La etiqueta en el Dojo, por Hiroshi Isoyama

La etiqueta es muy importante en un dojo. Comenzamos las clases saludando y las terminamos de igual manera. El dicho es que el Budo comienza y termina con Rei, cortesía. La siguiente publicación comprende los diez puntos de la etiqueta en el dojo de mano de Hiroshi Isoyama Shihan, 8 Dan del Aikikai, Dojo Cho del Ibaraki Shibu Dojo.

Sobre Hiroshi Isoyama
Hiroshi Isoyama (矶山博) comenzó a entrenar en el Iwama Dojo a la edad de 12 años como alumno directo del Fundador del Aikido, Morihei Ueshiba en 1949. En la actualidad tiene el grado de 8 Dan Shihan del Aikikai y es el consejero técnico de la organización. Fue nombrado jefe en funciones del Iwama Dojo en nombre de Moriteru Ueshiba tras el fallecimiento de Morihiro Saito. Con una larga carrera en las artes marciales, ha sido Jefe de Tácticas Defensivas de la Academia de las Fuerzas de Autodefensa de Japón, y también ofreció instrucción en el Ejército de los EE.UU. en tácticas de defensa personal. Se unió a la Fuerza Aérea de Autodefensa en 1958 y fue enviado a Chitose. Sus primeros estudiantes eran miembros de la policía militar de Estados Unidos y, más tarde, miembros de las fuerzas de su propio país. Isoyama formó, junto con Hiroshi Tada, un comité para la construcción de una gran estatua del Fundador del Aikido en el recinto del Aiki Jinja que fue presentada el 8 de noviembre de 2009. El material sobrante de este monumento fue utilizado para hacer un busto del Fundador que fue ubicado en la recién reconstruida estación de Iwama el 24 de julio de 2012. A Isoyama también se le conoce por ser uno de los principales maestros la estrella de cine y las artes marciales Steven Seagal.
La etiqueta en el Dojo
Por Hiroshi Isoyama

Las siguientes son las diez normas de cortesía a tener en cuenta en un Dojo de Aikido:

  1. El Reiho, la etiqueta, que se utiliza en el dojo es la forma básica de Reiho.
  2. Sea especialmente consciente de la ubicación del Kamiza y del Shimoza en el dojo.
  3. En todo el mundo Rei crea un puente – de corazón a corazón – entre usted y su compañero. Rei es el aceite que suaviza la forma de comunicación entre las personas.
  4. Rei hace que usted y su compañero actúen honestamente y cara a cara.
  5. Tenga en cuenta que Rei es la expresión de nuestro corazón.
  6. Es importante que, mediante Rei, usted y su compañero muestren entre sí respeto mutuo.
  7. Rei es un medio para expresar sus sentimientos de gratitud hacia su compañero.
  8. Es muy importante entender que Rei es un medio para no crear pensamientos desagradables en la mente de sus compañeros.
  9. Rei no sólo debe ser aplicable dentro del dojo, sino también fuera de él. El Rei que no es utilizable fuera del dojo no puede ser llamado Rei.
  10. Tenga en cuenta que el keiko comienza y termina siempre con Rei.

Para los practicantes extranjeros de Aikido: por favor, tengan en cuenta que hay varios términos que se utilizan en japonés, todos referidos a la etiqueta. Reiho: Rei significa la etiqueta o modales y ho significa método. Reishiki: Rei significa la etiqueta o modales y shiki significa costumbre, ceremonia, ejercicio, es decir, una manera de hacer algo.

Reigi es otra palabra que se refiere a la correcta etiqueta. Rei significa la etiqueta o modales y gi significa ceremonia. Reishiki y reigi tienen un significado muy similar, aunque siempre hay pequeñas diferencias en los matices de las palabras en japonés. Reiho, que contiene la palabra japonesa para método, tiene el matiz del uso correcto de Reigi.

Rei en sí mismo también significa inclinarse, por lo que el dicho japonés que dice que «el Keiko comienza y termina con Rei» tiene dos significados: el primero es que uno se postra para comenzar el keiko y también al final de él; y el segundo que los buenos modales son el punto más importante – el principio y el final – en el entrenamiento correcto.

Disposición Dojo

El término Kamiza se refiere a la zona de la pared frontal del dojo (norte) en la que normalmente se encuentra una imagen de O Sensei y otros materiales que representan el Aikido. El área de la pared trasera opuesta se llama Shimoza (Sur). A los lados Este y Oeste de les denomina Joseki y Shimoseki. La forma correcta de ubicarse en el Dojo es la siguiente:

  1. Los grados más altos se sientan en la parte lateral derecha Joseki, y las de menor grado en lateral izquierdo Shimoseki. Es decir, en orden de grado descendente de derecha a izquierda.
  2. En relación con quién tiene grado más alto, se determina de la siguiente manera:
    1. La persona con el grado Dan más alto.
    2. En el caso de tener el mismo grado Dan, la persona con más antigüedad en el grado.
    3. En el caso de haber recibido el grado al mismo tiempo, la persona con más antigüedad en la organización.
    4. En el caso de igual antigüedad en el mismo grado y de igual antigüedad en la organización, la persona de mayor edad.
  3. Al realizar Zarei se hará al mismo tiempo las dos personas.
  4. No debe realizar Rei bajo el marco o el umbral de una puerta.
  5. Siempre debe inclinarse adecuadamente de frente a su compañero.
  6. Siempre debe inclinarse en adecuada relación al Kamiza y Shimoza. Es decir, en la dirección Este – Oeste, nunca dando la espalda al Kamiza, o en ángulo con el Kamiza.
  7. En el dojo no debe usar ropa de abrigo, bufandas, etc.
  8. Salvo en circunstancias especiales no debe usar tabi o calcetines dentro del dojo.
  9. Asegúrese de mantener su keikogi limpio en todo momento. Los pliegues de su hakama deben mantenerse lisos y ordenados.
  10. Las mujeres pueden usar una camiseta debajo de su keikogi. Los hombres deben abstenerse de hacerlo.

2 comentarios en La etiqueta en el Dojo, por Hiroshi Isoyama

  1. Jair Alberto Sánchez Astudillo // 07/04/2014 en 22:30 // Responder

    Arriba dice: no saludar en el umbral de la puerta al dojo, entonces se debe hacer antes de ó después de ingresar al dojo. Gracias.
    Jair A. Sánchez A.

3 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea La estructura del Dojo
  2. Rei - El saludo y las cuatro gratitudes
  3. Rei – El saludo y las cuatro gratitudes

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: