Movimiento natural (y shugyo) en Aikido, por Marc Abrams

En Aikido trabajamos con el movimiento. Circular, helicoidal, arriba o abajo, de rodillas o de pie, pero movimiento al fin y al cabo. Y hay numerosas teorías y opiniones sobre este aspecto. No vamos a entrar de manera exhaustiva en ellas, de momento, pero sí que queremos empezar por traer una entrada del blog de Marc Abrams, en la cual este aikidoka plantea interesantes cuestiones que seguramente deben ser tenidas en cuenta por todos.
Durante las últimas semanas el foco de las lecciones estuvo en el Shugyo. Con suerte, todos habremos podido centrarnos en el desarrollo de una mayor sensibilidad hacia nuestras experiencias corporales en la práctica del Aikido. Una de los aspectos en los que más he insistido en mi propia formación personal ha sido en reconocer el poder que reside en moverse de la manera que nuestros cuerpos están naturalmente diseñados para realizar.
Algunas posiciones del cuerpo permiten que nuestros cuerpos tengan un grado de resistencia y estabilidad tal que se puede recibir una enorme cantidad de presión sin tener que forzar nuestros músculos para soportar esa carga. Esto se demuestra con creces cuando se hace la prueba en posiciones tenkan adecuadas. Todos hemos experimentado cómo los errores leves en la postura, en las posiciones del brazo, y las tensiones son causa de que seamos incapaces de soportar una carga sin llegar a ser desestabilizados. Como estudiantes, debéis escoger cualquier posición de cualquier ejercicio y/o técnica y probar si ese movimiento en particular, congelado en el tiempo, ha superado la «prueba de estabilidad». Si lo hiciese, entonces pregúntate «¿por qué?». Si no fuera así, pregúntate, «¿Por qué?», y experimenta con aquello que te ayudaría a pasar esa prueba.
El movimiento natural puede ser definido como un movimiento que nuestro cuerpo puede realizar fácilmente sin tensión indebida. Ponte a prueba y examina lo que se siente cuando se hace pivotar ligeramente el brazo en cualquier dirección. El «movimiento natural» es aquel que permitirá que el Ki fluya poderosamente a través de tu cuerpo. Un ejemplo de esto se puede ver con el movimiento de shihonage. En él colocamos nuestra palma hacia abajo en la mano que es agarrada por uke. Balancear el brazo a través del cuerpo con la palma hacia abajo se siente como algo natural. Cuando un shihonage se hace de esta manera, el uke es movido fácilmente fuera de su centro, por lo que la ejecución de la técnica es más eficaz. Balancear el brazo a través del cuerpo con el dedo pulgar hacia arriba con una orientación vertical no se siente como algo natural. Intenta ejecutar un shihonage de esta manera y te darás cuenta de que no se puede sacar a uke fuera de su centro, y por el contrario se participa en un concurso de tirar, basado en la fuerza .
El enfoque de esta semana debe estar en poner a prueba nuestras posturas, posiciones y movimientos desde la perspectiva de lo «natural» o «forzado» y examinar de que manera eso marca la diferencia en la ejecución de las técnicas. El fundador del Aikido habló de armonizarse con el universo. Tal vez esta armonización se refiera también a la conexión con un aspecto de la naturaleza de nuestro ser: el Movimiento Natural.
Esta interesante perspectiva del movimiento corporal en Aikido como algo «natural» no es, seguramente, tan sencillo como Abrams Sensei explica. Porque, ¿qué significa natural?. Cuando muchos de nosotros comenzamos en el Aikido apenas sabemos movernos, y lo que hacemos nos parece «natural», aunque esté lleno de tensiones y costumbres biomecánicas nada efectivas a nivel de uso de la fuerza. Quizás sea por esto que el shugyo es tan importante: para construir un cuerpo que sabe moverse de manera naturalmente efectiva y relajada. Y quizás sea esta la perspectiva adecuada desde la que entender el aiki. Pudiera ser. De hecho, esta es la perspectiva de varios maestros de Aikido o de Daito Ryu. Poco a poco iremos profundizando en este tema. Pero mientras tanto, tenemos todos que preguntarnos, ¿nos movemos realmente bien en Aikido?.
Fui a un curso recientemente de Endo sensei y comentó acerca de esa naturalidad, aunque él habla de ser natural con uno mismo.
Si no está en ti hacer esto de esta forma, busca la forma que es natural a ti, así todo en ti estará en armonía.
Es lo que yo entendí, otros no sé 😛