sin el uso eficaz del primero el siguiente no puede emplearse eficazmente. Todos se aplican independientemente de si estás haciendo kung fu, judo, boxeo, aikido, esgrima, bastón o cosas que dan miedo, como kusarigama. Esta mi lista, y no pretendo que sea definitiva. Lo ofrezco con la esperanza de provocar una buena conversación y la consideración de los elementos más importantes de la práctica y su aplicación. Había pensado en exponerlos en un solo post, pero parece que es voy a tener que dar a cada uno su propio espacio.
Mi primer principio es la estructura/postura. Sin una estructura sólidamente conectada y enraizada no se puede lograr nada. Es por esto que estoy solo en parte bromeando cuando digo que la única cosa que realmente enseño es cómo caminar y cómo respirar. Una buena estructura es lo que permite el movimiento más eficaz, estable y más rápido y fuerte. Si está encorvado y con tensión en tus hombros, inclinando la cabeza hacia el suelo y sin apoyo, no puedes respirar profunda o eficientemente. La mala postura deriva en una compresión del torso, motivo por el cuál no se puede respirar tanto aire como sería posible. Uno se cansa más rápidamente simplemente porque no puede recibir suficiente oxígeno en su cuerpo lo suficientemente rápido.
Una postura floja también roba al cuerpo su integridad estructural natural. Si te inclinas hacia atrás, estás ya desequilibrado. Los judoka permanecen de pie o caen según su equilibrio, pero esto es cierto para cualquier persona en cualquier arte. Si no estás equilibrado, no eres estable en al menos una dirección.
En la foto de arriba (extraída de aquí) los dos diagramas de la derecha muestran lo que le pasa a nuestra estructura cuando nos encorvamos o doblamos. ¿Te imaginas tratando de hacer cualquier actividad física con ese tipo de estructura deficiente?
Con buena estructura, las cargas y fuerzas pueden ser fácilmente absorbidas y manejadas, el movimiento es rápido, ligero y fácil, y los cambios se puede adoptar fácilmente. Sin ella no podemos llevar o absorber cargas o fuerza, el movimiento es difícil, lento y agotador, y es difícil de adaptarse a los cambios en cada situación.

Con la estructura de la muñeca así de desalineada (está particularmente claro en la muñeca izquierda) un empuje en el extremo de la jo hará que las muñecas colapsen hacia el cuerpo y permitirán a un atacante entrar fácilmente.
Por otro lado, si la muñeca está en el ángulo correcto, puedo poner a un matón de 140 kg en el otro extremo del bastón y no podrá empujarme, e incluso tampoco a alguien con la mitad de mi tamaño. ¿Cómo puede ser que simplemente cambiando el ángulo de la muñeca donde se sostiene el bastón se pueda producir semejante cambio? Voy a dejar que los ingenieros mecánicos y los físicos expliquen los detalles, porque no tengo un fondo lo suficientemente profundo en estas disciplinas como para describirlo adecuadamente.

Con las muñecas correctamente alineadas, puedes soportar mucho más que tu propio peso presionando en el extremo del jo, y empujar de las caderas con más energía de la que las armas pueden generar.
Esta división entre configuraciones estructurales débiles y fuertes se traslada a todas las articulaciones del cuerpo, y a la forma en que se organiza el cuerpo en su conjunto. Si la estructura de la muñeca es buena, pero otro elemento como la cadera, la rodilla o el tobillo no están alineados correctamente, toda la estructura de la carrocería sigue siendo débil y se colapsará incluso si es sólo ligeramente presionada.
La estructura da al cuerpo la capacidad de moverse, y cuando esa estructura es eliminada, no hay mucho que se pueda hacer. Este fin de semana Howard Popkin me impresionó de nuevo. Él puede, simplemente moviéndose con la fuerza y la estructura del cuerpo, socavar completamente el poder de gente más grande y más fuerte que yo, y derribarlos despreocupadamente, sin mucho más que una respiración profunda. Simplemente mantiene su estructura y gira alrededor de las líneas de fuerza en mi cuerpo.
Puedes empujar todo lo que quieras sobre alguien que mantiene su estructura alineada que tu fuerza se dirigirá hacia el suelo. Se necesita muy poca fuerza para mantener una estructura bajo este tipo de ataque. La fuerza del atacante en realidad empuja tu cuerpo para mantener una buena estructura sin la adición de una gran cantidad de energía de tu parte. Si decides hacerle retroceder, en realidad es fácil de hacer porque tu estructura ya está soportando y negando su poder. Cuando se empuja, vuelan.
Es interesante que de acuerdo a Kano Jigoro, fundador del Judo Kodokan, uno de los dos grandes secretos del gran Judo es kuzushi 崩し. Kuzushi viene de un verbo en japonés que significa socavar, derribar, romper cosas en partes más pequeñas. A veces implica socavar y destruir una base. Esta es una de las grandes realizaciones de Kano y que introdujo en su Judo. Si se destruye la base de la estructura de una persona, se le quita su soporte y se retira el apoyo de su estructura, se vuelven increíblemente débil y una mujer pequeña puede lanzar a un hombre grande.
Esto es cierto para cualquier arte que estés practicando, ya sea armada o desarmada, jujutsu, karate, espada o cadena, el bastón o la cuerda. Mantén tu postura y luego destruye a tus oponentes.
El primer paso en el dominio de budo es aprender a mantener la propia estructura. Si no puedes hacer eso, nada más es
Los judoka invierten una cantidad inmensa de tiempo practicando técnicas de desequilibrio para lograr esto. La gente del Aikido trabaja en los movimientos para sacar a alguien de una buena alineación física. La gente del Daito Ryu trabaja en hacerlo con los mínimos movimientos posibles. Todo se reduce a lo mismo. Destruye la capacidad de la estructura del cuerpo para sostenerse, y el atacante no podrá resistirse a lo que le hagas.
Ahí están los dos lados de la estructura en el budo. Crear y mantener una estructura sólida y eficiente, móvil en sí misma al mismo tiempo que se socava la estructura de los oponentes, de manera que sean incapaces de sostenerse en pie y moverse. El dominio de la estructura es absolutamente todo lo que hacemos en el budo. No podemos empezar a movernos y respirar correctamente hasta que aprendamos a hacerlo con una buena estructura. No podemos defendernos contra nada sin una buena estructura. Ataques efectivos son imposibles con una estructura inestable.
Una buena estructura está en la raíz de todo buen budo, si se trata de un arte de golpeo, un arte de grappling, o un arte con armas. Sin una buena estructura, no tienes nada. Es por eso que es el primero de mis principios esenciales del budo.
© Copyright. Todos los derechos reservados por su autor original. The Budo Bum está protegido mediante Copyright 2009–2014 por su dueño, Peter Boylan. La presente traducción y su publicación en Aikido En Línea cuenta con su autorización.
Sin duda, una entrada muy interesante. Ahora bien, ¿cómo se formaliza este principio en el Aikido? Seguramente, el estudio del kamae, el hanmi y el kokyu ryoku, a través de los ejercicios básicos del arte, tiene mucho que ver. Al fin y al cabo, el Aikido se hace con el cuerpo, y debemos ser maestros en su movimiento para ser efectivos. Un principio fundamental, y demasiado a menudo pasado por alto.
¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.
Se puede decir mas alto pero no mas claro , estamos totalmente de acuerdo, de echo nosotros practicamos todos los días los ejercicios de Ki del estilo de Koichi Tohei, que nos ayudan muchísimo a mantener la estructura tanto en parado y en movimiento y acompasarlo con la respiración y los principios fundamentales del Aikido: mantener el peso bajo, centrarse en el centro, mantenerse en calma y extender Ki.
Maite Sensei