Entrevista con Marc Bachraty Sensei, 5° Dan

Por Aikido Osorno

Os traemos hoy una colaboración de nuestro amigo Aldo Corrales Garrido, Director Técnico del Club de Aikido Kobukan de Osorno, en la que entrevista al maestro Marc Bachraty, 5º dan Aikikai, durante su visita a Chile en noviembre de 2003. En ella toca su experiencia con el trabajo de Christian Tissier y de Jorge Rojo, sus inicios en el Budo y por supuesto su visión sobre el Aikido. Esperamos que la disfruten.


El año 2013 fuimos al seminario de Sensei Marc Bachraty, quien vino por tercera vez a Chile a compartir su arte, investigando por Internet me di cuenta de que Sensei Marc no había concedido muchas entrevistas, por lo que me propuse entrevistarlo para mi pagina de Facebook, agradezco a mi maestro Jorge Rojo Shihan el nexo, el contacto y la ventana de tiempo que me permitió concretar esta breve entrevista, la que se desarrollo en ingles en un ambiente distendido y alegre, con un Sensei Marc de una humildad a toda prueba, totalmente dispuesto a contestar mis preguntas, que espero sean de utilidad a quienes gustan del Aikido y en especial quienes siguen la enseñanza del Sensei Christian Tissier, del Sensei Jorge Rojo y por supuesto a quienes gustan del Aikido de excelencia que entrena y enseña Sensei Marc Bachraty, no pude traducir y transcribir la entrevista hasta ahora, por supuesto siempre algo se pierde en la traducción, pero espero haber captado la idea de las respuestas del Sensei:

Entrevista a Sensei Marc Bachraty por Aikido Osorno

MB: Hola muchachas y muchachos, me llamo Marc, Marco Bachraty, naci en el año 1968, con mi familia dejamos Francia cuando yo era muy niño, rumbo a la Guyana Francesa, comencé mi camino marcial allí cuando tenía 4 años en Judo, entrene por 5 años, después lo dejé y cuando volvimos a Francia redescubrí con el Aikido las artes marciales, tenía en ese entonces 16 años. En ese tiempo no tenia buenas relaciones con las personas, tuve varios problemas, era inmaduro, me iba mal en los estudios, mis padres estaban bastante desilusionados de mi, necesitaba una estructura para mi vida, un orden, un cambio.

A.O.: ¿Entonces cuando era niño usted era un peleador?

M.B: Sí, necesitaba algún tipo de orden, necesitaba cambiar, no solo por mí, sino por mi gente, no empecé inmediatamente con Aikido, estuve entrenando boxeo Americano, un amigo mío lo practicaba, sin embargo fue mi propio profesor, un inglés quien me dijo que no era lo que yo necesitaba, así que llego a mis manos un libro de artes marciales y comencé a leer y me interese por el Aikido, lo hable con mi padres, les pedí que me dejaran practicar Aikido y estuvieron de acuerdo, busque un dojo cerca de mi casa y comencé con mi primer profesor de Aikido, Mariano Aristin, yo era el único adolescente del grupo, por supuesto que me ayudo el entrenamiento allí, para comprender que es el Aikido.

Después de un tiempo, comencé a participar de algunos seminarios de Aikido, mi primer seminario fue con Seishiro Endo Sensei en París, no entendí lo que vi, pero me impresionó. El Sensei Christian Tissier ayudaba en ese seminario que fue además donde lo conocí y desde ese momento comencé a seguirlo.

A.O: ¿Cómo fue la experiencia de estudiar con Christian Tissier Sensei?

M.B: Sensei Tissier es muy estricto, su técnica es muy clara, muy limpia, es muy lógica en su estructura, es muy biomecánica, no me parece en sí mucho mas realista si la comparamos con la técnica de otros maestros, pero me gustó su propuesta, su visión, el tema de la actitud, para mí se produjo una identificación, porque otros maestros tienen otra expresión del Aikido, lo que para mí es bueno también, pero no me producían la misma sensación de identificación que me produjo la visión del Aikido de Sensei Tissier, él actualmente es muy reconocido y muy seguido en el mundo, para mí es como un genio del arte, como un Mozart, un Bach, o alguien como ellos, si lo comparamos con música clásica, Sensei Tissier sería en mi opinión mas como Bach o Beethoven, cuya música es mucho mas matemática y estructurada que por ejemplo la de Mozart.

A.O: Hoy existe una gran conectividad mundial, cuando su trabajo puede ser conocido en distintas partes del mundo, a través de internet, YouTube, Facebook, pudiendo a través de estos medios estar en contacto con tanta gente alrededor del mundo, ¿imaginó alguna vez este nivel de globalización para su trabajo?

M.B: No, nunca. Cuando comencé con Aikido fue para desarrollar mi cuerpo, mi condición física, para sentirme mejor, me gusta practicar, entrenar, estar mucho tiempo sobre el tatami, por estos días viajo no por todo el mundo realmente pero he podido conocer muchos lugares interesantes como por ejemplo Sudamérica, para mí es bastante increíble estar aquí, bueno y poder seguir aprendiendo, seguir siendo un estudiante, como hoy, que Sensei Jorge Rojo me enseña una forma de Aikido diferente en la que soy un principiante, como él ha seguido a otros maestros, he recibido mucha información novedosa, que me hace sentir muy feliz como un niño, para mí todo esto que me ha tocado vivir es muy bello, recientemente para los 30 años de nuestra Federación, tuve el honor de ofrecer una demostración en frente del Doshu Moriteru Ueshiba y sensei Tissier lo cual fue para mí increíble.

A.O: ¿Qué opina respecto del manido tema de la tradición versus la evolución dentro del Aikido actual?

M.B: Creo que la tradición es muy necesaria, es como pensar en tus parientes, en tus antecesores, en tus antepasados, tienes que saber quién eres y de dónde vienes, tu historia, para saber dónde vas. Sin embargo el Aikido es como el lenguaje; existe el latín, pero es una lengua muerta, el lenguaje siempre evoluciona, para mí es como eso, se necesita evolucionar mejorar la biomecánica de los movimientos, para mí es muy importante, eso necesitamos desarrollar nuestra curiosidad y nuestra creatividad, pero por supuesto sin olvidar la parte tradicional que sería como tu hogar, tú puedes viajar libremente pero al volver a casa sientes que vuelves a tu hogar, tu casa sería la tradición.

A.O: ¿Cuál es su visión del Aikido, qué es para usted el Aikido?

M.B:  Yo practico Karate, Aikido, Tai Chi, Aikijujutsu, Judo, Kenjutsu y veo muchas diferencias entre estas artes, para la mayoría de ellas, más o menos, tú no estás preocupado de tu oponente, tú necesitas vencer, pero en Aikido no es así, tú necesitas adaptarte, para lo que necesitas una buena actitud, una unión, un vinculo para junto a tu compañero-oponente realizar la técnica, porque tu oponente te da algo para que estudies por lo que debemos darle la sensación de que podemos seguirlo, es decir es una perfecta comunicación con nuestro oponente a través de la técnica, técnica que habrá de tener por supuesto una buena actitud, para mí eso es Aikido, en resumen una adecuada comunicación marcial entre dos personas.

A.O: ¿Qué opina del nivel que ha visto usted del Aikido en Chile y en Sudamérica?

M.B: En Sudamérica no sabría decir, pues sólo he estado en Chile, pero estoy muy impresionado, conocen la forma de trabajar de Sensei Tissier, tienen una mentalidad abierta, yo siento que he aprendido mucho de ellos, de la forma de trabajo de Sensei Jorge Rojo siento que he aprendido más de lo que he enseñado.

A.O: Para finalizar, ¿hay algo que desee expresar, que no haya sido preguntado, algún mensaje para los Aikidokas de Chile y Sudamérica?

M.B: Claro, lo que me gustaría decir es que a través del Aikido puedes desarrollar y mejorar tu actitud, desarrollar una buena comunicación a través de una técnica que está compuesta como las ramas de un árbol, de muchas ramas, es decir muchos profesores de Aikido pueden mostrar la técnica A o B, pero no muestran los puntos en común que todas ellas tienen, a mí me gustaría hacer ello, si puedo, mostrar a través de mi técnica las distintas posibilidades y nexos entre técnicas e incluso entre distintas disciplinas marciales o no marciales, cuando se ve una actividad deportiva en TV o una estatua griega de algún deporte griego de la época, ves los mismos movimientos expresados, eso me gusta mucho, encontrar el punto común de las disciplinas que trabajan con el cuerpo.

A.O: Muchas gracias Sensei Marc, por sus palabras, esperamos verlo pronto.

M.B: Gracias por la entrevista.

Aikido Osorno: Aldo Corrales Garrido, 2° Dan Aikido Aikikai Chile, 1° Dan Iaido Seitei, Director Técnico Club de Aikido Kobukan, Osorno, Chile

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: