La “falsa” teoría de la dirección más débil – Parte 1
Biotensegridad y energía interna

El siguiente post, originalmente publicado por Jon Haas en su blog warriorfitness.org el 24 de agosto de 2014, va a entrar en conflicto con el principio más básico y fundamental que “sabe” que es cierto en las artes marciales. Lo más probable es que haya aprendido este principio en su primer día de clase de artes marciales. Desde ese día se lo han repetido en casi todas las clases. Incluso lo ha enseñado como cierto a cada nueva persona con la que ha entrenado. Está tan arraigado en su psique que es prácticamente un dogma. Puede encontrar el original en inglés aquí.
Aquí la segunda parte de la serie: [La “falsa” teoría de la dirección más débil – Parte 2]
Por Jon Haas
Primera Parte
La teoría de la dirección más débil. Dibuje una línea entre los pies de uke y, a continuación, dibuje otra línea perpendicular a la primera. Esta segunda línea marca su dirección más débil ya que uke no tiene nada con que ayudar a su estructura a resistir a lo largo de ella, ¿no es así? Mal. Es tan sólo un sistema de creencias sobre la base de un modelo viejo, anticuado, de ver el cuerpo.
El modelo antiguo
El modelo antiguo ve la estructura del cuerpo como una columna convencional, como un edificio. En este modelo caminar y correr son acciones que por lo general se describen como una “caída controlada”. El cuerpo se balancea de una pierna a la otra, descargando una y cargando la otra de manera poco elegante, para transferir el peso de lado a lado con cada paso.
En este modelo el cuerpo se se encuentra en precario equilibrio sobre las dos piernas. Empujar o tirar hacia ese punto del triángulo, la “tercera pierna”, ya sea hacia adelante o hacia atrás desestabiliza fácilmente la estructura.
Esto parece tener perfecto sentido para nosotros ya que, como he dicho anteriormente, no hay nada con que sujetarnos cuando se nos empuja o se tira de nosotros fuera de nuestro centro en esa “dirección más débil”. La única manera de recuperar el equilibrio es dar un paso.
El nuevo modelo
El nuevo modelo es el de la “biotensegridad”, o la integración de la tensión dentro del cuerpo humano.
“La biotensegridad es un modelo mecánico de la estructura y función biológica basada en los conceptos de construcción introducidos por Kenneth Snelson y Buckminster Fuller en la década de 1960. En estos modelos, las bielas de compresión o varillas están enredados y “flotan” en una red estructurada de “tendones” conectados de forma continua tensión…”
“La estructura es omnidireccional y funciona independiente de la gravedad. A diferencia de una columna convencional, es estructuralmente estable y funcional colocada boca arriba, boca abajo o de lado. Una estructura de tensegridad puede funcionar igual de bien en la tierra, en el mar, en el aire o en el espacio.”
– La mecánica de las Artes Marciales de Stephen Levin, MD.
En otras palabras, los huesos en el cuerpo humano actúan como puntales de compresión que empujan hacia el exterior mientras que la fascia y otros tejidos conectivos envuelven el cuerpo, tirando hacia adentro. Esto crea una estabilidad dinámica y un equilibrio dentro de la estructura con muchas aplicaciones de largo alcance.
Debido a que el cuerpo es realmente una estructura omnidireccional, la fuerza aplicada no tiene por qué ser absorbida de forma lineal (como en el modelo antiguo), sino que puede, mediante un entrenamiento adecuado (esto es, con “energía interna”), ser difundida y distribuida por toda la estructura equilibrando las fuerzas entrantes a la vez que el cuerpo permanece dinámicamente estable.
Por lo tanto, un exponente en el entrenamiento de la energía interna puede, a través tanto de su sistema de creencias como de un entrenamiento adecuado, permanecer en su centro al empujar o tirar de él incluso cuando se aplica la fuerza a lo largo de lo que se pensaba previamente que era la “dirección más débil”. El fondo del asunto es que un cuerpo bien acondicionado NO tiene una “dirección más débil”. La fuerza nunca necesita ser absorbida directamente en línea recta en un área local.
Distribución no local de la fuerza
Si la carga (fuerza aplicada) se puede distribuir a través de todo el sistema, entonces, ¿cómo puede lograrse el kuzushi? ¡Esto es muy importante!
“Al recibir un golpe se invierte el proceso absorbiendo la fuerza inicial, distribuyéndola, y luego gradualmente oponiéndose a ella a nivel celular, en lugar de oponer toda la resistencia en el área local donde se recibe el golpe. Un impacto capaz de romper el hueso, en lugar de encontrar resistencia en donde aterrizó el golpe, será resistido por todas las células en una onda que se propaga desde el lugar del impacto hacia una pared de miles de millones de células en todo el cuerpo, actuando como perfectos amortiguadores hidráulicos, amortiguando el golpe”.
– La mecánica de las Artes Marciales de Stephen Levin, MD.
Llevando aún más allá este concepto, en este nuevo modelo del mundo feliz de la biotensegridad, cada célula individual se comporta como una estructura omnidireccional. Esto asegura que todos los tejidos conectivos del cuerpo trabajan juntos todo el tiempo, lo que demuestra la vieja máxima de las artes marciales internas de “cuando una cosa se mueve, todo se mueve”.
Así que ahora debería hacerse la siguiente pregunta: ¿en el futuro va a optar por mantener simplemente su sistema de creencias? ¿O va a comenzar a aprender a operar a partir del sistema de creencias del nuevo modelo que os he mostrado aquí hoy y va a cambiar su entrenamiento en las artes marciales para mejor, para siempre?
Usted decide.
¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.
La línea débil, es en este caso una situación en un «momento», a modo de estudiar el desequilibrio. Nunca será completa la visión si se le agregan o quitan condiciones. En verdad la explicación de bio tensegridad la veo un poco confusa.
Otra cosa es que nada en la tierra funciona independiente de la gravedad, al menos nada físico