Los seis principios del entrenamiento por Kondo Katsuyuki

Daito Ryu, el arte en que mayormente se basó Ueshiba O Sensei en su formulación del Aikido, está construido alrededor de seis principios básicos. Estos conceptos son extremadamente profundos y complejos y el dominio de tan sólo uno de ellos requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Solamente a través de continuados esfuerzos de tener cada uno de estos seis elementos constantemente en cuenta es que puede desarrollarse la capacidad de realizar correctamente las técnicas de Daito Ryu.

Rei: La correcta conducta personal formal

El término rei ha sido traducido de diversas maneras por medio de palabras como etiqueta, maneras, cortesía, decoro, respeto o propiedad. Sin embargo rei generalmente puede definirse como las reglas de la correcta conducta personal formal. Históricamente, en Japón, estas reglas servían para lubricar las relaciones sociales e interpersonales y así prevenir altercados entre la gente. Daito Ryu preserva formas históricas de correcta conducta personal, no por encerrar una particular relevancia técnica per se, sino porque contienen la mentalidad del guerrero tradicional que impregna la tradición de Daito Ryu incluso hoy día.

Metsuke: El contacto visual

Metsuke se refiere al uso de los ojos. Existen esencialmente dos tipos de entrenamiento del metsuke en Daito Ryu: uno llamado mokushin (lit. «el ojo de la mente») y otro llamado ganriki (lit. «el poder de la mirada»). Mokushin implica el ver a través del ojo de la mente, normalmente visualizando el oponente y su inmediato alrededor. Ganriki, por otro lado, es una mirada aguda, penetrante, capaz de vislumbrar las intenciones del oponente y que puede ser empleado para dominarle y controlarle.

Maai: La distancia

Maai se refiere a la distancia física o intervalo entre las cosas. El maai es a menudo el factor más importante al determinar el resultado de un encuentro. Ocurre a veces, por ejemplo, que un combatiente piensa haber establecido un maai favorable sólo para que en un instante éste se haya tornado en un factor ventajoso para su oponente. Al ser predominantemente una forma de combate sin armas, Daito Ryu se centra en el diligente estudio de un maai corto, característico de las técnicas de golpeo y lucha, aunque en algunas situaciones otros maai entran en escena [como en las técnicas de desarme].

Kokyu: La respiración

Kokyu significa respirar o respiración. Generamos potencia física y movimiento de una manera más sencilla cuando exhalamos o, en algunos casos, cuando mantenemos el aliento. Estos son estados yang. Lo contrario ocurre cuando inhalamos, un estado yin. De esta manera las técnicas son realizadas normalmente mientras exhalamos, a menudo en una sola exhalación de principio a fin. De manera similar se considera que el momento ideal para atacar es el instante en que nuestro oponente acaba de exhalar y justo comienza a inhalar. Tomamos ventaja de las aperturas [suki] en las defensas de nuestro oponente ofrecidas en los estados yin con multitud de contra-ataques y defensas programadas para coincidir con el instante en que el oponente entra (o se le hace entrar) en un estado yin.

Kuzushi: El desequilibrio

Un axioma fundamental en la teoría combativa japonesa proveniente de tiempos remotos es la recomendación de atacar cuando y donde el oponente se encuentra desequilibrado. En el nombre «Daito Ryu Aikijujutsu» vemos que el término «aiki» ha sido antepuesto a la palabra «jujutsu», y no sería una exageración decir que el aiki se refiere principalmente (aunque no de manera exclusiva) al principio de kuzushi, o desequilibrio, del oponente. De hecho una parte mayoritaria de la transmisión oral e interna en Daito Ryu se refiera a sutiles formas y aspectos de kuzushi.

Zanshin: La permanencia de la mente y la entrega completa

Los caracteres de zanshin tienen el significado general de «permanencia» (zan) y «mente» (shin). El término generalmente se refiera al estado mental en que continuamos centrando nuestra atención en nuestro oponente y el entorno que le rodea. Yo, sin embargo, tengo otra interpretación que se refiere a que los caracteres de zanshin pueden significar «kokoro wo nokosazu» (lit. «no dejar atrás nada del espíritu»). Esto significa entregarnos de una manera tan completa que no nos quede nada que dar de manera que nada quede atrás. Cuando practicamos Daito Ryu significa el darlo todo, entregarnos completamente, en todas y cada una de las técnicas.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: