Realizando el potencial del Aikido (y III), por Stan Pranin

Publicamos, por fin, la tercera parte del artículo de Stan Pranin sobre cómo realizar el potencial del Aikido, del que os hemos traído ya las dos primeras partes. En esta última parte Pranin analiza los aspectos que deberíamos, en su opinión, recuperar para realizar el Aikido plenamente como el Budo que es. Esperamos que sea de vuestro interés.
Enseñando como atacar
En primer lugar, se debe prestar mucha atención a la enseñanza a los estudiantes de Aikido de como atacar con eficacia y con la intención adecuada. Esto puede requerir a algunos profesores participar en entrenamientos complementarios de algún tipo con el fin de adquirir las habilidades necesarias ellos mismos.
¿Qué tipos de ataques deberían introducirse en el dojo de Aikido? Esta será una decisión personal por parte del instructor a lcargo. Creo que habilidades de golpeo básicos de karate, el boxeo y otros sistemas sofisticados deberían ser considerados. Los estudiantes también deben familiarizarse con patadas al menos en un nivel elemental . Aunque no es tan frecuente como los golpes, es muy posible que uno pudiese estar confrontado con patadas en un encuentro real.
Aprender las defensas contra patadas también ayuda a los estudiantes a superar el problema común de la «visión de túnel». Por ejemplo, los
Aprender a patear correctamente también mejorará las habilidades de caída de los estudiantes de Aikido porque las caídas de las patadas son más difíciles y peligrosas. Se debe tener cuidado para proceder lentamente debido a que el riesgo de lesiones es mayor.
Entre los sistemas existentes de Aikido, el Yoseikan Aikido desarrollado por Minoru Mochizuki toma este tipo de enfoque ecléctico que incorpora elementos de varias artes. A los estudiantes de este sistema se les enseña karate básico, judo y las habilidades de armas como parte de su formación.

La práctica de las armas es fundamental en el Aikido. En la foto, Saito Sensei atacando a Ueshiba (Fuente: AikidoJournal)
Más allá de esto, uno podría querer introducir ataques con armas, tanto con filo como sin filo. El entrenamiento con armas es una herramienta útil para enseñar la importancia de maai (distancia) bajo diferentes circunstancias y ofrece muchos otros beneficios. El plan de estudios del Aikido de Iwama de Morihiro Saito es un ejemplo de un enfoque sistemático para el entrenamiento de armas.
El resultado final de mejorar la calidad de los ataques será un foco mayor en la formación y la creación de una atmósfera de seriedad y respeto hacia el otro compañero. El elemento siempre presente en el entrenamiento de artes marciales, el riesgo, será reconocido y por lo tanto se tomarán las precauciones necesarias para evitar el comportamiento que conduce a lesiones.
Traer de vuelta atemi y kiai
El uso del atemi y kiai deberá ser introducido de nuevo, y alentado en los dojos de Aikido. Atemi y kiai son extremadamente importantes, ya que pueden permitir a un profesional superar la superioridad física o numérica en un encuentro real. Son auxiliares inapreciables a la hora de neutralizar un ataque y desequilibrar a un oponente. Preparan el terreno para las técnicas de Aikido, que se aplicarán sin fuerza y contra poca resistencia.
Debería ser posible aplicar atemi o usar el kiai virtualmente en cualquier etapa de una técnica de Aikido, no sólo el principio. Los estudiantes deben ser entrenados sobre cómo reconocer las aberturas de un oponente en cada oportunidad. Shoji Nishio ha desarrollado habilidades de atemi a un alto nivel y su versión marcial del Aikido es una valiosa referencia .
En un nivel superior, el atemi ni siquiera puede que tenga una manifestación física. Un artista marcial avanzado puede lograr el efecto de un atemi sólo a través del lenguaje corporal sutil, siempre que esté presente una mentalidad de adelantarse al ataque. Si se ven las películas de O- Sensei con cuidado, se verá este principio en acción y es un elemento clave de las llamadas proyecciones «sin tocar».
Mantener al atacante desequilibrado
Un principio fundamental pero a menudo descuidado del Aikido es la importancia de desequilibrar al atacante y mantener el control desde el principio de una técnica hasta el punto decisivo que implica una proyección o inmovilización. He observado con frecuencia técnicas que se enseñan a los estudiantes donde el equilibrio del atacante se rompe al principio de la técnica, ¡sólo para ser recuperado inmediatamente antes de una proyección!
El control de la postura y la respiración.
Otros aspectos que a menudo son pasados por alto en el entrenamiento del Aikido son una correcta postura y la respiración. Nage debe cultivar una buena postura y mantener el equilibrio a lo largo de la técnica. La atención a los hábitos de respiración rara vez se enseña en la formación en el dojo. Por el ritmo de su respiración, es posible crear y mantener un ritmo interno del cuerpo que va a reducir la fatiga y hacer que sea más fácil mantener la compostura bajo la presión de un fuerte entrenamiento. Aprender a observar la propia respiración también desarrollará la capacidad de «leer» la respiración de un oponente. Esto es útil para detectar el momento y la intención de un ataque en una fase anterior a su manifestación física.
Los instructores deben volver a la formación.
Las razones más comunes dadas por los profesores de Aikido que dejan de participar en la formación normal del dojo son los efectos

El desequilibrio, o kuzushi, debe estar presente en todas las técnicas de Aikido, de principio a fin.
limitantes del envejecimiento y la acumulación de lesiones. Ciertamente, no es posible para cualquier persona escapar de los efectos del tiempo y el desgaste corporal de un entrenamiento de aikido vigoroso.
Dicho esto, no hay nada que impida que los profesores retomen su formación dentro de sus límites individuales y a su propio ritmo. Como yo lo veo, el elemento clave es seguir haciendo estiramientos, calentamientos y realizar las caídas en la medida de lo posible. ¡O lo haces o no lo haces!
El Fundador mantuvo su flexibilidad bien entrados los años 80 y fue incluso capaz de hacer espagares. Además, se le puede ver realizando caídas con un niño a los 79 años en una de las películas que han sobrevivido de él.
En muchas escuelas de kobujutsu es costumbre que el maestro y los veteranos asuman el papel de atacante y realicen las caídas para los estudiantes primerizos, cuando es necesario. Esto se puede ver si se asiste a una demostración de artes marciales clásicas. ¡Imaginemos por un momento cómo cambiarían las cosas si los instructores de aikido principales fuesen capaces de hacer esto y realmente hiciesen de uke para sus estudiantes durante las demostraciones! ¿Y qué mejor manera que esto habría para los maestros de acelerar el progreso de sus estudiantes?
Sinceramente, creo que es posible añadir diez años buenos a una carrera de Aikido mediante la adopción de los enfoques sugeridos aquí . ¡Os haré saber en unos 20 años cómo funciona esta teoría en mi caso personal!
El entrenamiento complementario
Conclusión
He tratado de explicar cómo lo que es aceptado como «Aikido moderno» es realmente una permutación de los conceptos originales en los que se basa el Aikido del fundador. Debido a la considerable difusión del arte en el Japón de la posguerra y en el extranjero, y el paso de más de cinco décadas, estas formas modificadas de Aikido han llegado a ser considerados la norma. La suposición es que la mayoría de estos nuevos enfoques reflejan la intención del Fundador mientras que, en gran medida, este no es el caso. La mayor parte de las críticas al Aikido de hoy surgen porque sus formas modernas se han desviado de los principales preceptos del Fundador. Las sugerencias que se ofrecen en este artículo podrían, de ser adoptada por un sector significativo de los practicantes de Aikido, producir un cambio importante en la calidad de la técnica y la forma en que es percibida por los escépticos. Es nuestra intención la de liderar el camino hacia este deseable objetivo mediante la organización de futuros eventos, como el Aiki Expo.
¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario