La esquiva influencia china en el Aikido

La sutileza y potencia de las técnicas más avanzadas de Aikido ha sido comparada a menudo con las técnicas y habilidades presentes en las artes marciales internas chinas, como el Taiji Chen, Xing Yi, o Ba Gua. No son pocos los autores que pretenden que el propio Morihei Ueshiba aprendió estas artes chinas durante sus visitas en Manchuria. Una hipótesis controvertida, de la que Stan Pranin realiza una demoledora crítica en un documentado artículo. Sin duda, una opinión a tener en cuenta.

La esquiva influencia china en el Aikido
Por Stanley Pranin

Los defensores de la teoría del origen chino de Aikido deben proporcionar alguna prueba.

Esta mañana recibí un correo electrónico pidiendo mi opinión sobre las declaraciones de un caballero que declaraba haber entrenado con el fundador del Aikido Morihei Ueshiba a finales de 1960. Afirmaba que Morihei había sido influenciado directamente por «bagua zhang», una arte marcial interna china. Aquí una cita extraída de su artículo:

Las entradas, giros, y redireccionamiento del oponente, así como los cientos de proyecciones sutiles del Aikido son técnicas fundamentales del bagua que ya existían mucho antes de que naciese Ueshiba. Debido a esto, creo que Ueshiba aprendió Bagua mientras estaba en Manchuria, China.

La tesis de este autor se basa en su observación personal del arte de Morihei en el Aikikai Hombu Dojo durante finales de los años 60, el análisis del autor de «películas antiguas» de Morihei y las similitudes observadas en la técnica de Ueshiba con diversas artes marciales chinas, y del hecho de que O Sensei hubiese pasado cierto tiempo en Manchuria a lo largo de su vida.

He escuchado repetidamente durante más o menos los últimos 300 años esta y similares teorías sobre una conexión china «obvia» y no reconocida, que habría influido en el desarrollo del Aikido. Hay que anotar que el arriba citado autor no proporciona detalles específicos para apoyar su propuesta. En mi experiencia, este es siempre el caso cuando se avanza en tal teoría. Echemos un vistazo más de cerca a este tema utilizando nuestro conocimiento de la vida de Morihei, y consideremos la viabilidad de esta teoría.

Ueshiba estuvo, desde luego, en tres ocasiones en Manchuria a lo largo de su vida: como soldado de infantería durante la guerra ruso-japonesa en el período 1904-1905; como guardaespaldas de Onisaburo Deguchi es una malograda expedición través de Manchuria y Mongolia, posiblemente durante un periodo de medio año en 1924; y como instructor de artes marciales visitante durante estancias cortas en el Manchukuo controlado por Japón en 1939, 1940 y 1942.

Mapa de Manchuria, y la Manchukuo bajo control japonés.

Mapa de Manchuria, y la Manchukuo bajo control japonés.

Me gustaría proporcionar algunos detalles sobre las experiencias de Morihei en Manchuria para ayudar al lector decidir si Morihei pudo tener la oportunidad de estudiar artes marciales chinas en profundidad durante cualquiera de esos períodos.

En primer lugar, Morihei era un soldado ordinario de a pie que sirvió en la zona de Dalian de Manchuria durante la guerra ruso-japonesa. La disciplina militar era muy estricta debido a las circunstancias del tiempo de guerra, y en aquellos época los japoneses se consideraban culturalmente superiores a los chinos. No parece creíble en opinión que pudiese haber tenido una oportunidad para, de alguna manera, escapar de su ejército y estudiar con algún maestro o maestros locales de artes marciales internas chinas.

La segunda visita de Morihei a Manchuria tuvo lugar en 1924, como miembro de la Expedición del líder religioso Onisaburo Deguchi, al que sirvió como guardia personal. El objetivo de esta incursión secreta en China era el establecimiento de una colonia utópica independiente en Mongolia, donde los miembros de todas las religiones serían bienvenidos a practicar libremente sus creencias. La realidad era que Onisaburo estaba implicado en la política y las operaciones en la zona de numerosos partidos ultranacionalistas japoneses, y del ejército del Kwantung.

El grupo de Onisaburo fue apoyado por un caudillo local que organizó un ejército de 1.000 hombres, que se declararon a si mismos como el «Ejército para la independencia de Mongolia». Los miembros de este ejército improvisado pronto fueron masacrados por la fuerzas chinas dominantes que controlaban la zona, y Onisaburo, Morihei, y los demás miembros japoneses de la expedición fueron arrestados. Escaparon de su ejecución por los pelos.

onisaburo-morihei-1924-mongolia

Grupo de Onisaburo Deguchi en su camino a Mongolia en 1924. Onisaburo Deguchi aparece en el centro mientras Ueshiba, su guardaespaldas, es el segundo por la derecha.

Su función primordial era proteger y apoyar a Onisaburo. El grupo japonés estaba constantemente en movimiento en áreas silvestres y estuvo implicado en varias escaramuzas peligrosas. A mi modo de ver, no hubo ninguna oportunidad para que Morihei hubiese participado en un estudio serio de las artes marciales chinas durante este período.

Más adelante, cuando era un maestro de artes marciales ya reconocido, Morihei viajó a Shinkyo (actual Chanchung), la capital de Manchukuo y cuartel general del Ejército de Kwantung, en tres ocasiones. Fue invitado por su estudiante Kenji Tomiki, y Morihei demostró y enseñó su Aiki Budo a los estudiantes de la Universidad Kenkoku, construida por los japoneses, en 1939, 1940 y 1942. Sus visitas eran bastante cortas, de un par de semanas de duración, y una vez más es difícil concebir un conjunto de circunstancias que hubiesen permitido a Ueshiba aprender de un maestro de artes marciales chinas. Morihei ya era un artista marcial muy reconocido y los japoneses controlaban completamente esta área de China política y militarmente.

¿Es posible que Morihei haya sido testigo de algunas artes marciales chinas durante su estancia en Manchuria? Ciertamente, es posible. ¿Podría haber captado algunos de los «secretos internos» de las artes marciales chinas simplemente través de la observación? Admito que es también posible. Pero eso no es lo que proponen los defensores de esta teoría. Su hipótesis es que Morihei tuvo una amplia formación en Manchuria bajo maestros chinos, y la del que ki y otras manifestaciones sutiles del Aikido del fundador proceden de fuentes chinas. En pocas palabras, su argumento es el siguiente: «Los aspectos sutiles del Aikido se asemejan a las artes marciales chinas internas. Las artes marciales chinas son anteriores a las artes marciales japonesas. Ueshiba pasó un tiempo en China. Por lo tanto, el Aikido fue fuertemente influenciado por fuentes chinas. ¿Dónde está la prueba?

Una última reflexión. La mayoría de estos defensores no tienen en cuenta el nivel y la sofisticación del Daito Ryu Aikijujutsu que Morihei aprendió de su maestro de Jujutsu japonés, Sokaku Takeda, durante un período de 15 años, a partir de 1915. Sokaku enseñaba principalmente jujutsu pero poseía habilidades internas muy elevadas que mostró sólo a algunos de sus estudiantes más talentosos, siendo Morihei uno de ellos. Otro elemento digno de mención es que Morihei estuvo muy involucrado en la secta religiosa Omoto, cofundada por Onisaburo Deguchi. Aprendió muchas técnicas de meditación y respiración que practicaba asiduamente y que él identificaba como en gran parte responsables de su gran progreso de como artista marcial.

Los argumentos que he presentado aquí ya han sido publicados, especialmente en este sitio web, y pueden ser encontrados mediante una búsqueda web. Creo que los escritores e historiadores que traten este tema deben realizar una consulta de materiales ya publicados y compararlos con sus hipótesis antes de exponer sus teorías. Si tienen pruebas históricas deben mostrarlas y ser corroboradas, si desean ser tomados en serio.

¿Te ha gustado este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.

1 comentario en La esquiva influencia china en el Aikido

  1. Existen multiples posibilidades de que efectivamente no solo ueshiba sensei y su maestro de daito ryu tomaran contacto con las artes marciales internas chinas. Entre ellas el nunca interrumpido transito de monjes japoneses que viajaban a los templos budistas chinos, asicomo los monjes chinos que viajaban a Japón desde hace 1500 años. El shorenji kempo es una muestra. Pero como se puede probar que artes como el taijiquan (chen) como bien mencionas, no llegaron a ser conocidos en los templos japoneses e influir en algunas escuelas.
    Yo practico desde hace mas de 25 años aikido y desde hace 7 taijiquan de la linea del maestro Fong ademas de chi qong, y estoy plenamente convencido de que existe una base comun. Simplemente que estas artes internas chinas eran extremadamente cerradas a muy pocos escogidos y no se extendio ni en Japón ni en china.
    Por supuesto a mi modesto parecer.
    Un saludo

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: