Jikyojutsu, ejercicios para el acondicionamiento en Aikido (II)
Acondicionando el cuerpo para la práctica física del Aikido

En una entrada anterior, introdujimos, a partir de un artículo de Budo Shugyosha, la práctica del Jikyojutsu, tal y como la realizaba Tamura sensei para calentar y acondicionar el cuerpo para el Aikido. A continuación, os traemos unos cuantos movimientos más (el resto, hasta treinta, podéis encontrarlos en francés en el artículo original)
Cuarto movimiento

Cuarto movimiento de jikyojutsu
自彊 術 4
Une por detrás las dos manos, como se muestra en (1) y suspende los brazos sin ejercer fuerza para que los codos no estén dobladas. Levanta ambos hombros mientras que inspiras (2).
Detalle:
El número de repeticiones es de aproximadamente 20 veces. Arriba y abajo acompaña con la respiración como en el primero y el segundo movimiento. Mantén la actitud adecuada para que no inclinarse hacia adelante o hacia atrás.
Quinto movimiento

Quinto movimiento de jikyojutsu
自彊 術 5
Al igual que en (1), dobla el brazo derecho horizontalmente (izquierda) y reposa la palma en tu hombro izquierdo (derecho) estirando los dedos. Coloca la palma de la mano izquierda (derecha) con el codo derecho (izquierdo).
Al igual que en (2), tira con fuerza de nuevo en contacto con la palma del codo derecho, entonces inmediatamente lleva los brazos hacia adelante. Al mismo tiempo, como se muestra en (3), mantén el antebrazo derecho en contacto con la mano izquierda. Tira hacia atrás fuertemente el codo del brazo derecho (izquierdo) empujando con esta mano.
Detalle:
El número de repeticiones es de aproximadamente 10 veces en cada lado. Después de completar diez repeticiones de uno de los brazos, se empieza con el otro. En cuanto al orden, es posible iniciar sin distinción, por la derecha o la izquierda.
Sexto movimiento

Sexto movimiento de jikyojutsu
自彊 術 6
Al igual que en (1), inclina la cabeza tratando de que el oído toque el hombro. Columpia la cabeza con impulso para tocar el otro hombro con la oreja del lado opuesto, como en (2).
Detalle:
Se repite 10 veces a la izquierda y la derecha. Es posible poner ambas manos en las rodillas, si romper la postura. Sin poner fuerza en el cuello y el colocando la intención en la parte superior del hombro contrario, da impulso con la sensación de girar de repente la cabeza. Para una práctica saludable, es bueno ser capaz de tocar fácilmente el hombro con la oreja, pero en principio es suficiente hacer el ejercicio sólo moviendo hacia un lado si se tiene dificultad para hacerlo hasta el final. Pero al final, con la práctica, se consigue. Con la cabeza en un lado, asegúrate que el oído está en contacto con el centro del hombro para evitar la torsión del cuello.
Séptimo Movimiento

Séptimo movimiento de jikyojutsu
自彊 術 7
Oscilar hacia abajo la cabeza cierto impulso hasta que la parte inferior de la barbilla toque la parte superior del pecho como se muestra en (1). Inmediatamente después invierte la cabeza hacia atrás de nuevo con impulso, como en (2).
Detalles
Se repite 12 veces hacia adelante y hacia atrás. Oscila la cabeza, toma una actitud correcta sin doblar la espalda y, además, aprovechar el impulso con la sensación de tirar la cabeza sin aplicar fuerza bruta.
Octavo movimiento

Octavo movimiento de jikyojutsu
自彊 術 8
Como en las dos ilustraciones, gira la cabeza hacia la derecha y la izquierda hasta que el hombro y el cuello están en el mismo plano.
Precisión:
Se repite 12 veces a la izquierda y la derecha. Cuando balancees la cabeza, comienza con la cabeza orientada en el plano del cuerpo de modo que no se incline en diagonal. Si te mareas al hacer este ejercicio y el sexto, sigue inmediatamente con los movimientos noveno, décimo y undécimo.
Estos son algunos de los ejercicios que se pueden realizar para tonificar el cuerpo. Pero hay muchos más, cada uno con su función y características, que os iremos trayendo poco a poco en Aikido en Línea, siempre recomendando que ante cualquier duda se acuda a un experto en la materia.
¿Te ha gustado este artículo? Dale a Me Gusta usando Dropcoin.
Muy interesante estos ejercicios. Lástima que la traducción se haya quedado a incompleta.