Las artes marciales y la formación del carácter.

Dentro de la serie sobre Budo, formación y valores que hemos abierto en Aikido en Línea, nos parece muy interesante traeros la traducción de una reflexión de Peter Boylan sobre la formación del carácter en artes marciales, un tema que no es tan evidente como a veces se suele suponer.
Autodefensa
Autodisciplina
Confianza
Respeto por uno mismo
Haz una búsqueda en Google del término «publicidad de las artes marciales» y encontrarás un suministro ilimitado de anuncios que proclaman que la práctica de las artes marciales enseña los valores arriba indicados. Son buenos valores. Sin duda no discuto que desarrollar buenas habilidades de defensa personal, autodisciplina, confianza en uno mismo, y auto respeto no sean buenas para cualquiera.
Sí, las habilidades de defensa personal son maravillosas. Nadie va a argumentar que la autodisciplina no es importante. Confianza y aprecio por uno mismo son también algo impresionante. Todos estos rasgos se cultivan y refuerzan mediante la práctica de artes marciales. Mi preocupación es que me he encontrado demasiados artistas marciales que no han desarrollado estas cosas de una manera sana y equilibrada. ¿Qué pasa cuando las cosas se tuercen?
Confianza en uno mismo es a menudo lo que nos da el valor de intentar algo nuevo o acometer algo que no es una apuesta segura. Significa no dudar en las pequeñas cosas. Tener autoconfianza significa estar dispuestos a tomar riesgos, incluso si el riesgo principal es nuestro ego. Es sorprendente la frecuencia con la que lo más importante que se arriesga es nuestro ego o un poco de vergüenza personal, y que ese riesgo se convierta en algo demasiado grande. La autoconfianza saludable incluye la capacidad de tomar esos riesgos y estar a gusto con los resultados, tanto si tienen éxito como si fracasan. Cuando falla la confianza en nosotros mismos es cuando tenemos demasiado ego. Piensa en todos los idiotas arrogantes que realmente creen que no pueden hacer nada equivocado en el dojo. ¿De dónde sacan eso? ¿Cuando se enseña esta arrogancia?
El aprecio por uno mismo es maravilloso. Es el reconocimiento saludable de nuestro propio valor como seres humanos. Ese conocimiento nos da la fuerza mental para no ser destruido por cada crítica. Aún más, nos sirve de apoyo contra la presión que viene de todas partes de la sociedad para cambiar o hacer cosas sólo para satisfacer a otras personas. Sin autoestima, podemos implicarnos en todo tipo de cosas, sólo porque los que nos rodean quieren que hagamos algo. Los compañeros nos pueden empujar a vestirnos de cierta manera, a comportarnos mal, incluso nos pueden convencer para faltarle el respeto a alguien con el fin de impresionar a otros. La autoestima tiene que estar equilibrada con el respeto a los que nos rodean, o sólo eres un idiota.
La mayoría de los anuncios que se ven por ahí parecen estar dirigidos a los padres, pero hay un montón de adultos a los que les gustaría tener habilidades de defensa y mejorar la confianza en sí mismo y su autoestima. El entrenamiento en artes marciales, sin lugar a dudas, nos debe hacer mejores en algún tipo de disciplina combate, ¿pero también en lo demás? ¿De qué manera aprender a luchar de verdad mejora la autoestima general o la autodisciplina? Más concretamente, ¿el entrenamiento marcial realmente mejora sólo las habilidades de autodefensa, o se enseña algo más?
En el entrenamiento con compañeros es muy probable que se aprenda qué tipo de carácter tienen estos. Alguien que ha aprendido a aumentar su autoconfianza abusando de los compañeros más débiles es probable que abuse también de ti. Va a realizar la llave demasiado dura o forzar la articulación un par de grados más allá de lo realmente necesario ,o proyectar con fuerza sin hacer nada para aliviar la caída. Esto ciertamente no es la manera de aprender a respetar a un compañero, y mucho menos a ti mismo.
Si el maestro es arrogante e irrespetuoso con sus estudiantes, a continuación, los estudiantes aprenderán a ser arrogantes y faltar de respeto a los que les rodean. Incluso si el profesor no es arrogante o irrespetuoso pero permite que los sempai sí lo sean con los estudiantes más jóvenes, los estudiantes aprenden que la arrogancia y falta de respeto son aceptables.
En las clases donde los estudiantes no son tratados con respeto por los profesores, no hay razón para
Hay demasiadas maneras en las que un profesor puede dar a los estudiantes malas lecciones de carácter, y por desgracia hay demasiadas personas enseñando artes marciales con un carácter no precisamente maravilloso. Las artes marciales así practicadas enseñan a los estudiantes los aspectos físicos de la materia sin aprender nada sobre la madurez emocional. Los profesores pueden ser arrogantes y enseñar que cualquier persona que no sea lo suficientemente buena debería ser ridiculizada. Los estudiantes que hacen preguntas difíciles pueden ser tratados con condescendencia. Todo el mundo puede ser objeto de abuso, y sólo los que sufren los abusos sin quejarse o llorar puede ser dignos. Cuando pienso en ello, es como si las maneras de enseñar mal las artes marciales fuesen mucho más numerosas que las formas correctas de transmisión.
Hay un delicado equilibrio. ¿Cómo enseñamos autodefensa sin enseñar cómo intimidar y abusar? ¿Cómo enseñamos confianza sin la enseñanza de la arrogancia? ¿Cómo enseñamos a los estudiantes a valorar a los demás, mientras que estamos enseñando a valorarse a sí mismos? ¿Cómo enseñamos confianza sin teñirla de arrogancia?
Escuelas de artes marciales, dojo, y dojang, tienen que tomarse su tiempo para hacer hincapié en algo que no sea sólo la violencia cruda de lo que entrenamos. En el dojo de judo en el que me encanta entrenar, los consejos de seguridad, para trabajar el interés mutuo, y para fomentar el respeto entre los compañeros son tan frecuentes en una parte del discurso como las sugerencias para mejorar las proyecciones y llaves más comunes. Nadie va a aprender una lección que no se está enseñando. Si una escuela de artes marciales anuncia que enseñan autodefensa, la autoestima, la confianza en sí mismo y la autodisciplina, no debemos tener miedo de preguntar «¿Cómo se enseña eso?»
Cuando una escuela dice que enseña autodisciplina, ¿Qué enseña autodisciplina, o sólo disciplina? La autodisciplina trata de ser capaces de concentrarse y hacer algo por uno mismo. ¿Da la escuela a los estudiantes tiempo para trabajar en las cosas por su cuenta, o cada momento es programado y dirigido y conducido por un maestro? A menos que los estudiantes tengan tiempo para si mismos, nunca aprenderán a dirigirse y disciplinarse a sí mismos. Nadie puede aprender autodisciplina mientras que la disciplina externa esté apretando y bloqueando. Los estudiantes necesitan espacio para desarrollar su yo interno, así como las habilidades físicas más refinadas.
¿Cómo enseña la escuela respeto por uno mismo? ¿O lo que es más importante para mí, cómo enseñan el respeto por uno mismo y por los demás? ¿Los profesores y estudiantes son modelos de respeto y tratan a todos con dignidad? ¿O en cambio menosprecian y abusan de cualquiera por debajo de ellos en la jerarquía? ¿Son los estudiantes tratados con la alabanza apropiada y la crítica legítima o se les grita y degrada cuando cometen un error?
Si la escuela no está trabajando activamente en la enseñanza de estas lecciones, probablemente tampoco las está enseñando pasivamente. A pesar de los mitos y leyendas, el buen carácter no es un subproducto automático del entrenamiento de artes marciales. La publicidad es buena, pero ¿realmente qué aprenden los estudiantes en clase de artes marciales?
Hace tiempo que no coincidía tanto como lo he hecho con este artículo y el anterior de la misma línea, de los valores del Budo. Significa mucho para mi, porque «convivo» con criterios de enseñanza y práctica que no comparto, impuestos como si fuera la única línea posible de enseñanza. Les agradezco por señalar otras alternativas.