Principios esenciales del Budo: Ma-ai
¿Cuándo estamos en peligro ante un ataque, y cuándo podemos realizar el nuestro?

En una entrada anterior, os hemos traído la traducción de la primera parte de un ensayo de tres sobre los principios esenciales del Budo, tal y cómo los entiende Peter Boylan. En esta segunda entrega, el autor comenta el segundo de estos principios, en concreto el Ma-ai o distancia, que se suma al primero, la estructura o postura. Sin duda, muy interesante. Que lo disfrutéis.

No hay ningún elemento esencial que exista por si sólo en el buen budo. Hay una serie de elementos que conforman las bases comunes de todo buen budo, tanto si se trata de mano vacía, como de armas pequeñas, espadas, lanzas y naginata, o incluso kyubado. Escribí acerca de la estructura en una entrada anterior. Otro principio fundamental es 合間 Ma-ai, a menudo traducido como distancia. Esto parece simple, pero resulta ser extremadamente complejo y sutil.
En su nivel más básico, la distancia es lo que te separa a ti y tu oponente. Ese es el nivel más básico. Pero después, rápidamente se complica. Ma-ai 間合 es el término japonés, y y si bien se refiere a la distancia, también implica la distancia apropiada o correcta. El problema y la complejidad proviene del hecho de que la distancia apropiada es diferente para cada momento.
Vamos a empezar sólo con aplicaciones a mano vacía para simplificar. Mido 183 cm de altura. Mi alcance y rango de acción es mayor que el alguien que mide 160 cm de altura, suponiendo que ambos estemos usando el mismo tipo de ataques. Mi rango de acción es más grande, así que no necesito acercarme tanto para llegar al oponente, conectar con él y aplicar una técnica de judo. Un oponente que mida 160 cm tiene que entrar bien dentro de mi rango de acción antes de que pueda atacar.
Parece bastante simple. ¿Qué tal esto entonces? Soy un judoka, así que no soy bueno con puñetazos y patadas. Así que vamos a asumir mi oponente de 160 cm es ahora competente en Tae Kwon Do. ¡Huy! El Ma’ai acaba de cambiar de manera significativa, y no en mi favor. Ahora las patadas de mi oponente son eficaces en un rango de acción mayor que mi agarres. Por otro lado, si entro dentro de su rango de alcance efectivo, mi agarre es más eficaz que sus patadas.
Así que la distancia correcta, el Ma-ai, cambia con el rango de alcance de la persona y de las técnicas empleadas. Es la combinación de tu rango de ataque efectivo y el de tu oponente. Lo que es bueno para uno es más que probable que no sea óptimo para el otro. En el Kendo se clasifica el Ma-ai en varios rangos de alcance determinados, lo que es más fácil porque la longitud de los shinai se controla para evitar grandes diferencias entre los kendoka. La comunidad del Kendo ha analizado su tres rangos de alcance principales, toma, issoku-no-ma-ai, chika-ma (fuera del rango de ataque, ataque con un paso, lo suficientemente cerca para atacar sin moverse). Su análisis se centra en dos rivales muy similares con armas idénticas.
Una vez que nos encontramos fuera de la arena competitiva, con su exigencia de que las cosas sean «justas», sea lo que sea esto, el Ma-ai se convierte en una distancia muy fluida. Tanto en las artes gendai como koryu, los kata están diseñados para enseñar fluidez en el Ma-ai preparando al estudiante para enfrentarse contra toda una variedad de armas y atacantes. Esto es cierto en Judo en el kime-no-kata, donde el estudiante debe hacer frente a todo, desde agarres a golpes, pasando por ataques con arma blanca o espadas. Es también cierto en la mayoría del entrenamiento de Aikido, con su variedad de desarmes de tanto y espada.
Muchos sistemas de bujutsu clásico cubren toda la gama de combinaciones de armas, desde ambas personas desarmadas a una persona armada, incluyendo contricantes tanto armados con la misma arma como equipados de manera asimétrica. Muchas artes con armas enfatizan escenarios de entrenamiento asimétricos. En Shinto Muso Ryu, la única vez que ambos participantes están armados por igual se encuentra en algunas de las formas Okuden, y siete de la Shinto Ryu Kenjutsu kata. En Jikishinkage Ryu la combinación suele ser la espada contra naginata. La mayoría de las koryu incluyen una gran variedad de armas en su plan de estudios.
Una vez que llegamos a esta variedad de combinaciones los términos del Ma-ai se hacen mucho más interesantes y desafiantes. Si yo estoy sosteniendo un kodachi frente a un oponente con un tachi, su Issoku-no-ma-ai es más largo que el mío.
Si me cambio al jo, el mío ahora es más largo que el de él. Si el otro tiene una de esas naginata gigantes o un yari, el suyo es más largo que el mío. Y luego tenemos la variabilidad de algunos tipos de kusarigama, pero no voy a meterte en esto ahora.
La combinación continuamente cambiante de rangos de alcance de un individuo y el alcance de su arma hacen de Ma-ai algo excepcionalmente difícil de dominar (y algo aún más complicado sobre lo que escribir). Practicando con una gran variedad de compañeros y con una variedad adecuada de combinaciones de armas se puede desarrollar un buen sentido del ma-ai. Estoy empezando a entender algunos aspectos del mismo, pero tengo un largo camino por recorrer.
El ataque no tiene que ser rápido y duro. No tiene que tampoco ser demasiado sincero. No tiene por qué dar en el blanco. Esa es la clave. En varias ocasiones le he dicho a los estudiantes «golpéame». Golpean con su arma y yo no tengo que moverme porque no lo necesito. Puedo ver que no están haciendo nada que me vaya a golpear. Me quedo parado y observo sus armas moverse y creando una suave brisa. Entonces la gente me pregunta por qué no me muevo. No me muevo porque mi sentido del Ma’ai es lo suficientemente fuerte para ver cuando alguien está atacando de manera eficaz y cuando se está saludando al aire vacío. Saludar con la mano en el aire vacío no es eficaz o amenazante.
Cada ataque, no importa lo lento que se ejecute, tiene que ser tal que impacte mi posición. Si no va a hacer eso, ¿cómo voy a saber que distancia y ataque es peligroso y cuál no lo es? Si no sabes la diferencia, picarás en cada finta y falso ataque. Un ataque eficaz no es aquel en el que te dejas la piel y te echas encima de tu oponente. Para que un ataque sea efectivo debes moverte manteniendo tu equilibrio e integridad mientras golpeas o cortas para impactar a tu oponente, si este no se mueve.
A medida que practiques kata y randori con una variedad de compañeros y de armas combinadas desarrollarás una comprensión cada vez más sensible del Ma-ai. Con una comprensión del Ma-ai viene la conciencia de la diferencia entre una amenaza vacía, y una posición que es vulnerable a los ataques. También serás capaz de ver cuando tu oponente está abierto para un ataque. Sin una comprensión de Ma-ai eres vulnerable a todas las amenazas y movimientos intimidantes porque no vas a saber la diferencia entre un ataque que te puede golpear y movimiento que no te puede hacer daño.
¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.
Muy interesante