Funakogi Undo

En Aikido en Línea estamos desarrollando varias líneas temáticas. Una de ellas es la que se refiere al aiki, entendido como ese «poder interno» tantas veces referido en las artes marciales orientales, sean estas chinas o japonesas, y que tan elusivo es para tantos practicantes. Si esto es así seguramente se debe bien a que no todos los maestros de China o Japón han sido capaces de desarrollar este poder interno, o bien a que no han sabido transmitirlo adecuadamente a sus discípulos. Hace tiempo hemos publicado una serie de artículos de Ellis Amdur muy ilustrativos al respecto, en el que considera el Aikido dentro de este contexto marcial de entrenamiento interno. También hemos hablado de este entrenamiento de una manera teórica en una serie de artículos de Mike Sigman (desde la perspectiva de las artes marciales chinas), y hemos considerado cómo podría haber desarrollado Ueshiba esta capacidad en una entrada firmada por Ellis Amdur.
En cualquier caso, el desarrollo de estas habilidades no es algo místico o esotérico, sino un duro entrenamiento corporal que busca reestructurar el cuerpo y aprender a moverse de otra manera. Podéis leer las entradas que os hemos referido para más información.. Seguiremos profundizando en este tema, muy interesante, pero ahora sólo queremos mostraros cómo en el Aikido sí que existen ejercicios para el desarrollo del kokyu ryoku, y que Ueshiba practicaba.
El primero de ellos es Funakogi Undo. En el vídeo adjunto podéis ver en qué consiste, explicado por Tamura Sensei.
EN este vídeo, a partir del tercer minuto, se ve a Ueshiba realizar este mismo ejercicio, entre otros.
¿Existen movimientos similares en la práctica del Fundador, destinados a ejercitar el cuerpo de un modo determinado?. Eso parece. Por ejemplo, el ejercicio del suburi, y del tanren uchi, estarían también orientados al desarrollo de este kokyu ryouku, o poder interno. También hemos hablado de este entrenamiento en esta entrada.
¿Qué se busca desarrollar con este tipo de ejercicios? Coordinación en el movimiento del cuerpo, cohesionar a este, el uso de la fuerza de la gravedad y de la solidez del suelo en nuestro favor, relajación en cada acción, moverse desde el hara, y una especial sensibilidad ante las presiones externas. Capacidades todas que requieren una práctica específica, y no siempre accesible a todo el mundo. Pero que seguramente son imprescindibles para profundizar en el Aikido del Fundador. ¿Qué opináis? ¿Conocéis algún ejercicio complementario a Funakogi Undo o el suburi que pueda formar parte de este catálogo de técnicas de desarrollo de kokyu ryouku?.
Personalmente, siempre he tenido la sensación de que muchos de mis instructores que practicaban el Funakogi Undo al inicio de las clases, en realidad no tenían mucha idea de lo que se traían entre manos. Estos ejercicios siempre me resultaron muy muy complejos y no aptos para todos los públicos. Queda muy pintón y muy bonito practicarlos al inicio de cada clase, pero me parece que hacerlos bien está al alcance de muy pocos.
No conozco a tus intructores, pero efectivamente el funakogi undo tiene mucha más miga de la que parece. Un saludo.
Es para elevar el espiritu la energia guardada intencion y mente puesta de manifiesto aqui y ahora…
Los remadores podían trabajar todo el día remando no con la fuerza de sus brasos sino con todo el cuerpo, de alli se adopto este ejercicio que enseña a usar todo el cuerpo en armonía generando el movimiento desde el centro del cuerpo, cuando se hace correctamente. los brasos suben no por la voluntad sino por efecto del movimiento que surge del centro del cuerpo, ese es un detalle que muchos desconocen.
Sin duda, esa es una clave del ejercicio. Muchas gracias por tu comentario.
Funakogi undo tiene muchos beneficios físicos, pero son «corolarios» o ganancia extra. El funakogi undo es esencialmente un ejercicio de purificación de ki, y de esta manera lo practican regularmente en celebraciones shinto. Inspirado en los remeros, sí. Bueno para crear consciencia en seika tanden, sí. Entrena kokyu, sobre todo en su versión profunda, sí! Pero su finalidad es mucho más profunda!