La mano ahuecada de O Sensei
El secreto de los movimientos Ura

Recogemos un artículo original de Stanley Pranin acerca de la posición de las manos de O Sensei en tai no henko, publicado el 4 de Diciembre de 2014 en Aikido Journal. Esperamos que os sea de interés.

Por Stanley Pranin
Traducción original de Pedro Riego
“Desde aquí O Sensei puede fácilmente ejecutar una variedad de técnicas donde uke está imposibilitado para resistir porque ha perdido su equilibrio.”.
Muchos dojo practican tai no henko de manera regular, incluso religiosamente, en cada sesión. Algunos maestros explican que es un movimiento armónico que permite prepararse para ciertas proyecciones de Aikido. ¿Pero que está pasando realmente? Vamos a mirar de cerca.
Primero, consideremos esta maravillosa imagen del Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba, al punto de completar el tai no henko.
Fíjense que su mano está en una posición “ahuecada”. ¿Cuál es el propósito de esta posición tan extraña de la mano? Mirando de cerca notamos que este tai no henko ha traido el torso de uke hacia adelante y abajo. Expresado de otra manera, uke ha sido desequilibrado.
¿Cómo se ha conseguido esto? Uke primero agarra la muñeca de tori desde el lado. El movimiento de pivote de O Sensei y la mano ahuecada han transmitido energía mecánica a través del brazo de uke que le ha causado perder el equilibrio hacia adelante y hacia abajo como es evidente en la foto. Desde aquí O Sensei puede fácilmente ejecutar una variedad de técnicas donde uke está imposibilitado para resistir porque ha perdido su equilibrio.
Aquí notamos el proceso entero magistralmente realizado por Morihiro Saito Sensei.
Finalmente, demuestro una adaptación de este mismo movimiento de la mano “ahuecada” como una configuración para desequilibrar a uke antes de moverme a su flanco. Desde aquí, las técnicas de ikkyo hasta yonkyo omote pueden ser aplicadas efectivamente. Este enfoque es parte de mi investigación de la “Teoría de la Zona del Aikido”.
En mi próximo artículo, me gustaría hablar acerca de la mecánica del movimiento de kokyuho y su función en las técnicas de Aikido.
Como siempre, excelente articulo. Gracias por el Blog!!!
Cada dia recibo una perla de sabiduria que me permite realizar mis clases con enfoques diferentes y cuestionadores!