Entrevista con Tetsutaka Sugawara Sensei

Publicamos una interesante entrevista realizada por Geoff Sinha a Sugawara Sensei en Mayo de 2012. Sugawara Sensei es uno de los maestros más fascinantes de Aikido y Katori Shinto Ryu. Su historia es increíble: el entrenamiento de Sugawara Sensei incluye Aikido como uchideshi de O Sensei, Katori Shinto Ryu bajo la tutela de Risuke Otake, Okinawa Goju Ryu Karate Do así como artes marciales chinas. También es fabricante de espadas y viaja extensamente a más de 20 Dojos en todo el mundo. Ha escrito y publicado extensamente sobre Budo y fabricación de espadas. En definitiva, un hombre de Budo, accesible y con un gran sentido del humor, profundo conocedor del Aikido del Fundador así como de Bujutsu tradicional japonés y artes chinas. Ha desarrollado su propio estilo, el Sugawara Budo, que combina elementos de todas sus áreas de experiencia.
Por Geoff Sinha
Geoff Sinha: ¿Cuándo y por qué comenzó a entrenar Aikido?
Sugawara Tetsutaka: Yo tenía 20 años cuando tuve mi primer contacto con el Aikido. Un año antes de que yo saliera de Hokkaido, donde nací y crecí, para ir a vivir a Tokio con mis hermanas en Shibuya [el centro de Tokio]. Mis hermanas y yo teníamos muy poco dinero por lo que desde hacía un año y medio me preparaba como monje Shinto-Budista, un estilo mixto llamado Ten no Do [tr. «Camino del Emperador»] . No sé por qué tenía ese nombre (risas). Yo llevaba túnicas blancas y hakama y cada día iba a ir de casa en casa pidiendo limosna. Visitaría alrededor de 250 casas cada día y sacaba alrededor de 1000 yenes – no demasiado (risas), y entregaba este dinero a la religión. En realidad yo no tenía un gran interés en convertirme en monje pero la experiencia fue buena para mí. Algunas personas, especialmente de la Soka Gakkai (un grupo religioso diferente), se enojaban mucho conmigo – aunque en cambio yo nunca me enojaba con ellos. Simplemente recibía todo lo que se me entregaba, lo bueno y lo malo.
Fue entonces cuando me encontré con el Aikido. El Hombu Dojo de Aikido estaba bastante cerca de donde yo practicaba y el fundador del Aikido, Morihei Ueshiba O Sensei, envió a sus uchideshi a enseñarnos Aikido a los monjes. Después de un tiempo yo era el único en nuestro grupo que continuó practicando Aikido. Aunque los otros abandonaron yo practiqué continuadamente. Luego, un tiempo más tarde, el fundador de nuestra orden religiosa me llamó para conocerlo y me dijo tres cosas: En primer lugar me aconsejó que dejara de practicar como un monje para empezar a practicar Aikido. Me dijo que O Sensei era un gran maestro – el tipo de maestro que viene sólo una vez cada 700 años. Por lo tanto era importante para mí estudiar con él. Yo tenía 19 ó 20 años de edad en ese momento y nunca lo dudé. Le dije: «Sí, señor, voy a ir». El siguiente consejo que mi maestro me dio fue estudiar la teoría china del Yin y el Yang, y finalmente me aconsejó estudiar Inglés porque dijo que iba a viajar y que lo necesitaría. Así que me dijo estas 3 cosas. Yo quería hacer lo que él me dijo con lo que para mí fue fácil hacerlo.
Geoff Sinha:¿Quiénes eran los otros uchideshi en el momento?
Sugawara Tetsutaka: Sí, en el Hombu Dojo estaban Chiba Sensei, Tamura Sensei y Kanai Sensei, que eran uchideshi del Hombu Dojo y me enseñaron la teoría básica del Aikido. Alrededor de un año más tarde me mudé a Iwama en la prefectura de Ibaraki como uchideshi de Morihei Ueshiba Sensei.
Cuando llegaban visitantes al Iwama Dojo siempre hacíamos estilo duro, pero cuando se iban practicábamos un estilo más suave, no sólo el estilo duro. Disfruté de mi tiempo en Iwama (risas). Mi sempai mientras estuve en Iwama fue Hideo Hirosawa. Hirosawa Sempai se graduó en una escuela secundaria agrícola por lo que era un agricultor profesional – él me enseñó cómo cultivar. Todos los días hacíamos trabajo de granja. Él me enseñó sobre la plantación de arroz, la agricultura y arrancar las hierbas. Cerca de 50 años después aun está viviendo en Iwama y enseñando Aikido en Shogakkan Publishers en el centro de Tokio.
En el Iwama Dojo estudié kaeshiwaza también – no eran muchas formas, pero me decidí a no olvidar nunca estas técnicas – así entonces, 45 años más tarde, he creado el kata de kaeshiwaza de 42 movimientos en 4 grupos.
Geoff Sinha: ¿Alguna vez tomó ukemi de O Sensei?
Sugawara Tetsutaka: Sí, tomé ukemi con O Sensei. Tenía alrededor de 70 años de edad en ese momento y su estilo era muy suave. Si alguien utilizaba un estilo muy duro contra otro estudiante nos gritaba que empleáramos un estilo suave. Decía que los estudiantes eran delicados como él mismo.
O Sensei siempre enseñó a atacar en un sólo ritmo – para concentrar toda la energía y poder movernos y atacar en un sólo compás. Además tenía la idea de no mirar a los ojos. Decía: «¡No miren a los ojos! ¡Usen su concentración!». En el dojo O Sensei no explicaba nada de esto – lo que es duro, lo que es suave – se limitaba a decir: «¡Sólo mírame! ¡Sólo ten cuidado!»
Después de practicar muchos años finalmente entendí que se concentraba en todo lo que hacía – cuando Morihei Ueshiba Sensei estaba comiendo se concentraba en sus palillos, en la comida en la mesa, etc.
O Sensei también nos enseñaba cómo estar de pie de modo que si un estudiante empujaba su cabeza nunca el fundador se caía de espaldas. O Sensei a menudo se sentaba y de nuevo no podía ser empujado. Incluso entre dos atacantes no le podían mover. Estas fueron sus ideas sobre la enseñanza, y en ese momento yo era muy joven así que nunca entendí nada acerca de la concentración, aunque más tarde, después de estudiar Katori Shinto Ryu, las ideas comenzaron a entrar en mí poco a poco. Llegué a entenderlo todo. Se necesita tiempo (risas). Pensé que muchos estudiantes tenían problemas para entender sus enseñanzas, sus ideas, ya que no se explicaba en detalle. Sólo pudimos hacernos una idea de lo que estaba enseñando, pero al practicar podemos llegar a entender con el tiempo.
Geoff Sinha: ¿Por qué comenzó a practicar Katori Shinto Ryu?
Sugawara Tetsutaka: Katori y Aikido son muy similares. Tal vez ambos fundadores tenían las mismas ideas o el mismo espíritu. El fundador de Katori, Iizasa Choisai Ienao (1387 – c.1488) y el fundador del Aikido vivieron con 600 años de diferencia, pero sus ideas son casi las mismas. Mi maestro religioso había dicho que un gran maestro aparece cada 700 años – y los fundadores de Katori y Aikido son muy similares.
Los Kumijo que he creado combinan las técnicas de sable del Aikijo y de Katori Shinto Ryu. Los Kumijo del 1 al 8 (y las variaciones más recientes) están basados en el kata de 31, y los Joai están basados en el kata de 13. Katori Shinto Ryu influyó en ambas formas: Los kimujo y los joai.
Siempre tengo preguntas acerca de las artes marciales y continuamente incremento mi estudio – cada año está aumentando. Al principio fue el Judo en la escuela secundaria, entonces comencé Aikido, y luego publiqué los 5 volúmenes de la serie de Aikido Tradicional de Saito Sensei.
Entonces, cuando se publicaron estos volúmenes, empecé a buscar cuál sería el próximo libro, así que fui a la Biblioteca Nacional e investigué sobre los orígenes y fundamentos de las artes marciales japonesas. Me pareció que había muchos estilos y escuelas diferentes – una para la lucha con espada, otro para la lucha con lanzas, etc. pero sólo Katori Shinto Ryu contenía todo ésto. Es por eso que me decidí a empezar a publicar la serie Katori Shinto Ryu. Fui al Shinbukan Dojo de Risuke Otake Sensei en Narita, Prefectura de Chiba, y él estuvo de acuerdo en abrir Katori a la publicación [hasta el momento, Katori Shinto Ryu había sido muy celosa de sus técnicas – muy cerrada a los extranjeros]. Cuando se publicó el primer volumen su vieja maestra de la escuela primaria lloró porque él le trajo su libro como un regalo – también Otake Sensei me estuvo muy agradecido y quedó muy contento. Nunca olvidaré eso. Entonces empecé el segundo, el tercer libro, y poco a poco he ido publicando sobre Katori Shinto Ryu.
Más tarde entré en la escuela y empecé a entrenar en Katori para estudiar las técnicas [Sugawara Sensei obtuvo su licencia de instructor en el año 1986]. El estilo Katori Shinto Ryu era muy difícil – el fundador era un vasallo que contaba con 50 soldados de la familia Chiba (prefectura de Chiba en la actualidad) que combatió a los invasores mongoles de Kublai Khan en Kyushu. Después de eso y a través de la meditación y su propia practica frente al antiguo templo de Katori, Oku no Miya, desarrolló la técnica de la espada de Katori Shinto Ryu con la ayuda de una deidad menor.
También Donn Draeger, un militar estadounidense que llegó a Japón después de la Segunda Guerra Mundial con MacArthur. Donn Draeger más tarde abandonó el ejército antes de la jubilación sin pensión para poder estudiar artes marciales japonesas. Él era bastante pobre pero estudió – no sólo Katori – en un principio Muso Shinden Ryu Jodo. Practiqué con él en el dojo de Otake Risuke Sensei. Donn Draeger escribió muchos libros y se hizo famoso en Japón. Estudió Judo y obtuvo un rango muy alto, pero su rodilla se había roto muchas veces a causa de los barridos. Donn Draeger publicitó mucho Katori en occidente. Colaboró con mi libro «La Deidad y la Espada – Katori Shinto Ryu» con un amigo suyo traductor de Inglés.
El siguiente libro fue a continuación «Traditional Karate-Do – Okinawa GoJu Ryu». Estudié las formas tradicionales – no sólo el estilo empleado en torneos. Así que mientras estaba editando y publicando estas obras pude estudiar y aprender los secretos más íntimos de estos diferentes estilos y artes marciales, con lo que yo era muy feliz.
Es por eso que yo practicaba no sólo Aikido – fui a la Katori Shinto Ryu, Goju Ryu de Okinawa, a continuación Taijiquan y otras artes marciales chinas. En 1989 me fui a China con cuatro personas para investigar la conexión entre las artes marciales chinas y el Goju Ryu Karate Do okinawense. Comparamos muchos estilos de Sanchin de escuelas de artes marciales chinas en la ciudad de Fuzhow con el Sanchin de Okinawa Goju Ryu. Muy poco después cierto investigador anunció que había encontrado la raíz del Okinawa Karate Do, así que dejé de investigar más sobre el tema.
En ese momento encontré un buen instructor que enseñaba Baguazhang en la Asociación de Artes Marciales de la Ciudad de Fuzhow. Ella es ahora la instructora de Taijiquan de mi dojo porque se mudó a Japón como estudiante de la escuela de idioma Japonés y más tarde de la Tokyo Gakugei University y vivía en mi dojo mientras estudiaba. Practiqué el estilo Chen de Taijiquan y otras artes marciales chinas con ella. Todos estos diferentes estilos hacen buenas relaciones humanas, ideas y técnicas para Katori Shinto Ryu y Aikido. La comunicación en el mundo es muy importante para mí.
Geoff Sinha: ¿El Aikido moderno ha cambiado de lo que experimentó y vio en el Hombu?
Sugawara Tetsutaka: El Aikido hoy en día está muy popularizado. O Sensei ordenó a sus uchideshi ir al extranjero – Chiba Sensei fue a Inglaterra y luego a EE.UU.; Tamura Sensei fue a Francia, Kanai Sensei a EE.UU., Tohei Sensei fue a la zona de Chicago. Creo que estos profesores tienen que mantener siempre el estudio y el aprendizaje y así aumentar su nivel, lo que es muy difícil si no se tiene acceso a profesores de alto nivel que te mantienen enfocado y te muestran maneras de mejorar.
Desde hace 30 años empecé a enseñar Aikido y Katori Shinto Ryu en California y luego el área de Chicago y Washington DC, etc. Es por eso que mis estudiantes, que ahora son instructores de Katori y de Aikido, han mejorado mucho. Pude visitar la zona de Chicago y Kansas City en Missouri después de que murieran Kanai y Tohei Sensei. El año pasado la esposa de Tohei Sensei asistió a uno de mis seminarios y me regaló una camiseta.
Geoff Sinha: ¿Cómo de práctico es el Aikido en una situación de combate real?
Sugawara Tetsutaka: El combate dura un tiempo muy corto, pero el entrenamiento dura una hora y media. El estilo de Jujutsu es un estilo de lucha en la calle – mi estilo suave también es eficaz para la lucha callejera. Antes tenía miedo de la lucha callejera, aunque ahora no tanto (risas). La fortaleza mental es lo más importante – si usted tiene miedo ninguna técnica será eficaz. He creado variaciones de los Kumijo para que uno no se vea demasiado atrapado en una forma. En un ataque, y en el entrenamiento, si alguien varía su estilo uno tiene que variar también rápidamente su estilo para contrarrestar. Esto es lo más parecido a la forma «real» de luchar. Siempre ando buscando maneras de enseñar fácilmente. Esto es muy importante.
¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario