George Ledyard sobre el ukemi y práctica colaborativa.
Sobre la unificación con uno mismo

El tema sobre la práctica colaborativa en el Aikido y el ukemi es una corriente de fondo, que recorre la disciplina y reaparece periodicamente. Esta vez, de la mano de George Ledyard, 8º Dan de Aikido y alumno de Saotome Mitsugi. Recientemente, en Facebook, alguien le preguntó qué concepción tenía del tema del ukemi en Aikido. Esta fue su respuesta:
Uno de los grandes desastres del Aikido moderno es que, basicamente, hemos enseñado a nuestros ukes a realizar un ukemi que hace por nosotros el trabajo de waza. Uke no tiene que caer para nage, no es su trabajo. Aunque esto es lo que pasa en la mayoría de dojos. El trabajo de uke es darle a nage información sobre lo que está haciendo. Si hay tensión, uke debería o bien parar la técnica (para los niveles más bajos), o realizar una contratécnica (para los niveles avanzados)
El «aiki» en Aikido no debería ser traducido como armonía. Esto ha llevado a todo tipo de malentendidos. Es mucho más útil entender «aiki» como «unión», o algún tipo de término similar. Pero incluso esto puede llevar a error, porque ANTES de que le hagas nada a uke o a un atacante, debes estar completamente unificado en ti mismo. El Yin y el Yang en el Aikido a menudo son vistos como un ciclo en respuesta a lo que el atacante hace. Más bien es el equilibrio de fuerzas dentro del propio cuerpo. Y esto implica fuerzas opuestas que unifican el cuerpo en su totalidad, y le aportan estructura sin tensión muscular. Cuando uno ha conseguido esto, cualquier atacante que te toque es capturado por ese campo de energía. Esto es lo que crea «kuzushi al primer contacto». A niveles avanzados, empiezas a entender que esa conexión o resonancia entre compañeros realmente empieza antes del contacto físico.
Ahora bien, en lo referido al ukemi, otra vez, tengo que decir que uke y nage deben estar haciendo exactamente lo mismo. De alguna manera el Aikido se ha convertido en un arte en el cuál una persona está realizando todo tipo de cosas sofisticadas en un compañero que se comporta como un deficiente marcial. Lo que necesitamos es practicar Aikido con compañeros que entiendan los mismos principios que nosotros.Uke y nage deben hacer lo mismo con sus cuerpos, deben utilizar los mismos principios al atacar y defenderse. Apenas nadie hace esto.
El problema para la mayoría es que se encuentran con un ambiente en los dojos en el cuál el paradigma dominante para la práctica es este. De manera que necesitas un profesor, o profesores, que entiendan este trabajo, y un grupo de gente que quieran repensar lo que han estado haciendo. Actualmente puedes encontrar algunos profesores que pueden enseñarte esto, pero si vuelves a tu dojo y no es lo que se trabaja a diario, no tendrás apoyo de ningún tipo. Y son precisamente los «perros viejos» los que no sienten que tengan que cambiar lo que han estado haciendo durante treinta o cuarenta años.
Ledyard sensei es uno de los shihan que está trabajando en la incorporación de un entrenamiento «interno» en Aikido, que cada vez más gente entiende ha desaparecido del Aikido, y que sería el componente «secreto» de su efectividad marcial. En el siguiente canal de Youtube podréis ver una compilación de vídeos con el trabajo de este sensei. Según él, es este trabajo interno el que produce las condiciones para el desequilibrio en uke, que está en la base de cualquier técnica del Aikido. Condiciones que no deben ser sustituidas por una práctica colaborativa y ukemis simulados.
¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario