¡Me has atacado mal!
Manejo del tanto en tantodori

Las técnicas de tantodori en Aikido se basan, al igual que todas las técnicas de Aikido, en las artes marciales tradicionales japonesas. Algunas de estas tradiciones son diferentes a sus contrapartidas occidentales. Por ejemplo, una tradición común en las artes marciales japonesas es portar el sable con el filo hacia arriba. Sin embargo, los europeos que portaban espada (las que tenían un solo filo) las portaban típicamente con el filo hacia abajo. Aun se puede ver esto en los soldados de uniforme de ceremonia.
Si damos un cuchillo a alguien y le pedimos que lo agarre como si nos fuera a pinchar de manera descendente, normalmente lo sujetará con el filo apuntando abajo mirando hacia sí mismos. No obstante, en las artes marciales tradicionales japonesas esto es también diferente. Este es el foco de mi entrada de hoy. La manera correcta de sujetar una daga japonesas o tanto durante la práctica de tantodori (al menos en lo que al keiko concierne).
El método correcto de sostener un tanto es hacerlo con el filo mirando hacia arriba. La razón de esto es que es tsuki no es, de hecho, una estocada recta sino que tiene un movimiento ascendente. Para realizar un tsuki sostienes el tanto en la mano con el filo hacia arriba mientras estás en hanmi. Así, escondes el tanto tras la pierna atrasada para no mostrárselo a tu oponente. Al avanzar con la pierna atrasada impulsas el tanto hacia adelante en un movimiento ascendente.
Voy a explicar brevemente el por qué, así que si no se sienten cómodos con la idea de cortar gente con un arma pueden saltarse los dos siguientes párrafos. En cualquier caso creo que es importante conocer las razones de por qué realizamos tsuki de esta manera, así que…
Al estar la hoja mirando hacia arriba tenemos la oportunidad de cortar a nuestro oponente en cualquier lugar, desde abajo en la pierna hasta la parte alta del torso, dependiendo de lo lejos que nos encontremos de él. Es lógico atacar desde abajo ya que así minimizamos la probabilidad de que nuestro oponente vea el cuchillo yendo hacia él. También es una razón histórica ya que los cortes ascendentes contra un oponente con armadura son más efectivos.
En las artes marciales tradicionales la parte interna de las piernas y el bajo vientre son los mejores blancos para un arma de filo ya que estos lugares no quedan cubiertos bajo una gruesa armadura para no impedir el movimiento. Son también lugares fuertemente irrigados y por los que cruzan arterias importantes. Si podemos cortar una arteria nuestro oponente está acabado. Además, si hacemos blanco y el cuchillo penetra en nuestro oponente, podemos continuar cortando hacia arriba porque el filo está así orientado. De esta manera maximizamos el daño causado. Aunque este movimiento se denomina tsuki (estocada) es de hecho un movimiento de corte.
Cuando realizamos yokomenuchi con un tanto, el filo debe apuntar hacia abajo, pero también hacia fuera, nunca hacia nosotros. Queremos clavárselo a alguien de manera descendente así que tener el lado romo hacia nosotros implica que el cuchillo entrará en el cuerpo de uke cuando continuemos el movimiento. Si el filo estuviera hacia nosotros posiblemente el cuchillo cortaría su propio camino y saldría del cuerpo, minimizando el daño.
Un golpe descendente busca penetración más que cortar. No debemos olvidar que en las artes marciales tradicionales la parte superior del cuerpo se encuentra cubierta por gruesas capas de armadura. Cuando realizamos yokomenuchi buscamos atacar un punto débil en ésta de manera que una acción de penetración se mucho más efectiva que una de corte.

“Como la mayoría de los principiantes, me has atacado mal.”
Por favor, tened estos puntos en cuenta al realizar tankendori / tantodori durante el keiko. Por supuesto no existe una manera “correcta” de sostener un cuchillo desde el punto de vista de la “defensa personal”, pero si estamos entrenando para un examen o una demostración deberíamos sostener el tanto de una manera que se encuentre en línea con la tradición japonesa.
Espero que haya resultado de interés.
じゃね。
[Fuente: Lee’s Life]
Hola,
esto depende mucho de la escuela Y sobretodo del concepto en que se basa el ataque.
Nuestra forma de atacar, en tanto dori en cualquier otro ataque en Aikido está basada en el concepto de unificación con hara, que es el centro de nuestro cuerpo. Así de este modo tanto se coge con el filo hacia arriba igual que cogerías un bokken y el ataque sale de nuestro hada, nuestro centro en línea recta hasta tori o nage.
Todos los ataques que se basan en la espada. Si se ataca de otro mod ya se pierde el concepto original. Evidentemente como variación el tanto se puede agarrrar de muchas formas incluso simulando peleas callejeras que se puede coger de miles de formas, pero el concepto de espada que es el origen de Aikido, y el concepto de unificación con hada, que es nuestro centro energético y nuestro centro de equilibrio, se pierde.