¿Movimientos ofensivos en Aikido?

O Sensei iniciando shomenuchi ejecutando atemi. Uke: Gozo Shioda. O Sensei iniciando shomenuchi ejecutando atemi. Uke: Gozo Shioda.

¿Existen la actitud ofensiva en Aikido? Esta es una larga discusión, que no pretendemos cerrar aquí. Pero para aportar material para la reflexión, os traemos un breve comentario que George S. Ledyard escribe en Aikiweb al hilo de la discusión sobre la existencia de movimiento ofensivos en Aikido:

Cada respuesta que ejecutas cuando te agarran puede hacerse cuando agarras. Cada atemi  que se ejecuta cuando se es atacado se puede utilizar cuando se ataca. Tenemos que perder toda esta dicotomía uke / nage. También tenemos que dejar de aplicar juicios de valor pseudo moralistas a según quién inicia la técnica. La paz es algo que llevas dentro de ti. No es algo que tenga que ver con quién se mueve primero. Es una actitud.

La falta de comprensión de lo que los ataques son en realidad, y que repetimos habitualmente en nuestro entrenamiento diario, nos hace adjudicar todo tipo de prejuicios a la relación nage/uke que no deberían existir. Esto se debe a que se permite dos modos de pensar diferentes y dos tipos de habilidades físicas diferentes por parte de uke y nage. Nage se supone que tiene que estar relajado y «a la defensiva» en su actitud, ejecutando técnicas de gran sofisticación, mientras que los ataques de Uke deben ser los de un idiota, ejecutados por lo general de manera demasiado tensa o sin eficacia real. ¿Cómo sería un ataque si el uke supiese lo que nage también sabe?

Si el entrenamiento en Aikido se tratase de que AMBOS practicantes tuviesen el mismo acceso a los conjuntos de habilidades «aiki», no tendríamos la necesidad de debates como éste porque la gente entendería lo que realmente están haciendo, o eligiendo no hacer, en función del nivel de la práctica . Un katatetori rompería el equilibrio del nage instantáneamente al primer contacto y lanzaría el atemi con la mano libre. Nadie sostendría la idea errónea de que un ataque tiene que ver con no permitir que el nage se mueva, sino con comprometer su estructura y hacer imposible que nage se pueda defender contra el atemi.

Tenemos que ir más allá de tratar de denifir moralmente, con juicios de valor de bueno y malo, el término «aiki». «Aiki» se puede utilizar para el bien o el mal. Es por eso que O-Sensei sintió que era importante no enseñar la técnica a las personas que no eran de buen carácter.

Pasé varios años enseñando a la policía y el personal de seguridad. Se supone que los agentes deben iniciar la técnica sobre personas que son no solo agresivas, sino que también que se resisten. Les puedo asegurar que el «aiki» funciona igual de bien cuando la persona inicia el ataque como cuando está siendo atacado. Prácticamente todas las técnicas en el repertorio de Aikido se puede utilizar como un ataque, no sólo como una defensa. La circunstancia y la actitud mental de cada cual determinan si se trata de una acción «violenta»,  inmoral o no.

Sin duda, una opinión muy interesante, y que nos conecta con aspectos técnicos muy interesantes, que ya hemos tratado en anteriores entradas sobre shomen uchi ikkyo. Para reflexionar.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: