Irimi nage: ¿realizamos una técnica poderosa?

¿Practicamos un irimi nage robusto?

irimi atemi O Sensei ejecutando atemi durante irimi nage.

Hace unos mese publicábamos un estudio de Stanley Pranin, editor de Aikidojournal y erudito aikidoka, en el que se mostraba cómo el irimi nage, una de las técnicas más características del Aikido, había sufrido una radical transformación de la mano de Ueshiba Kisshomaru y Tohei Koichi, en los primero tiempos de la posguerra japonesa.

Ahora, y para seguir profundizando en el tema, nos gustaría traeros otro artículo del mismo autor, en el que explora las potenciales debilidades de irimi nage, relacionándolas precisamente con las diferentes formas en que puede ser ejecutada. Una opinión controvertida, pero indudablemente bien documentada.

Sobre Stanley Pranin
Stanley Pranin, nacido el 24 de julio de 1945, es un practicante americano de Aikido, quinto dan del Aikikai, grado que recibió en 1983. Pranin comenzó a practicar Aikido Yoshinkan en California en 1962 y más tarde pasó al Aikikai. Durante los años 1965–1977 enseñó Aikido en varios lugares de California. En 1974 fundó la revista Aiki News y en 1977 se trasladó a Japón, donde publicó su revista en dos idiomas, japonés e inglés. Aiki News se convirtió con los años en Aikido Journal, que hoy es una revista en línea y entre otras cosas incluye la Enciclopedia del Aikido recopilada por él mismo. Ha escrito numerosos textos sobre Aikido, Daito Ryu y temas relacionados. Se le conoce como investigador e historiador del arte y por la publicación de gran cantidad de escritos y documentos.

Irimi nage, debilidades potenciales
Por Stanley Pranin
iriminage-vulnerabilities

Vulnerabilidades en irimi nage, por Stan Pranin.

Arriba podemos ver una captura de pantalla al azar, extraída de un video en Internet que muestra varias vulnerabilidades potenciales al ejecutar iriminage en Aikido. Aunque estamos ante una sola imagen, esta manera de ejecutar iriminage es bastante común, especialmente en la corriente de Aikido más común.

Cuando se hace de esta manera, la ejecución de la técnica consiste en nage llevando a uke hacia abajo usando la fuerza y la presión centrífuga en el cuello. Después de que uke haya alcanzado la parte inferior de su movimiento descendente, la lógica es que «rebote» hacia arriba en un intento de salvarse a sí mismo. Por último, nage invierte su movimiento y mueve su brazo derecho a través de él dando un paso adelante para completar la proyección. Uke realiza una «gran caída». El efecto final es muy espectacular y se puede ver a menudo en las demostraciones.

Ciñéndonos a la imagen fija – un momento congelado en el tiempo – analicemos algunas dificultades potenciales en realizar iriminage esta manera. Echemos un vistazo a las zonas numeradas de la imagen del principio.

  1. En este caso, la cabeza de uke descansa contra el hombro derecho y el brazo de nage. Uke es parcialmente desequilibrado pero está muy cerca de nage. Uke también tiene retenido el brazo derecho de nage con su mano derecha. Como se puede ver,  uke intenta mantenerse a sí mismo equilibrado usando el cuerpo de tori como apoyo. Este estrecho contacto de uke con el cuerpo de nage crea una gran vulnerabilidad que puede ser aprovechada.
  2. Aunque tal vez no sea obvio, el codo derecho del uke está muy cerca de la ingle de nage y la parte superior del muslo. Si uke todavía tiene un equilibrio parcial – y yo sugeriría que lo tiene – podría utilizar el codo apoyadándose en su agarre con la mano derecha para atacar estos puntos vitales de nage.
  3. De manera similar, la mano derecha del uke puede ser utilizada para atacar a la rodilla de nage. De hecho, dada la multiplicidad de puntos de contacto entre uke y el cuerpo de nage, uke podría colapsar toda su estructura contra el cuerpo de tori y ejecutar una contratécnica. Esto es un peligro muy real cuando una proyección de iriminage se ejecuta de esta manera.
irimi nage noma dojo

El Fundador del Aikido Morihei Ueshiba realizando un irimi muy diferente, y sin la vulnerabilidades citadas en este análisis.

Cuando iriminage está bien realizado a gran velocidad, creo que el ojo promedio no ve los detalles de lo que está sucediendo. La acción es tan rápida que la mecánica del cuerpo en la técnica de trabajo no puede ser analizada. Además, es común, que haya un «acuerdo de caballeros», que asegura una buena cooperación entre los dos compañeros de práctica.

Una persona sin entrenamiento no puede y no podría responder como uke en estas demostraciones de iriminage, debido al alto nivel de habilidad necesaria. El mero hecho de que uke pueda ejecutar un gran ukemi indica que tiene un cierto grado de control sobre su cuerpo.

Mi propósito aquí no es criticar personas o métodos en particular, sino sugerir que deberíamos analizar todas las técnicas que practicamos. ¿Está uke totalmente desequilibrado? ¿Tiene uke la posibilidad de responder con un contraataque en cualquier momento de la técnica? ¿Se prolonga la técnica innecesariamente proporcionando oportunidades para la contratécnica? Estas son preguntas que debemos realizar constantemente. Al hacerlo, podemos hacer mucho para auto-diagnosticar nuestras técnicas y trabajar para perfeccionar nuestras habilidades a niveles cada vez más elevados.

Una opinión muy interesante. Pero, ¿tiene razón? Eso debemos dejarlo a la práctica de cada uno, donde debe pulir las técnicas hasta conseguir eliminar las vulnerabilidades aquí indicadas, junto con otras que veremos en otro momento, y para otras técnicas. Simplemente, aquí queremos dejar unos cuantos documentos gráficos más de O Sensei realizando irimi, que nos ayudarán a contextualizar mejor esta técnica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: