Morihei Ueshiba, Budo y Kamae (II), por Chris Li

O Sensei demontrando katate dori tai no henka O Sensei demontrando katate dori tai no henka después de la guerra

En la primera parte de esta serie, hemos traducido una interesante aclaración de Chris Li acerca del significado de unos párrafos muy reveladores sobre el kamae, escritos en el manual Budo, editado por Ueshiba antes de la II GM. A continuación, os traemos la segunda parte, dónde se profundiza en este aspecto, sobre todo raíz de unos comentarios de John Stevens acerca de lo expuesto en la primera parte. Y que vuelven a ilustrar los problemas de transmisión oral del japonés a otras lenguas, que pueden ser fuente de importantes malentendidos.

Morihei Ueshiba, Budo y Kamae, parte 2

Una nota de John Stevens

El otro día ( 27 de febrero 2012 ) publiqué una entrada en el blog titulada «Morihei Ueshiba, Budo y Kamae«. En ese artículo, cité una parte de la traducción de John Stevens de «Budo: Enseñanzas del Fundador del Aikido«.

John Stevens ha pedido que publique su respuesta aquí, lo que voy a hacer, junto con mi propia respuesta .

Nota de John Stevens :

Fui guiado a través de todo el texto de Budo por Shirata Rinjiro. Shirata Sensei demostraba cada técnica sobre mí, y me dió su interpretación de las instrucciones del libro . (En otras palabras, he recibido kuden, o «transmisión secreta»). También tuve acceso a la copia anotada de Shirata Sensei de Budo (Era una fotocopia. El original que Sensei había recibido de Morihei desapareció en el caos de la Segunda Guerra Mundial). En cuanto al pasaje en cuestión, Sensei y yo hablamos largo y tendido sobre el concepto de Roppo kamae. El término «flexible» se escogió para describir una buena postura de que es vital que este sólidamente enraizada, pero al mismo tiempo una postura que permita responder inmediatamente a cualquier contingencia. «La postura flexible «, también se entiende que incluye el sentido de «remolino», «remolino», «dar vueltas». Shirata Sensei (que recibió instrucción directa de Morihei en la materia) interpretaba Roppo kamae como una postura en la que el pie exterior y el pie interior se abren en un ángulo de 60 grados, en comparación con el pie de delante a 90 grados y el atrasado a 45 grados. El Roppo kamae es la postura básica que asumieron Morihei y Shirata Sensei. Es el mismo kamae que trato de asumir como entrenamiento y enseño. Este Roppo kamae es casi imposible de explicar con palabras por lo que uno tiene que confiar, como dice Budo «en la instrucción oral». De hecho todo el libro necesita ser explicado a través de «la instrucción oral» de un instructor calificado (que Chris ciertamente no es). En el análisis final, sin embargo,  cuando se habla de kamae no debe nunca olvidado este principio : «Si tu mente es correcta, tu kamae es correcto».

Honestamente, a través de la lectura de esta respuesta no he cambiado realmente mi opionión, tal y como se expresa en la publicación original en el blog. Si tienes un cierto conocimiento y experiencia, entonces creo que verás que su respuesta en realidad sólo refuerza los argumentos que he explicado desde un principio. Si no los tienes , entonces tal vez esto no lo entiendas. En cualquier caso , espero que todo el mundo se tome esto como una oportunidad para repensar y reexaminar los supuestos que hayan mantenido en el pasado.

total-aikido

Imagen de «Total Aikido» , por Gozo Shioda y Yasuhisa Shioda (Fuente: Aikido Sengankai).

 Voy a hacer un par de puntualizaciones:

  1. El único estilo de Aikido importante en el que soy consciente que todavía se utiliza el término «Roppo» de manera regular (el Yoshinkan, cuyo fundador también recibió instrucción directa de Morihei en la materia ), en realidad mantiene sus pies en un ángulo de 90 grados. Algo similar, pero más inclinado, a la posición del pie en 90 grados de «Shumoku no Ashi», que otros estudiantes directos de Morihei afirmaron haber visto (pero ya llega; realmente no estoy tratando de abogar por un ángulo del pie en particular).
  2. Además, Gozo Shioda hizo una explicación muy clara sobre «Roppo» en su libro «Total Aikido» (página 30): En un principio, no había ninguna posición en Aikido que pudiese haber sido llamada una «postura básica». El fundador, Morihei Ueshiba Sensei, al mismo tiempo que decía que la postura básica era «para abrir los pies a las seis direcciones [norte, sur, este, oeste, arriba, abajo] «, también escribió: «El kamae completo es el que surge de donde los dioses te llevan, dependiendo del tiempo, la situación, la inclinación del suelo, el espíritu del momento;  kamae es lo que está en tu corazón» [de Budo], por lo que la enseñanza para la verdadera batalla es adaptarse a las circunstancias en las que te encuentres.
  3. El término, tal y como se usa más comúnmente en Kabuki (algo que fue citado, si te acuerdas, en el comentario de Morihiro Saito sobre «Budo»), se refiere al sentido de las seis direcciones de la brújula (arriba, abajo, este, oeste, norte, sur), no al ángulo entre los pies.
  4. La respuesta a la cuestión de «Roppo» es, básicamente, que representa un hanmi de 60 grados en lugar de 90. ¿La gente realmente pasa 30 o 40 años de entrenamiento a diario con el fin de practicar una diferencia de 30 grados? ¿Es realmente este el «secreto» del kamae del Aikido? ¿No será posible que exista otro tipo diferente, más profundo, de acondicionamiento físico, al que hace referencia todo esto?
  5. El comentario de Morihiro Saito en «Budo» tiene una parte del texto original en japonés, la traducción John Stevens de «Budo» no tiene ninguna parte del texto original en absoluto. Incluí el texto original completo en japonés – todo el mundo es libre de examinar y decidir por sí mismo.
  6. No sé si soy un «instructor cualificado» o no, y tampoco lo sabe John, que nunca ha visto como enseño, ni nunca ha estado en nuestro dojo, y nunca ha visto a nuestro entrenamiento. Nunca nos hemos ni siquiera dado la mano, salvo en el formato uke-nage preestablecido de una clase de Aikido , e incluso eso fue realmente sólo un par de veces (no me acuerdo exactamente, pero menos de cinco). He estado entrenando en Aikido por más de 30 años, y he tenido algunos instructores muy buenos. Espero que les haga por lo menos un poco de justicia.

Para terminar , he aquí un comentario en la entrada del blog que fue publicada en Google+ y mi respuesta (ambas publicadas una semana antes de recibir la respuesta de John).  Es más o menos un resumen de lo que estaba tratando de lograr.

28 de febrero 2012 Gran artículo. He sentido durante mucho tiempo que John Stevens es un traductor bien intencionado pero poco fiable. Mi conocimiento del japonés muy escaso, pero cuando he escuchado otras interpretaciones de los textos que Stevens ha traducido, siempre he sentido que había más profundidad en el texto de la que Stevens está dispuesto o es capaz de presentar. Uno de los problemas es que a veces Stevens presenta su propia interpretación técnica como la traducción. En otros libros , ha dicho que el ángulo de posición de 60 grados se puede observar en las fotos y las películas de Morihei Ueshiba, pero esto parece ser una investigación original de su parte. Veo esto como una manera de presentar la propia enseñanza como si fuese de O Sensei . Dado que los traductores también son destacados profesores o representantes de profesores destacados  este tipo de problemas seguirán pasando. La tentación de insertar la propia comprensión, a menudo bien merecida, como la intención del autor es demasiado fuerte. 28 de febrero 2012 Christopher Li – John está bien informado, además es un amigo mío y vive ( literalmente) más abajo en mi calle, así que realmente no estoy hablando de abofetearle (a pesar de que puede parecer ser el caso) . John siempre ha dicho que su objetivo era facilitar el acceso a la más amplia gama posible de personas. Lo ha hecho que tan bien que hay algunas fuentes («Budo», por ejemplo ) que están disponibles en Inglés, ¡pero no en japonés! Por otro lado , esto significa que él ha tenido que tomar ciertas decisiones en la traducción para hacer las cosas más o menos comprensibles para el público en general, en una versión «informal», por así decirlo. Eso no quiere decir que la traducción sea necesariamente mala, pero que hay que entender las limitaciones bajo la que fue hecha. Cualquier traducción va a ser vista a través del lente de la opinión del traductor, tanto la mía como la de John, así que lo que realmente necesitamos es más traducciones y más análisis en lugar de aceptación por parte de la población de una sola versión o versiones como canónicas . ¡De todos modos , me alegro de que te haya gustado! Habrá más cosas interesantes por venir.

¡Y espero que todo el mundo haya disfrutado también este intercambio de opiniones! Aún quedan todavía más cosas interesantes por venir…

2 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea Morihei Ueshiba, Budo y Kamae, por Chris Li (III). El aiki.
  2. Aikido Maki No Ichi, el primer libro de Aikido de O Sensei

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: