Entrevista con André Cognard sensei (y II): entrenando con Kobayashi Sensei

El Aikido de Kobayashi Hirozaku

En una entrada anterior os traimos la primera parte de una entrevista, realizada por Stanley Pranin, a André Cognard, alumno fránces de Hirozaku Kobayashi, un discípulo de O Sensei no muy conocido en el Aikido más popular. En esta entrada, os traemos la segunda parte, cuyo original podéis consultar en Aikido Journal. Se trata de una testimonio interesante, ya que relata hechos y ofrece datos no muy conocidos sobre el Aikido de posguerra. Esperamos que sea de vuestro interés.

Entrevista con Andre Cognard (II), por Stanley Pranin.

Cuando Kobayashi Sensei fue a Europa para dar seminarios, ¿cuáles eran los temas principales de enseñanza, sobre todo en el tatami?
Primero había un tema recurrente y era que el Aikido no era japonés, si no que pertenecía a la humanidad. Eso era realmente «Sekai zen no Ningen no mono». Era un punto importante.
El segundo punto importante es que el Aikido no es lo que hacemos al otro, sino lo que hacemos a nosotros mismos. Yo enseño esto en casi todas mis clases, desde una perspectiva técnica, porque creo que la técnica de Kobayashi Sensei evolucionó enormemente debido a esto. Creo que hay dos tipos de personas en el Aikido o, al menos, dos tipos importantes. Hay quienes,  como los guardianes del templo, conservan el Aikido de O-Sensei. Creo que Saito Sensei fue uno de ellos. Era muy atento, muy escrupuloso, y muy consciente. Y están los otros que participan en su evolución … Creo que Kobayashi Sensei desarrolló considerablemente las cosas. No sé si has visto cómo actualmente practicamos las técnicas, pero es muy diferente.
He visto un montón de videos y en el boletín de hoy de Aikido Journal, hay un video de Kobayashi Sensei.
Y lo que hace es muy diferente, pero es también la inscripción de la ética del Aikido en la técnica. Lo que quiero decir es que hacer una técnica no es hacer un nykio al otro sino, ante todo, hacerselo a uno mismo. Es porque está en mí que va a ser transmitida a él; se encuentra en los dos. Esto es lo que estaba trabajando y me parece muy interesante. Es muy rico, ya que da fuerza y ​​sobre todo mucha movilidad con los ukes. Fui ike a menudo, más que nadie, con él. Recibía la técnica directamente. Cuando tocaba su mano – hop – un milímetro aquí – un movimiento de la cadera- hop – todo tenía que ser traducido, era genial.
Cuando murió varias preguntas vinieron a mí, pero hubo una en particular, ¿quién hará sus irimi ahora? Cuando lo visualizaba, se sentía como entrar en un torbellino. Era Walt Disney. Se sentía como que estaba rociando polvo de estrellas que nos rodeaba, y yo esperaba el momento en el que me proyectaba. Era maravilloso. Era estupendo. Fue la primera pregunta que me vino cuando murió, «¿Quién va a hacer su irimi?» Entonces me di cuenta de que era inútil. Cuando me encontré frente a su urna pensé: «No, no está ahí, puedo oír su voz.» Fue muy duro.
En cualquier caso, él realmente trabajó en la creación de una técnica que expresase directamente la ética. Y esta es también mi investigación. Escribo sobre todo en este tema: que las técnicas transmitan la ética. Aun sin hablar, aunque no decía nada, y esto  también era muy interesante para él, decía que, incluso si no existese comunicación verbal, aunque no se dijese nada, y nada del Aikido fuese explicado, si uno enseñaba a alguien en serio, y esa persona a su vez enseñaba a alguien en serio, y así sucesivamente … tres generaciones más tarde esa persona hablaría como O-Sensei y diría las mismas cosas sin que él lo supiera. Habría transpirado en su cuerpo y creado sus pensamientos. Esa era su manera de ver las cosas.

Demostración de Hirozaku Kobayashi con el jo

Demostración de Hirozaku Kobayashi con el jo

Creo que tienes toda la razón.
Su trabajo se centró en eso. También insistía en muchos puntos, por ejemplo, decía: «Cuando eres agarrado, no haces nada sin adoptar el punto de vista del otro. Él está aquí y mirando hacía allí, así que debes mirar hacía allí. Si nos fijamos en la dirección opuesta, nunca sabremos lo que ve y lo que está motivando a sus acciones, por lo que todo lo que tienes que hacer, incluso si es omote, lo primero que debe hacerse es tomar su punto de vista». Eso fue realmente un tema que estaba muy presente. Se repetía en cada ocasión.
También es un punto muy importante en su enseñanza el siguiente: todas las técnicas de Aikido deben sanar. Y por esto siempre explicaba cada técnica desde la perspectiva del flujo de energía en el cuerpo, meridianos, etc … . Siempre. Para nikyo decía: «Eso no puede ser nikyo porque no estás controlando los puntos apropiados. Aquí, esta línea es la línea de energía ancestral que te dio a luz, debe ser controlada, y ésta que controla el intestino grueso y está relacionada con tu mente debe ser controlada, y en esta otra aquí está tu fuerza física y se relaciona con los pulmones; también debe ser controlada. Tu nikyo deben controlar estos puntos; si lo haces, no necesitas nada más. Vas a controlar directamente el centro. Si no controlas estos puntos, no tendrás acceso al centro. Vas a atacar a la muñeca, al codo o al hombro, pero no llegarás al centro». Esa es la forma en que desarrolló todo su Aikido. Explicaba cada técnica, y decía: «Nikyo cura el hígado, y Sankyo los pulmones. Al hacer yonkyo, házlo aquí porque ataca el miocardio y esto no es bueno». Cada técnica se  correspondía con una función fisiológica. Era un punto muy importante en su enseñanza.
¿Había estudiado acupuntura?
Tuvo contacto con un maestro kappo / sappo que practicaba la medicina manual tradicional durante un largo tiempo.

hirokazu-kobayashi-

Demostrando kokyu nage

¿Shiatsu?

Sí, el nombre del maestro era Sumida. Yo no lo conocía; murió antes de ir a Japón. Pero me habló mucho de él. Al parecer, este maestro trató jugadores de béisbol con codos de tenista y las rodillas lesionadas de luchadores de sumo. Debido a esto, era muy famoso. Fue uno de los pocos que lo fueron. Este señor era un personaje divertido. Tenía una dieta muy extraña. Básicamente comía flores. Un día se presentó en casa de Kobayashi Sensei y le dijo: «Sé quién eres. Le conozco. Me va a mostrar sus técnicas. Me enseña una técnica, y le doy otra». Y así es cómo funcionaba. Esto se prolongó durante un tiempo, pero no sé exactamente cuánto. Pero este hombre trató a un montón de gente, realmente a mucha y y durante un largo período. Al parecer, eso es todo lo que hizo y lo que siempre le mantuvo ocupado.

Creo que Kobayashi Sensei extrajo algo muy importante de eso. De hecho, Kobayashi Sensei a menudo se refería al shungendo y los yamabushi. Para él Onisaburo Deguchi fue un yamabushi. Y es interesante porque empezó con elementos elaborados por O-Sensei; desarrolló un kihon aikitaiso que es una especie de «libro». Es como un libro, un libro que está escrito en el cuerpo y que explica cómo liberar el cuerpo paso a paso, cómo conseguir la estasis de energía para migrar hacia la mente, etc. Para mí es la Biblia. Es increíble, se tarda horas en explicarlo. Lo hago a veces. Realmente se necesitan horas para explicarlo, pero es increíble. Me obligó a hacer un gran trabajo de investigación, en la fisiología, anatomía, energía e incluso la psicología. Es por esto que he trabajado con profesores de psicología sistémica en Europa. He trabajado con uno de los pioneros en Europa. Después, nos hicimos muy amigos. Trajo una gran cantidad de cosas inexplicables, pero nosotros vivimos en un mundo donde es necesario proporcionar algunas explicaciones. Así que tuve que explicar, tuve que entender lo que quería decir con «¡Nikyo es bueno para el hígado!». Y eso fue todo. ¿Por qué? La única vez en mi vida que le pregunté por qué era cuando empezaba a entrenar con él y me dijo: «Porqué es una pregunta estúpida».
Así que nikyo es bueno para esto, esto otro es bueno para eso  otro… y tuve que explicarlo, y lo intenté. Escribí un libro. Consulté muchas investigaciones sobre osteopatía, acupuntura, fisioterapia Mézière, para mostrar la relación entre el flujo de la energía y las cadenas musculares en las técnicas de Aikido. Fue un trabajo tremendo. Lo hice porque en Europa no era suficiente con decir haz esto, haz eso. Es suficiente con estudiantes reales. Con un verdadero estudiante, no es un problema: «¡Hazlo, y punto!». En nuestra escuela es así. Pero con el público era absolutamente imposible, así que tuve que comunicarlo todo, y era muy difícil porque nunca dió explicaciones, nunca.

Hirozaku Kobayashi con O Sensei en los años sesenta.

Hirozaku Kobayashi con O Sensei en los años sesenta.

¿Fue Kobayashi Sensei alguien cercano a Seiseki Abe Sensei?
No lo sé. De vez en cuando, hablaba acerca de él y era siempre con gran admiración y un gran respeto. También hablaba de Tadashi Abe. Realmente le gustaba.
En una entrevista, Tetsuro Nariyama Sensei dijo que fue Tadashi Abe Sensei quien presentó a Tomiki Sensei a Kobayashi Sensei. ¿Es eso cierto?
Parece bastante probable. No estoy absolutamente seguro, sin embargo, si Nariyama Sensei dice eso, es ciertamente la verdad. Parece bastante probable porque Tadashi Abe y Kobayashi Sensei eran muy amigos. Tenía una gran admiración por él. Hablaba mucho de él. Lamentó su ausencia de Japón. Pensaba que podría haber sido muy útil.

Y ¿qué pasa con las armas en el Aikido de Kobayashi Sensei?

Esencial. Creo que Kobayashi Sensei siempre buscó las fuentes para tratar de entender lo que O-Sensei hizo. Como mencioné antes, con el Daito-ryu, creo que él trató de estudiarlo, pero no sé con quien. Por aiki ken, se refería a la Yagyu Shinkage-ryu. Claramente. Siendo más precisos, el ken que usó era un ken de Yagyu. Más tarde, creó un ken que todavía utilizamos hoy en día. Tengo una copia y es muy similar a un tipo de Yagyu, aunque ligeramente diferente. Su referencia era: «En aiki ken la posición es de lado». ¿Por qué? Debido a que en Yagyu Shinkage-ryu la primera técnica de kenjutsu se realizaba de lado. Ese es el primer punto.

Luego, por supuesto hablaba de O-Sensei. Pero cuando miro videos de O-Sensei practicando espada y recuerdo lo que hicimos juntos es muy diferente. No sé cuando integró essas diferencias. Pero en cualquier caso, era un kendoka; por eso nos llevábamos  tan bién, porque yo era también un kendoka.
Cuando llegó, Europa era un páramo en lo que se refiere a práctica de la espada. Nos dábamos por contentos si la gente se las arreglaba para mantener sus espadas en la mano derecha. Era horrible. Cuando me vio tomar un ken enfrente a él, nos entendimos. Era un kendoka, por lo que su uso de la espada era muy serio. Así que no sé lo que vino de O-Sensei y lo que vino de Kobayashi Sensei, y lo que viene de otra parte. Es muy difícil. Él me prohibió hacer preguntas. Nunca le pregunté, ni una pregunta, nunca. Para él, hacer una pregunta era un intento de controlar la enseñanza que nos era dada. La enseñanza era, por un lado, el aprendizaje de lo que estaba en el otro … «¿Por favor?» … «¡Shhh! No hay nada que preguntar». Eso es lo que era. A veces me hubiera gustado saber más, pero no era fácil. Sin embargo, para el aikijo, estoy seguro de que estudió en una escuela de jodo porque también practiqué jodo y cuando llegó a Europa se fijo en la práctica y me dijo: «Ellos se inclinan hacia adelante, sostienen su jo esta forma, etc.» Y para ser claros, ¿qué enseñaba? Jodo. Era Jodo. Explicaba su ukenagaeshi utilizando un jo y mostrando jodo maki otoshi. Explicaba muchas técnicas de aikijo utilizando técnicas de Jodo.
¿Hablaba de los orígenes del jo de O-Sensei?
Sí. He oído una cosa y es que O-Sensei había practicado en muchas escuelas. Practicó Shinkage Ryu. Incluso tenía un Menkyo Kaiden en Shinkage Ryu. Practicó Hozoin Ryu. Kobayashi Sensei dijo que parte del aikijo se inspiraba en la Hozoin Ryu, especialmente choku tsuki. Estaba inspirado en Shinkage también. En cuanto a Daito-ryu, no sé, tú probablemente sabes más que yo. Dijo que Sokaku Takeda no había recibido el permiso, el Menkyo Kaiden, porque la espada que él enseñaba era  una técnica de espada que era personal y venía de su familia. Dijo que O-Sensei no practicó la técnica de la espada de Sokaku Takeda, pero se refirió a sus experiencias en otras escuelas.
Yo no sé nada de esto. Lo que sí sabemos es que Takeda Sensei pasó seis meses en Ayabe en 1922, y en ese momento O-Sensei recibió el kyojudairi  de Sokaku Takeda, pero también recibió una certificación de Yagyu Shinkage ryu  entregada por Takeda Sensei.
Yagyu Shinkage ryu, por Takeda? ¿Cómo es eso posible?
No lo sé.
Me parece increíble.
Lo vi una foto del eimeiroku (libros de matrícula) de Sokaku . Pero, ¿qué significa eso?
Significa que Sokaku Takeda practicaba Yagyu Shinkage ryu. No era su escuela. Eso es extraordinario. Yo nunca habría imaginado esto, es bastante nuevo para mí.
¿Pero cuando enseñaba eso en Hokkaido, durante esos seis meses, durante una clase semanal? No lo sabemos … (risas). Es algo perdido para la historia.

Para mí es todavía muy misterioso. Durante muchos años he practicado kendo y cuando vi lo que nos enseñaban en aiki ken en esos grupos, que ni siquiera lo llamaban Aiki ken entonces, como kendoka … Yo sabía que cuando cogíamos un ken debíamos relajarnos. Para mí, ni siquiera parecía algo serio. Pero cuando lo vi usar un ken pensé: «¡Wow! Este es un mundo completamente diferente». Era la velocidad, la precisión.; era altamente preciso. Se dió cuenta de que durante los seminarios había un montón de principiantes, por lo que tomó precauciones. Decía: «No te quedes demasiado cerca. Mantén tus distancias, vale igual». Pero cuando realmente trabajabamos, el ken estaba allí, de verdad.

Fue realmente … no sé cómo decirlo. Siempre me pregunté y me estoy sorprendido por lo que me has dicho. Un grado en Shinkage Ryu de Takeda Sensei significaría … significaría que existía una relación entre Takeda Sokaku y Yagyu Shinkage-ryu.
Obviamente, era un maestro de la espada … y lo que es realmente interesante es que él era ambidiestro. Podía manejar la espada con las dos manos, izquierda o derecha. Y lo hacía a veces, al parecer cuando era joven. Realmente le hubiera gustado tener una conversación con Kobayashi Sensei. Creo que hubiera sido muy interesante. Él tenía una visión, él era independiente; era libre. Buscó en todas partes.
Después de la guerra, ¿qué hizo, dónde estaba?
De inmediato se dirigió a Tokio.
¿Era su familia de Osaka?
Sí, su familia era de Osaka. Pero él fue a Tokio, trabajó en Tokio, tengo historias, fragmentos. Trabajó en el mercado de pescado de Tokio; descargaba camiones. Me contó que trabajaba para poder ir a clases. Se ganaba la vida con trabajos ocasionales.
Estoy muy interesado en las experiencias que tuvo de joven. Por ejemplo, cuando estaba en el programa Kamikaze durante la Segunda Guerra Mundial, debería haber muerto durante la guerra, pero debido a circunstancias afortunadas sobrevivió. Siento que fue un momento muy crucial en su vida. ¿Podría hablarnos de estas experiencias, como niño durante la guerra y cómo influyó en su vida después?
Sí, me habló mucho sobre eso, sobre todo cuando estábamos en Japón, en un ambiente «japonés». Cuando estábamos enseñando desde la mañana hasta la noche, en las universidades, durante las noches teníamos la cena con los estudiantes, y era cuando nos retirábamos a nuestra habitación que a menudo podíamos hablar de esto. Era muy ambiguo. Por un lado, lamentaba no poder cumplir con su misión, como si los kami le hubiesen negado este derecho, y por otro lado estaba muy feliz de haber sobrevivido y haber conocido a O-Sensei. Relacionó su experiencia frente a la muerte con la búsqueda que lo llevó gradualmente a O-Sensei. Conectó estos dos hechos, con palabras e ideas. Y creo que eso le dio un carácter particular.
Kobayashi Sensei era un individuo extremadamente fuerte, un individualista. Quería seguir su camino. No quería ninguna interferencia entre él y O-Sensei. Su relación con O-Sensei era única y la defendió, y la valoró muy positivamente, respetando la de los demás. En mi opinión, este hecho venía de su experiencia de recorrer siempre todo el camino, o casi. Y en cualquier caso, se había decidido a morir. Nunca tuvo miedo de nada. No era nada parecido a la imagen que uno podría tener de un maestro de artes marciales, en equilibrio, calma, y ​​muy sabio. Era impetuoso, tenía un montón de garbo y estilo, y era imprudente. Cuando veía una motocicleta, no importaba cuál, se subía a ella y conducía muy rápido. Amaba los aviones. Amaba los coches. Solía conducir muy rápido, por lo que siempre decía: «Tú conduces mejor que yo; conduce y ve rápido «, y siempre tenía que ser más rápido. Y le encantaba jugar. Era una persona muy alegre, muy alegre. Creo que no tenía miedo, porque en cierto modo, ya estaba muerto. Absolutamente no temía a la muerte. A veces, sin embargo, estaba atormentado. A menudo dormía en la habitación con él, y le oía gritar, me despertaba, y a veces él también se despertaba.
Has dicho algo acerca de que Kobayashi Sensei no quería que nada se interpusiese entre él y O-Sensei. ¿Qué significa eso concretamente?
Este es un tema muy difícil porque yo no quiero crear problemas ni ofender a nadie. Pero voy a tratar de comentarlo un poco. Esta es la forma en que consiguió su primer encuentro con O-Sensei: con una recomendación de su profesor de karate, Myasaki Sensei. Kobayashi Sensei fue al dojo para encontrarse con O-Sensei. Había conocido a otras personas que le habían dicho que no podía ir directamente a hablar con O-Sensei, pero él era muy terco y se dijo: «Quiero hablar con él.»
¿Fue en Tokio o Iwama?
Fue en Tokio.
¿En 1946?
Creo que fue en 1948. Pero no puedo estar seguro de eso. Había algo muy fuerte en su relación con Japón. Su lealtad hacia Japón era increíble. Por ejemplo, me hablaba mucho de la familia imperial. Era muy importante para él. El Tenno (emperador), el alma japonesa era muy importante. Tenía la sensación, tú lo sabes muy bien, de damashii yamato; de que realmente significaba algo. Él era muy japonés. También fue un hombre universal; era muy abierto. No tenía ninguna intención de trasladar Japón a otras latitudes, pero quería que Japón fuese realmente auténtico.
Al mismo tiempo era abierto, y fue a todos sitios. Y animó a la gente, y a mí, a ser libres. Y aún más que eso, me dijo sin rodeos: «Tengo un compromiso con O-Sensei y tengo que respetar a su familia, no puedo hacer nada o deseo hacer nada en contra de ellos, pero este no es mi compromiso y le pido a usted que no se considera vinculado por él».

Después de la guerra, O-Sensei estaba preocupado por sus consecuencias y por cómo el país había sufrido toda esa destrucción. Criticó la política de antes de la guerra, responsable de este resultado. ¿Acaso Kobayashi Sensei compartía las mismas ideas? Hay japoneses de su generación que creen que es una lástima que perdiesen la guerra. ¿Qué opinas?

Esto es también muy difícil de abordar. Kobayashi Sensei era un hombre muy inteligente y de mente abierta. Los sentimientos de O-Sensei de compasión, paz y amor universal le impregnaron profundamente. En cada uno de sus seminarios se podía oír una palabra que significaba: el otro no es malvado porque ataque, todo lo contrario. El problema no son los demás o nosotros mismos; es lo hay entre nosotros. Eso es lo que nos convierte en enemigos. Eso es lo que debe ser abordado.
De vez en cuando a Sensei le gustaba beber y cuando había bebido un poco a veces se enfadaba, perdía los estribos y podría haber peleado la guerra otra vez,  pero creo que era sólo su decepción de cuando era niño no haber podido [pelear como kamikaze]… como una herida que vuelve a abrirse. No sé si se me permite decir cosas como esta. Es sólo la verdad. Después de todo la verdad, decía, la verdad es siempre lo mejor.
Me gustaría saber si usted sabe más acerca de este profesor de karate que le presentó.
Yo no sé mucho. Sé que Kobayashi Sensei amaba el karate. Había comenzado a practicar en serio con su instructor y un día este le dijo: «Escucha, este no es tu lugar. Te voy a enviar a otro lado», y le escribió una carta de recomendación para O-Sensei.
¿Fue en Tokio?
Sí, fue en Tokio. Ocurrió cuando él estaba en Tokio.
¿Estamos hablando de finales de los 40?
Sí, absolutamente.
He oído de Saito Sensei que Kobayashi Sensei pasó al menos varios meses en Iwama en la década de los 50.
Sí, es muy posible. Sé muy poco acerca de su presencia en Iwama. Es un lugar al que hace referencia, por supuesto, y le encantó. Fui allí con él. Él me llevó allí.
¿Conociste a Saito Sensei?
No, en ese momento, él no estaba allí. Sé más sobre la historia de Kobayashi Sensei después, cuando se fue a Osaka, cuando O-Sensei iba a verlo con frecuencia a Osaka para trabajar y enseñar. Me habló mucho acerca de este período.
Fue realmente un Osaka-jin, estaba en su sangre. Amaba a su ciudad. Había algo en Osaka que era muy especial para él. Estaba muy orgulloso de que O-Sensei fuese de Wakayama. Me dijo que cuando O-Sensei le hablaba, sólo hablaban en Osaka-ben.
¿Acaso Kobayashi Sensei comentó algo sobre las circunstancias del Aikido en Osaka en el período anterior a la guerra? ¿Sabía algo?
Yo sé que él respetaba a Tomiki Sensei, por ejemplo. Creo que hizo una diferencia real entre el Aikido de antes y el de después. Decía que O-Sensei realmente había cambiado su forma de practicar, su forma de pensar el Aikido. Y para él, literalmente, el Aikido fue el de después. Pero realmente respetaba la gente que venía de antes.
Lo conocí muy temprano y era un poco impetuoso por lo que tenía un punto de vista que me gustaba mucho. Decía: «Bueno, lo importante es que cada persona ha tenido una experiencia con O-Sensei y cada persona ha dibujado algo diferente de ella. Y el Aikido necesita todo. El desarrollo del Aikido necesita todo eso». Sin embargo, tenía su propia manera de hacer las cosas y también quiso afirmar este punto de vista. Había dos lados de la historia y esa idea me vino bien.
Como historiador, esta relación entre Tomiki Sensei y Kobayashi Sensei en Osaka es realmente interesante. ¿Crees que llegó a estar interesado en la competición?
Durante mucho tiempo, traté de entenderlo. La primera vez que fui a Osaka para ver Kobayashi Sensei fue en 1979. 1979-80-81-82. Yo iba todos los años, muy a menudo, a veces varias veces al año. En ese momento, en 1980, hicimos una gira. Fuimos a Kochi. Era una universidad cristiana que se llamaba San Andrés, creo. Luego fuimos a Marugame, donde había gente de Okayama. Estuvo Ota Sensei que era un ex estudiante de Kobayashi Sensei, que era de Okayama, y ​​era un hombre notable. También estuvo Maruo de Kobe que murió. También había un grupo de estudiantes de Kansai Daigaku. Luego fuimos a Shodoshima y conocimos a gente de Kangaku, y estas personas practicaban tanto Tomiki Ryu como con Kobayashi Sensei. Pero él me decía: «No estoy de acuerdo con lo que Tomiki está haciendo, en absoluto, no puedo concebir el Aikido de esta manera. No es técnicamente interesante, hay muy poca chicha. Es una pena. Siguió a O-Sensei durante un tiempo, es una pena que no siga haciéndolo». Se quejó de esto. Pero al mismo tiempo me decía: «Es un anciano, le debemos respeto. Es su sensibilidad, no nos corresponde a nosotros juzgar».
Ayudó a todos a hacer Aikido incluyendo aquellos con los que no estaba de acuerdo. Era uno de sus principios. «Es una lástima si no estamos de acuerdo, no importa. Él está aquí para practicar Aikido, si apoya el nombre de O-Sensei, si honra a O-Sensei, bien, podemos ayudarlo». Ese era realmente su punto de vista. Sin embargo, cuando estábamos en estas universidades, siempre trataba de dar un verdadero seminario de Aikido Kobayashi, con esos meguri (encuentros casuales). Y si los estudiantes practicaban otra cosa decía: «No, no esto aquí, nosotros no hacemos esto aquí.»

Creo que tenía respeto, y creo que era porque quería entender mejor. A menudo me dijo, cuando O-Sensei enseñaba, enseñaba así y nadie entendía lo que estaba haciendo. Y me decía que la única manera en se que podía entender era siendo uke, porque de lo contrario él haría cosas y nadie sabría porqué. Y quería tratar de entender, y para comprender trató de ver lo que se había hecho antes. Por ejemplo, estaba muy cerca del Daito-ryu Jujutsu. Durante un tiempo fue jefe instructor de Daito en Kansai. Era Shihan.

¿Kobayashi Sensei, Daito-ryu?

Durante un tiempo estuvo muy relacionado con Tokimune Takeda. Se reunían con frecuencia, comían juntos, etc.
Un día, escuché a Tokimune Takeda decir: «Tu maestro es el mayor experto de Daito-ryu que conozco.» Tradicionalmente se enseñaban cinco inmovilizaciones, Kobayashi Sensei enseñaba 12.

¿Conocía a la gente del Takumakai entonces? ¿Hakaru Mori Sensei? ¿Takuma Hisa?
No lo sé. Eso no lo sé. A menudo hacía referencia a Tokimune Takeda, e incluso tuvo este proyecto: me preguntó si estaría de acuerdo en organizar un viaje para Tokimune Takeda a mis dojos en Francia. Me dijo: «Mira, creo que sería muy bueno». Él sabía que tenía un montón de estudiantes, varios dojos, y sabía que podía arreglarlo para que sucediese. Yo dije, sí, no hay problema, pero eso nunca sucedió. Creo que tal vez Tokimune Takeda era demasiado viejo.
¿En qué año fue eso?
1985-1986 … ’87. Creo que por esas fechas. Estoy tratando de hilvanar trocitos de memoria.
Durante ese periodo de tiempo, su salud se deterioraba. No sé los detalles, pero creo que Tokimune Sensei fue a Osaka para enseñar al grupo del Takumakai.
Kobayashi Sensei tenía un gran respeto por la gente de Daito-ryu. A menudo me decía: «Tú sabes que hay un montón de habladurías que dicen que el Daito-ryu es una disciplina dura y el Aikido una disciplina flexible, pero veo gente que practica Daito-ryu que son más suaves que algunos en Aikido.»
Sí, hay escuelas muy suaves. ¿Acaso Kobayashi Sensei fue a Hokkaido alguna vez?
No creo que fuese allí a practicar. En cualquier caso, no me dijo nada.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: