Más sobre go no sen: el camino hacia la derrota

Por Luciano Estivill

Hace unos meses presentamos una interesante reflexión de Stanley Pranin acerca del timing en un encuentro marcial, sobre qué es lo que hacía O Sensei y qué hacemos nosotros sin embargo en nuestra práctica en el dojo. Como consecuencia de esta reflexión, Luciano Estivill añadió algunas observaciones que expandían los comentarios originales de Pranin. A continuación os presentamos estas reflexiones que esperamos os resulten interesantes.

Sobre Stanley Pranin
Stanley PraninStanley Pranin, nacido el 24 de julio de 1945, es un practicante americano de Aikido, quinto dan del Aikikai, grado que recibió en 1983. Pranin comenzó a practicar Aikido Yoshinkan en California en 1962 y más tarde pasó al Aikikai. Durante los años 1965–1977 enseñó Aikido en varios lugares de California. En 1974 fundó la revista Aiki News y en 1977 se trasladó a Japón, donde publicó su revista en dos idiomas, japonés e inglés. Aiki News se convirtió con los años en Aikido Journal, que hoy es una revista en línea y entre otras cosas incluye la Enciclopedia del Aikido recopilada por él mismo. Ha escrito numerosos textos sobre Aikido, Daito Ryu y temas relacionados. Se le conoce como investigador e historiador del arte y por la publicación de gran cantidad de escritos y documentos.
Más sobre Go no Sen: El camino hacia la derrota
Por Luciano Estivill

“Es básicamente irrelevante quién realiza la técnica primero, la única cosa que verdaderamente cuenta es que estamos haciendo que el agresor haga lo que nosotros queremos que haga”.

Subscribo al 100% el comentario de Stanley Pranin (que es, de hecho, el mismo concepto sobre el que O Sensei Ueshiba hablaba todo el tiempo y que algunos aikidoka olvidan fácilmente). No importa quién es el agresor o qué ataque realiza, el quid de la cuestión es controlar el combate desde el mismo comienzo. Entiendo como “controlar” el que nage “conduzca” el encuentro. Es básicamente irrelevante quién realiza la técnica primero, la única cosa que verdaderamente cuenta es que estamos haciendo que el agresor haga lo que nosotros queremos que haga.

Así es posible que nage deba “invitar” a uke de alguna manera para que ataque primero para poder neutralizarle o contra-atacarle. O quizá nage deba iniciar. Siempre recuerdo a Chiba Sensei contando que leyó el diario de O Sensei, o algo así, y que éste había escrito: “Debo llegar a él antes de que él llegue a mí”. Para mí está muy claro que estaba hablando de controlar al agresor ANTES de que el agresor intente atacarnos, o incluso antes de que el agresor haga cualquier cosa. Y controlar el combate desde el mismo inicio del mismo quizá signifique, simplemente, el pronunciar la palabra correcta en el momento preciso de manera que el agresor tire la toalla, dé media vuelta y se vuelva por donde había venido.

El principal problema es, en mi humilde opinión, que algunos aikidoka piensan que realizar el primer movimiento (o incluso aplicar una técnica sobre el agresor antes de que éste haga algo) es un “ataque”. Pero marcialmente hablando esto es un sinsentido. El agresor “ataca” (por eso es un agresor), de manera que si te percatas de que el otro tipo está a punto de hacer algo, o a punto de alcanzarte, incluso si todavía no se ha movido (pero sabes que va a hacerlo inminentemente), tú como el “defensor” te encuentras forzado a moverte antes que él, o a hacerle algo antes de que él te lo haga a ti, sea un sankyo, kubishime, yubidori, una patada, puñetazo, palabra, advertencia o lo que sea que debas hacer en ese momento. Permanecer ahí simplemente esperando a que el agresor ataque es precisamente lo que él quiere y esto es absolutamente ridículo. Desde un punto de vista marcial no es únicamente un sinsentido, sino que es muy peligroso (para nosotros e incluso para el agresor).

2 comentarios en Más sobre go no sen: el camino hacia la derrota

  1. Francisco // 31/07/2015 en 10:58 // Responder

    Muy interesante esta entrada y la anterior sobre el go no sen.
    Saludos.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: