Moriteru Ueshiba reconoce que su padre modificó las técnicas del Fundador

El siguiente párrafo está traducido de un artículo escrito por Moriteru Ueshiba, hijo de Kisshomaru Ueshiba, nieto de O Sensei y actual Doshu, en la revista oficial del Hombu Dojo del Aikikai, Aikido Shinbun. Dicho artículo se titula «Al espíritu del anterior Doshu» y fue publicado en la edición del 20 de enero de 1999 de Aikido Shinbun.

«Las técnicas así como la vía del Aikido que el Fundador nos legó no fueron siempre comprendidas por todo el mundo. Doshu, mi padre, modificó las técnicas de manera que pudieran ser fácilmente comprendidas y dedicó su vida a diseminarlas. Es por esa razón que nos dejó el legado de los numerosos libros que escribió. Yo crecí viendo como Doshu volvía del keiko y se dedicaba a estudiar y a escribir durante largas horas de modo que incluso a través de mis ojos de niño podía ver la importancia de su trabajo.»

Este artículo establece clara e inequívocamente que el anterior Doshu realizó cambios en el Aikido de O Sensei. Todos los alumnos de Kisshomaru Ueshiba en el Hombu Dojo del Aikikai en Tokyo estudiaron, aprendieron (y a su vez modificaron) y diseminaron este Aikido modificado.

Palabra del Segundo Doshu Moriteru Ueshiba.

4 comentarios en Moriteru Ueshiba reconoce que su padre modificó las técnicas del Fundador

  1. Morada San // 31/03/2014 en 01:13 // Responder

    Y a su vez, todos los alumnos de todos los deshis de Ō-Sensei a lo largo de la historia del AIkido estudiaron, aprendieron (y a su vez modificaron) y diseminaron un Aikido propio alterado.
    El Aikido primigenio murió con Ō-Sensei.

    Un saludo.

  2. el aikido de O sensei era solo de el, ni los propio japoneses lo entendían pretender que gente de otra cultura lo entienda es absurdo, esa dificultad se supero simplificando la enseñanza con la practica algunos entenderán el mensaje original-

    • No tan absurdo. Que los propios japoneses no le entendieran no quiere decir que gente de otra cultura no pueda entenderle. Los deshi del Aikikai le veían de ciento a viento y no le conocían. Afortunadamente, y gracias a la labor de historiadores como Stanley Pranin, podemos tirar del hilo e ir vislumbrando por dónde iban los tiros.

      Por otro lado, esa «simplificación» de la práctica, es muy posible que convirtieran el arte en algo que no es…

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: