Irimi, por Ellis Amdur

He leído recientemente un post que contenía la manida frase de «sal de la línea y entra». Esta frase no sólo no hace justicia al concepto de Irimi (confieso que yo mismo la he usado) sino que también acarrea una concepción equivocada de las técnicas de Aikido. Este error no es puramente intelectual sino que su expresión física es seguramente la raíz de las deficiencias técnicas tan comúnmente atribuidas al Aikido.
«Salir de la línea», al menos de la manera en que siempre lo he visto ejecutado, es reactivo. Damos un paso lateral, salimos de la línea de ataque, etc. De esta manera Irimi es un contra-ataque desde un ángulo – artes marciales como la aplicación de la geometría, por así decirlo.
En Japonés, las defensas reactivas se denominan comúnmente «go no sen», una defensa a la iniciativa de nuestro oponente. Pero incluso esta definición no es muy precisa. De hecho, las defensas reactivas siempre han sido conmemoradas con lápidas.
En go no sen uno arrebata la iniciativa a su oponente y le maneja a su antojo. Imaginad una conversación en la que alguien eleva el tono y, en medio de su alegato, yo levanto mi mano y digo: «Ni una palabra más, ¡quieto!» Y se hace el silencio. Una discusión es reactiva, como en: «¡No me gusta el tono de tu voz! Estás equivocado.» A lo que el aludido respondería de nuevo, y yo volvería a responder. Una discusión es un duelo verbal. Go no sen es dominante: un corte, una vida.
Esto se ve muy bien en el Kenjutsu, ejemplo del cual es la escuela Itto Ryu (recordemos los profundos lazos que unen a Itto Ryu con Daito Ryu). Cuando el oponente corta yo también corto. No «a lo largo» de la misma línea. EN LA MISMA LÍNEA. Dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio simultáneamente y yo, con una potencia / velocidad / sincronización / habilidad postural superior, tomo ese espacio. El [sable del] oponente queda de esta manera desviado, pero no apartado lejos. Simplemente no se le permite ocupar ese espacio. Y a menudo no hay Tai Sabaki (desplazamiento del cuerpo saliendo de la línea). Puede que exista y si lo hay es simultaneo, no viene una cosa después de la otra. Pero incluso así, Tai Sabaki no forma parte de la definición fundamental de Irimi. Es una elaboración sobre éste.
El Irimi en Aikido ocupa el espacio de igual manera. De hecho es ésta la verdadera esencia del Atemi (no el pugilismo al que comúnmente de asocia). El ocupar con el cuerpo (o con los miembros) el espacio que el oponente está tratando de ocupar. A veces uno sale de la línea, pero a veces por contra uno cruza la línea o incluso permanece en la línea. Como un nadador que se arroja contra una ola rompiendo. Como Gozo Shioda en una de sus técnicas favoritas donde, en respuesta a un agarre a ambas manos, entra de repente con los brazos rígidos hacia abajo y el oponente sale rebotado desarraigado hacia atrás. Como Shoji Nishio con ese pequeño y sutil giro de muñeca en el momento en que se sujetado que crea una ola de desequilibrio inexorable en su oponente. Como Kuwamori Yasunori solía hacer con la cadera, ocupando el espacio que tu pierna estaba apunto de ocupar, en su maravilloso Koshi Nage. Como Chuck Clark en la manera en que coloca su enorme puño justo donde tu cabeza estaba a punto de colocarse. Todo Irimi sin salir de la línea en lo más mínimo.
Las técnicas de Aikido, las mismas que tanto practicamos y que parecen abiertas a toda clase de crítica de gente que recomienda añadir un algo de boxeo y un tanto de Judo, son el EFECTO y no la esencia del Aikido. El hecho es que la técnica aparece sola una vez que el Aikido ya ha sido realizado.
¿Y Tenkan? Ya he escrito sobre esto en alguna otra parte, pero resumiendo. Tenkan, imaginado como salir pivotando guiando [el ataque recivido] en un camino circular, no es parte del Aikido. Es simplemente parte de la fantasía puesta en escena sobre el tatami. Tenkan siempre está precedido de Irimi. El oponente es tan hábil o tan fuerte que incluso con nuestro Irimi es capaz de encontrar la manera de recuperar el espacio. Entonces uno le envuelve en una técnica o movimiento circular. Como con Irimi, de hecho, hemos tomado su centro (aunque sólo de manera momentánea) el oponente tiene que «rodearnos». El movimiento circular comienza en él. Tenkan es como coger un planeta y añadirle velocidad y una elipse o espiral o tangente a su movimiento ya circular. Las técnicas Ura de Aikido (Tenkan) llevan al oponente a lo largo de una tangente (hacia dentro o hacia fuera) de su trayectoria ya circular. Tenkan debería describirse como una espiral, no como un círculo. Es la permutación de un círculo una vez hemos tomado control sobre él. Pero si el Irimi no hubiera librado ya la mitad de la batalla entonces no habría Tenkan posible que realizar. Simplemente seríamos derrotados.
¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario