¿Es el Aikido un arte marcial? Por Henry Ellis (Parte 2)

Publicamos la segunda parte de una serie de tres artículos en las que Henry Ellis, miembro histórico del Hut Dojo, realiza una personal crítica al estado actual del Aikido (primera parte aquí). Este artículo apareció originalmente en 3 partes en el sitio web Cyberkwoon en 2001 y lo reproducimos en Aikido En Línea en su totalidad.
Parte 2
Por Henry Ellis
En mi artículo anterior, traté de presentar el duro estilo de Aikido que fue introducido por primera vez en occidente en la década de 1950. Me gustaría hacer hincapié en el hecho de que no puedo obtener ninguna satisfacción en criticar públicamente el Aikido y me da mucha menos satisfacción cuando veo que Aikido se pone en ridículo.
Entrenamiento duro
El entrenamiento y la preparación física en esos primeros días eran muy duros y rigurosos, siendo las patadas y puñetazos del Karate una parte muy integral de nuestro calentamiento, seguido de 200 flexiones sobre las muñecas, con los dedos apuntando tanto hacia el interior como hacia el exterior. Muy a menudo mientras uno estaba en la posición elevada Abbe Sensei pedía a otro estudiante sentarse sobre la espalda. Como entonces éramos el único grupo con cinco grados Dan en el Reino Unido en el mismo dojo éste era el entrenamiento en todos los dojos de Aikido en el Reino Unido, y aún en la actualidad somos la única organización de Aikido que sigue haciendo estas flexiones.
Los puristas dicen «esas flexiones son malas para usted» pero lo que realmente quieren decir es que ellos no las pueden hacer. Todo esto es parte del debilitamiento del Aikido tradicional.
Coreografía
Los aikidokas a menudo son acusados de practicar «Coreografía de Aikido» y, para ser honesto, tengo que admitir que estas afirmaciones están muy a menudo muy justificadas, con Uke preparándose para caer mucho antes de siquiera iniciar su ataque, y la mayoría de ellos atacan desequilibrados, por lo que es posible realizar una multitud de técnicas con el mínimo de esfuerzo y, por supuesto, esto hace que Tori parezca «fantástico».
Lo que es realmente triste es que estas personas creen que esto es buen Aikido.
Kenshiro Abbe Sensei siempre nos decía que «dos» estudiantes están entrenando al mismo tiempo, uno es Uke que está aprendiendo y mejorando sus técnicas de ataque, y su oponente Tori también está aprendiendo y mejorando sus técnicas defensivas. Cuando entrenábamos con Abbe Sensei si el pie o el talón de Uke se levantaban del tapiz mientras atacaba Abbe Sensei propinaba a la pierna infractora un buen golpe con un shinai (espada de bambú) y enconces decía «mi Inglés es muy malo pero mi shinai habla con fluidez».
Si Uke ataca equilibrado entonces es obvio que la técnica de Tori debe ser buena y fuerte para proyectarle, y como Abbe Sensei dijo tantas veces «dos estudiantes están entrenando».
Marcos Eastman, un joven y fuerte grado Dan, acudió conmigo recientemente a un seminario donde había un sexto Dan. El sexto Dan se negó a usarlo como Uke diciendo «no puedo usarte de Uke porque no te armonizas conmigo», auque no estaba siendo difícil sino que simplemente atacaba equilibrado.
Entrenamiento descafeinado
Hoy todos estos ejercicios tradicionales y métodos de entrenamiento se han substituido por una simple rutina de calentamiento como saltar arriba y abajo en el lugar y un montón de discusión espiritual profunda. El ejercicio intenso ahora es considerado como agresivo y no en armonía con el verdadero espíritu del Aikido.
Abbe Sensei dijo que el entrenamiento de fuerza desarrolla el espíritu, también se refería al Ki durante esos primeros días como lo demostraba con la potencia de su técnica, pero cuando se le pedía que explicara el significado del Ki decía que no nos preocupáramos por el Ki ya que éste sería una parte de nuestro entrenamiento y desarrollo.
En cierta ocasión me dijo «Sólo cuando se llega a primer Dan serás capaz de entender el verdadero concepto de Ki como una nueva extensión de tu Aikido».
Sigo creyendo en esta línea de pensamiento, y los instructores de nuestro dojo muy rara vez hablan de Ki aunque se enseña como una parte importante e integral de nuestra formación y estudio.
Ki Aikido
Aunque el Ki es generalmente reconocido como el espíritu y la respiración durante la aplicación de la técnica, cada maestro y estudiante ofrecen una interpretación muy amplia y variada, y a veces extraña, del significado de esta palabra de la que se ha abusado mucho.
Los principales problemas se presentan y son creados por los propios profesores, que muy a menudo engañan a sus estudiantes en la medida en que casi creen que el Ki es una forma de magia. El siguiente es un ejemplo típico de la sección de cartas de una prominente revista de Aikido:
Título: El Espíritu de la Protección
Soy carpintero y segundo kyu en Aikido. Me encontraba trabajando en una nueva casa haciendo trabajos de reparación. Había terminado mi trabajo y me dirigía a una larga escalera cuando me di cuenta de que el hijo de los propietarios, de dos años, se aproximaba por las mismas escaleras desde la dirección opuesta.
Cuando se estaba acercando a la parte superior de la escalera vi que me estaba mirando en lugar de mirar a dónde iba. Estaba demasiado lejos para agarrarle, así que salí disparado hacia él (irimi) y adelanté mi brazo hacía su cara, mi «Ki» atravesó la cara del niño pequeño hacia la parte trasera de la cabeza, cayó de espaldas y comenzó a llorar.
Su madre oyó el llanto y subió las escaleras. Cuando le dije lo que había pasado me dio las gracias.
Le dije: «No me des las gracias, dáselas al Aikido».
Ese pobre niño bien puede ahora encontrarse tan perturbado como el que escribió esto.
Harry Potter Ryu
Hay muchos ejemplos equivocados de este tipo a los que me referiré en futuros artículos. Es este tipo de tonterías el que pone en duda la credibilidad del Aikido aunque soy plenamente consciente de que todas las artes marciales tiene su propia versión de «Harry Potter» entre sus filas. Lo que no entiendo es por qué hay más de ellos en el Aikido que en todas las otras artes marciales juntas.
La razón por la que soy tan crítico y vociferante sobre el Aikido es que todos los días veo a esta gente diluir este gran arte marcial que he pasado la mayor parte de mi vida estudiando, enseñando y promoviendo durante los últimos 46 años. A menudo me preguntan «Sensei, ¿cuál crees que es el mejor y el peor arte marcial».
Siempre hago la misma respuesta: «Todas las artes marciales son buenas, si hay un problema con cualquier arte marcial entonces sólo puede ser porque la gente que la representa tergiversa su arte».
¿Te ha gustado este artículo? Dale a Me Gusta usando Dropcoin.
Totalmente de acuerdo en todo lo que se dice aquí. O Sensei creó un arte marcial y sus primeros alumnos ya eran cinturones negros de Judo, Kendo, Jiu Jitsu o Karate. O Sensei no necesitaba enseñarles lo básico e inherente a todas las artes marciales. Él les enseñaba el Aiki y parte de eso era un entrenamiento rígido que no tenía nada que ver con el «Aikido de señoritas que se ve en muchos de los seminarios».
A mi siempre leyendo esto me surge una duda. Si estos son los pioneros del Aikido, o sea, los responsables de haber formado a las generaciones de aikidokas, ¿Quién creo lo que ellos critican? ¿no fueron ellos y sus alumnos? Pregunto porque no tengo ni idea.
Es una pregunta trampa. Bueno, se me ocurren varias ideas. Una es que ser pionero no significa ser buen transmisor, por lo que pudiera ser que sus alumnos no aprendieran lo que tenían que aprender y así sucesivamente, cada generación quitando cafeína a la anterior. Otra que se me ocurre es la contaminación, gente que aprende «fuera» y regresa con nuevas ideas «innovadoras», gente que «aprende» a distancia o en cursos de fin de semana, inflación de grados, etc. Una buena pregunta trampa, sí señor. Un saludo.
El caso es que esta gente ha seguido entrenando y se supone que marcando las pautas, por lo menos en Inglaterra, luego si ven que se estaba descafeinando, supongo que serían los primeros en verlo/correjirlo. Luego, habría que ver que gente que aprende «fuera» o la que «aprende» a distancia. En España sólo he oido rumores de una gran asociación donde pase eso, pero supongo que en todos lados cuecen habas.
Critican lo que crearon otros pioneros y continuaron sus descendientes que, por los motivos que sean, tuvo mayor calado o éxito comercial entre el personal.
«Éxito comercial», muy bien visto.
Es que en el fondo mucho de lo que el Aikido es hoy en día y hacia lo que ha derivado se debe a una exitosa política comercial. Durante años y hoy todavía se vende el Aikido como un arte con propiedades milagrosas. Algo parecido a esos libros de autoayuda donde segun entras en el Dojo, te vas a convertir en mejor persona y van a desaparecer todos tus males presentes y futuros, succionados por ese tornado que forman los bonitos movimientos circulares. Mucha sugestión y campo abonado para la fantasía. La gente en el fondo necesita creer en algo y el Aikido ha sido utilizado como una supuesta vía de escape de esas que tanto venden hoy en día. Budo, espíritu de sacrificio, constancia, entrenamientos repitiendo posturas y movimientos hasta la extenuación durante años para que en un futuro lejano uno pueda alcanzar otros estadios no vende hoy en día. Esto le ha ocurrido al Aikido, Al Judo, al Yoga, al Tai Chi y demás artes llegadas de Oriente. Basta con leer la entrevista a Yamada en esta misma página, «belleza de movimientos, el público estadounidense…» Vamos, en la entrevista viene a reconocer que se ha adaptado a lo que demanda el mercado. Por cierto que me esperaba otra cosa de Yamada, me resultó algo decepcionante la entrevista.
Muy bueno! lo suscribo de pe a pa
Tengo la impresión de que voy a escribir una perogrullada, pero el Aikido sí puede convertirte en mejor persona. Claro, sin magia e independiente de la línea de práctica que se siga. Si las técnicas son herramientas para resolver un conflicto sin violencia y causando al atacante únicamente el daño que él decida, habrá que entender que cualquier conflicto puede resolverse así, incluso y sobre todo todos aquellos que no provienen de un ataque físico. Creo que es algo que todos sabemos, pero suele quedar en segundo plano en ciertos debates. Por otra parte, estoy de acuerdo con la mayoría de lo que se dice en el artículo.
Aca dice dudas o reprimendas jajajaj …. Primero que nada debo decir que cada quien puede expresar su parecer sin tener la necesidad de menospreciar a algún maestro en el camino . Si bien no estoy en un todo de acuerdo con YAMADA sensei, tiene muchas cosas positivas, así como otros grandes maestros antes que el y otros después que el jajajaja. Mas allá de todo si las Artes Marciales no nos convierten en mejores Personas, significa que jamas entendimos el DO, o bien que ese Do que seguimos no es el correcto, ahora esto nada que ver con las formas de practica, en AIKIDO según entiendo hay que encontrar el equilibrio; es parte del aprender, si con simple NIKIO le rompemos el brazo a un compañero o por un atemi brusco golpeamos a otro; eso no es duro ni efectivo ya que el compañero nos presta de alguna forma su cuerpo para que nosotros practiquemos, eso no significa que debe ser un baile falto de efectividad y con belleza coreográfica, cada uno debe hacer su papel, cuando mas resistencia nos ofrecen, mas efectivos debemos ser a la hora de realizar la técnica, lo que no significa fuerza, o brusquedad, al menos eso entiendo hasta ahora … claro que recien hace 28 años que practico y/o enseño AIKIDO … un abrazo