Entrevista con Oisin Bourke, 4º dan de Daito Aikijujutsu Muden Juku

Demostración de Shumoku en el Altar de  Kotoni, Sapporo, Japan

A continuación os traemos una nueva entrega de la serie de entrevistas a aikidokas y otros practicantes de disciplinas basadas en el aiki, con la que pretendemos seguir dando voz al mundo del Aiki y el Budo en lengua castellana. En esta ocasión entrevistamos a Oisin Burke, 4º dan de Daito Ryu Aikijujutsu Muden Juku, que nos cuenta cómo empezó a entrenar este arte, quién es su maestro, cómo funciona su escuela, y que necesitamos para desarrollar el aiki del Daito Ryu. Esperamos que la disfrutéis, y recordad que si tenéis alguna sugerencia para la próxima entrevista, podéis hacérnosla llegar a aikidoenlinea@gmail.com. ¡Un cordial saludo, aikidokas!

Hiroo Iida shihan demostrando shumoku, una técnica característica de Daito Ryu, enfrente del altar construido por Morihei Ueshiba en la ciudad de Shirataki, en Hokkaido, Japón. Shirataki es el lugar dónde Ueshiba aprendió Daito Ryu Aikijujutsu de Sokaku Takeda.

¿De donde eres, Oisin? ¿Y donde vives?

Soy de una ciudad de Irlanda llamada Kilkenny. Y vivo en una pequeño lugar cerca de allí, con mi familia. Es un lugar con mucho historia, y pintoresco.

¿Cuándo conociste el Daito Ryu por primera vez? ¿Fue en el dojo de Iida Sensei, verdad?

Así es. Antes de conocer a Iida Sensei había empezado a practicar Aikido. Fue alrededor del año 2000, antes de que Youtube e Internet se hubiesen popularizado. En ese momento, la única información pública sobre el Daito Ryu venía sobre todo de la revista «Aiki News», de Stanley Pranin, de libros y de un par de vídeos. Nuestro dojo de Aikido tenía una extensa colección del trabajo de Stanley, de manera que ya había leído sus entrevistas con maestros de Daito Ryu antes de conocer a Iida Sensei. Por tanto, tenía una cierta idea acerca de este arte marcial. Sin embargo, no tenía ni idea de cómo era realmente o de cómo se practicaba. Recuerdo, eso sí, que por algún motivo aquellos libros me intrigaban, ¡especialmente la sección sobre Kodo Horikawa!.

¿Cuál fue tu primera impresión de este arte marcial? ¿Pudiste practicar con Iida Sensei desde el primer día?

Estaba de visita con mi mujer en Sapporo (es su ciudad natal), en Japón, alrededor del año 2002.  Realmente, lo que estaba buscando era un lugar para practicar Aikido mientras estuviese allí, pero uno de sus familiares descubrió un grupo cercano que practicaba una cosa llamada «aikijujutsu». Mi mujer llamó al profesor (que resultó ser Iida Sensei) y este me invitó a ver una clase. La verdad es que esperaba also así como un grupo de formidables tipos japoneses de la vieja escuela aplicando los unos a los otros llaves y proyecciones muy duras. Esa era la imagen que tenía del Daito Ryu entonces: muy duro y severo. Ese tipo de práctica no me interesaba lo más mínimo. Así que mi intención era ir, ver la clase, dar las gracias por la experiencia, y marcharme. De manera que llegamos y comenzamos a ver como este hombre diminuto, de alrededor de metro y medio de altura, proyectaba y controlaba a los alumnos de su grupo sin apenas ningún movimiento. No podía entender lo que pasaba. Supongo que esta es la reacción típica cuándo ves Daito Ryu de alto nivel por primera vez.

Iida Sensei demostrando una técnica contra un ataque doble.

Al final de la clase, Iida sensei me invitó a agarrarle, así que cogí sus muñecas tan fuerte como pude. Hizo con ellas un pequeño giro y sentí una sensación extraña. Sentí como algo fluía en mis manos y brazos, y algo debajo de mi piel se expandía y extendía. Me caí al suelo, pero no podía soltar el agarre. Era como si estuviese pegado a las muñecas de sensei. Aunque me decía a mi mismo «puedes soltar el agarre», ¡mi cuerpo no hacía caso! Era una sensación extraña. Ya había practicado ukemi con un montón de instructores de Aikido, pero nunca había sentido algo como aquello.

Más tarde, me enteré de que es muy inusual que Sensei practique con la mayoría de gente de la manera en como lo hizo conmigo. Normalmente, tienes que hacerte miembro del grupo y entrenar durante una temporada, y solo entonces tienes la posibilidad de acceder a él. Quizás tuvo una corazonada conmigo. Pude agarrarle en nuestro primer encuentro. Solo una vez, pero no podía quitarme de encima esa extraña sensación. Más tarde, sería algo que me perseguiría.

Iida sensei practicando una técnica sentada con Oisin Bourke.

Después de vuestro primer encuentro entrenaste con IIda sensei durante varios años. ¿Por qué tomaste esa decisión?

Esa sensación del aiki se había quedado enganchada a mi. Creo que el aiki es así. Cuándo lo sientes por primera vez, es tan peculiar que, de alguna manera, se te mete dentro. Mi mujer y yo queríamos viajar y vivir fuera por una temporada. Ella no había vuelto a su hogar en años, así que después de que volviésemos a Irlanda lo discutimos y decidimos irnos a Japón. Sabía que no había muchas oportunidades de experimentar el aiki, así que llegué a la conclusión de que era algo como «En». Este es el concepto japonés para designar el destino. Iida sensei se acababa de jubilar, y practicaba casi cada día, a veces incluso daba dos clases por día. Conseguí un trabajo a tiempo parcial como profesor por la tarde, así que podía practicar por las mañanas y por las noches. También le hacía de uke durante su práctica personal.

Hacer de uke para sensei al principio era realmente cansado. Parece que nada pasa por fuera, pero por dentro el aiki penetra a través de tu cuerpo y sus partes débiles o tensas. Poco a poco, sensei mandaba más aiki a través de mi cuerpo y de manera gradual podía recibir más de su técnica. Pero los dos primeros años acababa exhausto. Simplemente, hacía ukemi sin entender lo que estaba pasando.

Nos trasladamos a Sapporo alrededor de un año después de conocer a Iida Sensei. Mi idea era quedarme un año, aprender las bases del aiki, y volver a Irlanda, ¡pero al final me quedé nueve años!

¿Tenías experiencia marcial previa?

Iida sensei demostrando una técnica contra un ataque por detrás.

Practiqué Aikido durante cuatro años antes de empezar con el Daito Ryu, así como un poco de jujutsu y kung fu. No era muy bueno en Aikido, pero mi ukemi era decente, así que pude sentir a unos cuantos practicantes de Aikido. Eso me permitió compararlo con lo que Iida Sensei hacía, sumado al hecho de que mis habilidades con el ukemi me ayudaron al principio. El ukemi en Daito Ryu es intenso. Penetra en tu cuerpo, y te mueve de manera interna.

¿Has entrenado con otros maestros de Daito Ryu?

He entrenado con Ole Kingston un par de veces. Ole es un estudiante veterano del ya fallecido Seigo Okamoto. Iida sensei y Ole dirigieron un seminario conjunto en mi dojo en Irlanda en 2018. Fue una experiencia muy buena, y me permitió comparar las diferencias entre dos líneas de Daito Ryu que vienen de Horikawa Kodo. Aunque lo que se dice entrenar sólo lo he hecho con Iida Sensei.

Hiroo Iida sensei, Ole Kingston Sensei y Oisin Bourke en un seminario de Daito Ryu en Kilkenny, Irlanda, en 2018

Entrenar en Japón era muy intenso. Durante los primeros cuatro años entrené con Iida sensei casi cada día. Era uno de sus dos uke. Le acompañaba a las clases y exhibiciones que daba en Sapporo y Hokkaido. Entrenamos en Shirataki, la ciudad donde Sokaku enseñó unas cuantas veces a Ueshiba Morihei. Era basicamente su deshi. Despúes de cuatro años, nació mi primera hija y tuve que buscar un trabajo a tiempo completo. Reduje mi práctica a tres días a la semana, además de seminarios intensivos y sesiones especiales. Creo que en total entrené con Iida Sensei alrededor de 5500 horas. ¡No tenía mucho más tiempo para entrenar otra cosa! Afortunadamente mi mujer, Megumi, también entrena Daito Ryu, así que podemos practicar de manera regular fuera del dojo.

Hablemos sobre el aiki. ¿Cómo lo definirías?

Creo que hay que entenderlo en su contexto. Si lees los dos caracteres que conforman el término, uno significa «unir» y el otro «efecto». El término «ki» en japonés tampoco se usa de manera aislada. Tenemos una pista etimológica en el kanji para «ki». Es una combinación que deriva del vapor que sale del arroz cocinándose. Es decir, si no hay acción en el arroz, con calor y agua, no hay vapor.

Sin embargo, «ki» es un componente integral de varias palabras japonesas. Por ejemplo, la palabra japonesa para «climatología» es «ten ki», que significa el ki del cielo. Cuándo ves la atmósfera, o el cielo, realmente no puedes ver nada. Sólo puedes ver los síntomas del movimiento en la atmósfera, como las nubes, la lluvia, el arco iris, y todo lo demás. Estos son expresiones del «ki» de la atmósfera bajo ciertas condiciones. Esto también se aplica a la biología y psicología humana. La palabra para alguien que se enfada rápido en japonés es «tan ki», que significa un ki corto. Si alguien tiene una cara roja y está enfadado, tiene un «ki» corto. No puedes ver el ki de alguien, pero sí sus síntomas.

Suwari nage waza en un dojo Zen en Hokkaido

Creo que esto es muy característico de la manera japonesa de ver las cosas. Es muy empírica y contextual. En lo que se refiere al aiki, significa que dos fenómenos se unen y estimulan el uno al otro, con una multitud de posibles significados. Puede referirse a los efectos de procesos sutiles en tu cuerpo, como la respiración, o la fuerza aplicada en tu cuerpo por alquien que te empuja o agarra. También puede referirse a cualquier nivel de interación con gente de manera no verbal o psicólogica. Pero en todos estos casos, tiene que haber cierto tipo de estímulo si alguien quiere manifestar aiki. Usar tu mente para recibir estos estímulos e integrarlos en los procesos que suceden en tu cuerpo es entrenamiento en aiki.

Sin embargo, lo principal es que el aiki no puede aprenderse de manera conceptual. Incluso aunque consideres que lo explicado más arriba es una buena descripción del aiki, no importa demasiado porque tiene que entenderse a través del cuerpo. A medida que entrenas, el aiki comienza a regular los procesos en tu cuerpo, y comienzas a cambiar a un nivel muy profundo.

En el Daito Ryu hay diferentes grupos de técnicas, incluyendo el jujutsu, aikijujutsu y aiki no jutsu. ¿Cómo se relacionan entre si, y con el entrenamiento del aiki? ¿Necesitas entrenar toda la secuencia (jutsu, aikijujutsu, aiki no jutsu) para desarrollar aiki?

Iida Sensei cree que no. Cuando empezó a entrenar en el Kodokai se empezaba con el jujutsu, unos pocos años después se pasaba al aiki jujutsu, y finalmente, si se conseguía perseverar lo suficiente, se enseñaba also de aiki no jutsu.

Esto está bien para aquellos que quieran aprender técnicas potentes rápidamente, pero el problema es que tu cuerpo se acostumbra a movimientos toscos, por lo que es más difícil después desarrollar las sutiles conexiones que se precisan para desarrollar aiki no jutsu. Además, el Daito Ryu es realmente brutal, con un riesgo real de lesión. La filosofía de Iida Sensei es que los tiempos han cambiado, y los beneficios de aprender aiki no jutsu desde el principio (una gran estabilidad mental, una buena salud, aprender técnicas sutiles, interesantes y aplicables, así como el desarrollo de cierto respeto por la tradición japonesa) sobrepasan los inconvenientes (lleva tiempo aprenderlo y no es inmediatamente aplicable).

Veo los niveles de jujutsu, aikijujutsu y aiki no jutsu como partes de un espectro, en vez de enfoques opuestos. Algunos estilos y practicantes de Daito Ryu se concentran sobre todo en el jujutsu, con movimientos y caídas más amplios y poderosos, y otros se orientan al aiki no jutsu, con movimientos más pequeños, más sutiles e internos. La gente también cambia a lo largo de su entrenamiento, pero creo que la mayoría no desarrolla aiki no jutsu porque es muy sutil. Lo que la mayoría piensa que es aiki no jutsu es una forma de aikijujutsu: un movimiento sutil que en un instante ataca las articulaciones. En el aiki no jutsu todo tu cuerpo debe cambiar.

Demostración de Shumoku en el Altar de  Kotoni, Sapporo, Japan

¿Qué le recomendarías a alguien que quiera aprender aiki?

Primero tienes que sentirlo, de lo contrario no podrás desarrollarlo porque no cuerpo no sabrá que está pasando. Tienes que recibir aiki directamente de alguien que lo tenga en los huesos, como Iida Sensei. Después, tienes que cultivarlo sin prisa pero sin pausa. No existen atajos.

Varios maestros de Daito Ryu han afirmado que para desarrollar aiki se debe preparar el cuerpo mediante la práctica en solitario. ¿Cómo es de importante esta práctica en el Daito Ryu?

La práctica en solitario es importante, pero antes tienes que recibir el aiki de alguien. En teoría, deberías ser capaz de cultivar el aiki en tu cuerpo en todo momento, pero necesitas sentir la sensación en tu cuerpo primero. De lo contrario cualquier de los ejercicios que realices serán sólo externos. Personalmente, creo que la perspectiva japonesa en lo que se refiere al entrenamiento en solitario a menudo incluye la práctica de disciplicas artísticas como la caligrafía shodo, la danza japonesa, shakukachi, zen, etc. Incluso artes marciales que se practican en solitario, como el kyudo, pueden ayudar.

¡Gente como Ueshiba o Horikawa practicaban danza y shodo por un buen motivo! Esas prácticas modifican la «mente marcial». Si siempre entrenas, ya sea con otros o por tu cuenta, con la intención de derrotar a alguien, no podrás integra el aiki en tu cuerpo porque en cierta manera estás introduciendo la idea de resistencia. Yo practico myoan ryu shakuhachi, que es un tipo de flauta japonesa con vínculos históricos con la secta zen fuke, así como con el shugyo en varios han japoneses, que era las regiones dominadas por diferentes clanes hasta el período Meiji [Nota del traductor: los han era el nombre que se le daba en el Japón feudal a los feudos. Fueron abolidos en 1871, tres años después del inicio de la revolución Meiji]. Es muy bueno para cultivar la mente y el cuerpo. Si ya has recibido aiki, puedes desarrollarlo después a través de esas técnicas. Tenemos varios entrenamientos que se pueden hacer en solitario, pero todos derivan del entrenamiento en aiki. Esa es siempre la base.

Iida sensei mostrando una técnica contra un puñetazo.

Yoshimura Soshin, último soke de la escuela Myoan Ryu de shakuhachi.

Hablemos del Muden Juku, la escuela en la que entrenas. Sabemos que viene del Daito Ryu Kodokai, ¿pero cuando fue creada? ¿Y por qué?

Iida Sensei la creó en el año 2000. Recibió el rango de shihan del Kodokai, y quiso enseñar la parte de aiki no jutsu del arte de manera más abierta, ya que creía que se estaba perdiendo y era el corazón del Daito Ryu. Creó el Muden Juku con este propósito.

¿Qué significa Muden Juku?

En japonés moderno Juku significa una escuela en un espacio pequeño, pero originalmente se refería a un grupo de entrenamiento privado. Es un concepto japonés muy antiguo. Antiguamente, los maestros de caligrafía Jaoan daban clases públicas, pero también enseñaban de manera privada a alumnos selectos, en aulas cerca de sus hogares. Este tipo de aulas eran denominadas juku.

Por tanto, la idea de juku es la de un grupo pequeño y dedicado de entrenamiento. En realidad, es la única manera en la cual el aiki puede ser transmitido. También hay un kanji muy similar que se lee como «juku» y que significa cultivar o madurar. También me gusta este significado. El aiki es como una semilla que tienes que cultivar hasta que madura y se desarrolla. Trato de enseñar y entrenar siempre con esto en mente.

«Muden» es una palabra conformada por dos caracteres. «Den» significa transmisión. «Mu» es un término zen que significa «vacío». Así que muden significa «la transmisión del vacío». ¡Es difícil hacerlo atractivo en inglés! [Nota del Traductor: la entrevista fue originalmente realizada en inglés]. Cuando la gente escucha frases como esta, o bien las ignora por sonar pretenciosas, o las toma como algún tipo de cosa sobrenatural, pero en realidad es un efecto real del entrenamiento correcto. Gozo Shioda era un practicante de Aikido que no creía en sinsentidos, y aún así hablaba de vaciarse y de cómo su ser desaparecía por entero en la práctica. También se puede oír algo similar en boca de practicantes de alto nivel de varias disciplinas japonesas, como la caligrafía, el teatro noh o el zen, entre otras. Por tanto, creo que la idea de «mu» es lo que tratamos de conseguir en nuestra práctica. Hay diferentes niveles de matiz en el concepto de vacío, todos aplicables al cuerpo y la mente. En el fondo, tienes que aprender a dejar que el cuerpo y la mente se integren. Es algo que el Occidente necesitamos desesperadamente conseguir, en mi opinión.

Oisin Bourke practicando bajo la supervisión de Iida Sensei.

Asumo que, como en el Kodokai, el foco de la escuela está en el desarrollo del aiki (así como otras escuelas de Daito Ryu se centran en el jujtusu o el aikijujutsu). Pero,¿hay alguna diferencia respecto a la rama principal del Kodokai?

No lo sé, nunca he entrenado en Kodokai. Sin embargo, creo que incluso dentro de las escuelas podrás encontrar diferentes practicantes veteranos que se especializarán en diferentes niveles. Algunos desarrollarán el jujutsu, otros el aikijujutsu, y un grupo muy pequeño se focalizarán en el aiki no jutsu. Creo que en cada caso dependerá del tipo de cuerpo, el temperamento y la habilidad. Iida sensei pudo tocar a Horikawa directamente. Ambos tienen la misma talla, así que se esfuerza por desarrollar el aiki de Horikawa sensei.

Muden Juku es una escuela pequeña, ¿cuántos dojos oficiales existen ahora mismo? 

Ahora mismo en Sapporo está el Hombu Dojo, junto con un dojo asociado. Hay otro dojo asociado en New Jersey, en Estados Unidos. Otro dojo asociado está en Irlanda, y hay un par de grupos de estudio en Portugal y España.

¿Manteneis la escuela pequeña a propósito?

Cultivar aiki es muy satisfactorio en muchos niveles, pero puede ser intenso y requirir tiempo de aprendizaje, especialmente al principio. Aprendí directamente de mi sensei a lo largo de varios años, y quiero estar seguro de que la gente con la que entreno desarrolla y entrena aiki correctamente. Se parece más a la transmisión de una artesanía o profesión japonesa tradicional que a una organización comercial. Creo que hay un límite natural de gente con la que puedes entrenar. Entreno y comparto lo que sé de manera abierta, pero siendo honestos también creo que la gente debería estar dispuesta a comprometerse en su entrenamiento durante una temporada si quiere desarrollar aiki.

Iida Sensei con Horikawa Kodo Sensei.

También eres bastante activo en redes sociales a través de la página del Ireland Daito Ryu Muden Juku. ¿Crees que las redes sociales juegan algún tipo de papel en la transmisión de un arte tan complejo y sofisticado como el Daito Ryu?.

Creo que tenemos que ser realistas. Es el mundo en el que vivimos y las redes sociales son un buen método de llegar a la gente. Sin embargo, a la hora de la verdad el Daito Ryu sólo puede ser transmitido de persona a persona. Creo que hay una tendencia de la gente a asumir que pueden aprender aiki viendo videos o discutiendo en la red, pero eso es simplemente imposible.

Cómo ya sabes, Aikido en Línea es una revista focalizada en el Aikido, aunque con un enfoque amplio (por eso cubrimos otros artes basados en el aiki, como el Daito Ryu). Como practicante experimentado, ¿cuál es tu opinión acerca del Aikido?

Creo que el Aikido es realmente un término muy amplio. Es como un significante abierto que significa muchas cosas diferentes. Es mejor referirse al Aikido de determinado maestro, dado que hay muchas perspectivas diferentes sobre el arte.

En mi opinión, el Aikido es realmente parte del desarrollo tradicional del Budo japonés. Este ha evolucionado durante siglos en Japón, respondiendo a cambios sociales. Este es el motivo por el cuál aún existen tantas variedades en escuelas de sable, jujutsu u otros koyu bujutsu (escuelas clásicas). El Aikido se desarrolló en respuesta a cambios radicales en Japón tras las II Guerra Mundial. Se necesitaba un budo que enfatizase el trabajar juntos a escala nacional y reconstruir el país, así como construir buenas relaciones con otra gente. El Aikido era una forma de budo perfecta para ayudar en esta tarea. Sin embargo, el período showa en Japón ya es cosa del pasado. Japón ha cambiado muchísimo desde los años cincuenta, sesenta y setenta. Creo que muchos de los debates actuales en el Aikido derivan de este cambio. Realmente, se está convirtiendo en un arte cuyo espíritu es el reflejo de un tiempo pasado. Personalmente, creo que las escuelas de Aikido que codificaron las técnicas en un intento de transmitirlas de acuerdo a los principios tradicionales del budo japonés probablemente duren más que los estilos en los que se practican de manera gimnástica, fluida y libre.

Iida Sensei con Oisin Bourke y Ray Gacita, shibucho, en la entrada del dojo de Ray en New Jersey, EEUU.

¿Y qué me dices de Ueshiba? Sé que es una figura controvertida para varias escuelas de Daito Ryu. ¿Qué opinas sobre él, y sobre su legado para los practicantes de aiki?

Bueno, fue un genio y un visionario. Creo que entendió que tras la guerra Japón y el mundo habían cambiado de manera mucho más clara que muchos japoneses de su generación. La manera abierta en la que enseñó a extranjeros, hombres, mujeres, gente pobre o rica, fue realmente algo notable. Incluso ahora, tanto Japón como en particular el mundo del budo pueden tener un comportamiento insular. Creo que lo que aprendió de Takeda estuvo siempre filtrado por una visión religiosa del mundo, y eso se reflejó en sus movimientos y postura, así que no desarrolló el tipo de aiki que Horikawa tenía. Para ser más precisos, desarrolló lo que aprendió de Takeda en línea con sus preocupaciones y necesidades, y siempre fue muy claro en este sentido. Esto al final se demostró estar alineado con las necesidades después de la guerra de cientos de miles de japoneses, así como gente de otras nacionalidades, así que no hay nada malo en ello.

Personalmente, creo que consiguió lo más cercano a lo que sería reconocido como aiki en el Daito Ryu cuando se hizo mayor y empezó a estudiar shodo. Siendo honestos, no veo mucho aiki del Daito Ryu en la mayoría de vídeos de él, pero algunos testimonios acerca de cómo se sentía Ueshiba al contacto por parte de sus deshi, como es el caso de Okumura Shigenobu, suenan parecidos a la experiencia que tengo del aiki. ¡Quién sabe! De sus estudios, el más cercano al aiki de Daito Ryu son Gozo Shioda, Seiseki Abe, Nobuyoshi Tamura y puede que Kanshu Sunadomori, pero creo que todos ellos desarrollaron algo de esta habilidad cuando cumplieron los setenta.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: