La “falsa” teoría de la dirección más débil – Parte 2
Biotensegridad y energía interna

Os traducimos aquí la segunda parte del controvertido artículo de Jon Haas cuyo original en inglés podéis encontrar en su blog warriorfitness.org siguiendo el siguiente enlace.
Aquí la primera parte de la serie: [La “falsa” teoría de la dirección más débil – Parte 1]
Por Jon Haas
Segunda Parte
Asegúrese de leer la muy controvertida Parte 1, «La “falsa” teoría de la dirección más débil», antes de pasar a la segunda parte más abajo…
Prefacio
Me encantan las artes marciales. Me encanta todo acerca de ellas. Me encanta el entrenamiento de artes marciales, la práctica de las artes marciales, la enseñanza de las artes marciales. Me encanta leer la historia de las artes marciales, la filosofía, incluso ficción sobre artes marciales. Me encanta hablar acerca de las artes marciales. Me encanta escribir sobre las artes marciales. ¿Estamos de acuerdo? ¿He establecido este punto lo suficientemente claro para todos?
Con todo lo que me gustan las artes marciales, hay una cosa sobre ellas que a veces no puedo soportar. De hecho, a veces me vuelve absolutamente loco de remate (sí, eso es un término técnico). ¿Sabes qué de las artes marciales a veces hace que me den ganas de arrancarme el poco pelo que me queda en la cabeza?
¡Los mismísimos artistas marciales!
Sí, las mismas personas que practican las artes que amo, me vuelven loco. Y sí, me incluyo a mí mismo también ya que soy un artista marcial desde hace más de 30 años. Antes de continuar esta diatriba, voy a recapitular un poco. Muchos de mis mejores amigos son artistas marciales. Las personas que se entrenan en las artes guerreras son algunos de las mejores personas que conozco; son generosos, inteligentes, desprendidos…
Pero también podemos ser muy tercos, cerrados de mente y, bueno, atontados, sobre todo cuando nos enfrentamos a nueva información que cuestiona nuestras fuertemente arraigadas percepciones sobre cómo deben ser las cosas en el mundo del Budo.
Con toda nuestra charla Zen sobre vaciar nuestra taza, ¡tenemos algunas de las tazas más llenas en el mundo!
Cuando nos encontramos con algo o con alguien que sacude el barco del Budo, queremos tirarlo por la borda por temor a que nuestros tranquilos y pacíficos mares sean sacudidos. Frente a nueva información amenazante, como el entrenamiento de la energía interna por ejemplo, tratamos tan duramente de negarlo y desmentirlo que literalmente no hay espacio en nuestra cabeza para ni siquiera intentar entenderlo.
Los conceptos de entrenamiento de la interna interna que he estado introduciendo en varias publicaciones, que culminó con la parte 1 de este post, «La “falsa” teoría de la dirección más débil», van a revolucionar y transformar por completo tu práctica de las artes marciales si se lo permites.
Preguntas y respuestas: biotensegridad y el entrenamiento de la energía interna
He tomado algunos de los comentarios y preguntas más relevantes que he recibido de la última entrada y lo he preparado en formato de preguntas y respuestas. Si hay preguntas o se necesita alguna aclaración, por favor ¡háganmelo saber!
Si su nueva teoría del cuerpo como una estructura omnidireccional es correcta y la fuerza se puede difundir a través de ella, entonces, ¿cómo es que las artes como el Bujinkan Budo Taijutsu, el Aikido o el Jujutsu funcionan ya que en todas ellas se aplican palancas y se emplea con éxito «la “falsa” teoría de la dirección más débil»?
— Iizasa Ienao
¿Qué son las seis direcciones?
Las seis direcciones forman un estado de equilibrio expresado en pares de opuestos: arriba / abajo, derecha / izquierda, adelante / atrás. Estas, junto con Tenchijin (el cielo, la tierra, el hombre) forman la base para el desarrollar el soporte con todo el cuerpo y el equilibrio dinámico de la Energía Interna. Se ha expresado extremadamente bien en términos de la biotensegridad aquí:
“Pero como Fuller señaló, babilonios, egipcios y griegos modelaron su geometría en la errónea idea de que los objetos eran sólidos, los planos eran lisos y se encontraban delimitados por aristas y las aristas se unían en un punto. La Física en cambio no revela ninguna evidencia de un continuo; la realidad se parece y se comporta más como una tensegridad, agregaciones de eventos no sólidos mantenidas exclusivamente por vectores de fuerza de tensión y de compresión. Además, no existen dos eventos que pasen por el mismo punto, más bien los vectores de tensión y de compresión se entrelazan dotando a la geometría de par de rotación. La tensegridad siempre posee rotaciones a derecha y a izquierda de compresión y de tensión que, aditivamente, se anulan entre sí para garantizar la estabilidad.”
¿Puede probarse la Energía Interna en una pelea real o solamente en ejemplos estáticos y predefinidos?
En una palabra, sí. En tres palabras, ¡claro que sí! Sin embargo, tenga en cuenta que la habilidad de luchar y la destreza de energía interna NO son sinónimos. Sí, una persona que puede utilizar la Energía Interna / Aiki en una pelea es una verdadera fuerza a tener en cuenta, pero no todos los exponentes de la EI son luchadores. Recuerde que la EI es una forma de condicionamiento del “cuerpo de Budo”.
Me extenderé sobre esto en otro artículo, pero baste decir que tiene que haber una progresión lógica en el entrenamiento de la energía interna, al igual que en cualquier otra cosa. Los ejercicios y las pruebas comienzan en un formato estático, progresan a ejercicios de movimiento lento, a continuación a un trabajo más dinámico, y finalmente a movimiento libre. Pero ya que, de hecho, se está volviendo a cablear el cuerpo, la progresión tiene que ser incremental o se caerá de nuevo en los viejos patrones de movimiento bajo estrés.
Esta no es información nueva. Se sabe desde hace mucho tiempo. Entonces, ¿cuál es la gracia?
De acuerdo. No es información nueva. Se ha enseñado durante cientos de años desde la India a China, y desde China a Japón, dentro de las artes marciales tradicionales. Sin embargo la gran toma de distancia aquí es que el conocimiento acerca del entrenamiento de la energía interna y la capacidad de ponerlo en práctica son dos cosas muy diferentes.
¿Qué me estoy perdiendo en mi práctica? Pregunta astuta del practicante de Yoga
Yi – “Intención”. La intención es todo en las artes marciales internas. Crea el poder en los movimientos de otra manera vacíos. Yi (la intención) maneja el Chi (la energía) que maneja el Li (la fuerza). Esto es tan importante que existen escuelas enteras de artes marciales que llevan su nombre. ¿Coincidencia? ¡No lo creo!
¿Está diciendo que las células individuales actúan como estructuras separadas con el fin de resistir o disipar la fuerza externa? ¿Está contando cada célula en el cuerpo humano?
Estooo… Sí. Eso es exactamente lo que estoy diciendo. Ver aquí:
“Ahora piense en cada célula en el cuerpo comportándose estructuralmente como si fuera una rueda de bicicleta tridimensional. Cada rueda se conectaría a cada rueda adyacente al nivel celular hasta la escala de tejido, órgano y organismo; una rueda dentro de una rueda dentro de otra rueda. En este sistema todos los tejidos conectivos del cuerpo trabajan juntos todo el tiempo. Es conocido gracias a recientes trabajos experimentales, que todo el tejido conectivo, los músculos, los tendones y los ligamentos hasta el nivel de las células están interconectados precisamente de esta manera.”
¡Ponlo en el octógono!
Uf… por favor. Abordaré el tema, pero no va a ser suficiente. Viene una disertación. Póngase a cubierto si es muy sensible al tema! Aquí va…
Lucha en el octógono. ¿En serio? Es ésta su mejor apuesta sobre cómo juzgar el entrenamiento de las artes marciales? Debes estar bromeando. Hay tantos aspectos del entrenamiento, la práctica y la enseñanza de las artes marciales que este foro no llega siquiera a acercarse a abordarlos en lo más mínimo. Si una pelea en el octógono es su idea de prueba última y definitiva de habilidad marcial entonces le sugiero que crezca. O que abandone las artes marciales por completo. No tiene usted ni idea.
He aquí una breve lista de las deficiencias que se me ocurren a bote pronto (¡estoy seguro de que hay más!):
- No tiene en cuenta las armas.
- No aborda el tema de múltiples atacantes.
- No aborda las condiciones cambiantes meteorológicas o del terreno.
- No aborda los encuentros violentos repentinos.
- Cada pelea está acordada de antemano y se ha entrenado para sus condiciones específicas.
- Todos los competidores se encuentran bastante igualados en habilidad.
- Las reglas del enfrentamiento son de alcance limitado y han sido acordadas de antemano.
¿Qué más me estoy perdiendo?
Hay muchas formas de entrenamiento de base y de entrenamiento para adquisición de habilidades dentro de las artes marciales que no abordan específicamente los combates en absoluto. Esto no quiere decir que carezcan de valor. Muy al contrario. Se combinan para crear un practicante de alto nivel en el que el todo (del arte) es mucho mayor que la suma de sus partes individuales.
En su forma más básica, el entrenamiento de energía interna es una tecnología altamente sofisticada para la consecución de un “cuerpo marcial”.
¿Cómo aprender más sobre el entrenamiento de energía interna? Yo sugeriría asistir a uno de los seminarios de Dan Harden – ver su sitio web aquí.
Además estoy muy feliz de enseñar y compartir lo que sé de entrenamiento de energía interna con cualquiera que esté interesado, pero específicamente si se quiere aprender cómo se aplica a Bujinkan Budo Taijutsu y cómo integrarlo en tu entrenamiento. Más información aquí.
¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.
estoy muy de acuerdo con lo el autor expone, esta teoría no es nueva, existe desde hace muchos años, pero pocos lo desarrollan, es cuestión de dedicación y hoy en día el trabajo, la sociedad, también lo complican, muy buen articulo, gracias.
No estoy de acuerdo.
De hecho el autor se olvida de unos puntos:
1) la «nueva» teoria no borra la vieja. Al maximo la hace mas completa.
Se trata de distingur estatica y dinamica. De hecho si la toeria existe y se ha perdido la «novedad», es porque las artes marciales han mantenido, con varios alibis y por muchas razone, solo el estudio estatico. No es que no vale la vieja regla, pero hasta que los ukes no estan vivos, esa es suficiente. Cuando los ukes sono vivos, y por asi decirlo, tensegros, hay que entender que la vieja regla esta bajo una condicion màs, la de superar los limites de tensegridad de la persona.
Pero entre 2 personas que se enfrentan, en un dado momento una serà siempre mas tensegra que la otra, y entonces la otra serà mas estatica que la primera.
Para la persona que vencerà, la otra aun estarà siguiendo la regla «vieja». No sè si me explico bien
2) en el octagon no hay armas, no hay 10 personas. Entonces deberia ser mas facil ensenar una aplicacion de estas teorias 🙂
O el problema esta todo en los asuntos psicologicos de una persona que iendose a la guerra, tiene miedo de morir? AiKi= ipnosis que usa el miedo de morir del oponente?
Conclusion: no es facil utilizar el AiKi, pero creo que no estan personas realmente interesadas a descubrir de que se trata.