Entrevista con Hiroo Iida, shihan del Daito Ryu Muden Juku.

Fundador y shihan del Daito Ryu Muden Juku

El pasado octubre tuvimos la oportunidad de asistir a un seminario en Oporto (Portugal) con Hiroo Iida shihan, fundador del Daito Ryu Muden Juku. Hiroo Iida es una de los estudiantes más veteranos que aprendieron aiki de Kodo Horikawa, el último alumno de Sokaku Takeda. Su experiencia, por tanto, es imprescindible para entender qué es el aiki de Daito Ryu. Hiroo Iida, tras recibir el título de shihan en el Kodokai (la escuela fundada por su maestro), dejó esta organización para crear su propia escuela y seguir enseñando por todo el mundo, y de manera abierta, el aiki de Sokaku Takeda y Kodo Horikawa.

Después del seminario, pudimos entrevistarlo por correo electrónico, con la amable ayuda de Oisin y Megumi Burke. La siguiente es la entrevista completa.

Además, con esta entrevista inauguramos una nueva sección en Aikido en Línea dedicada en exclusiva al Daito Ryu. Siendo este arte marcial la fuente original del Aikido, merece la pena dedicar una sección completa a entender su origen, técnica y características. Creemos que de esta manera todos los practicante de Aikido podrán enriquecer aún más su conocimiento del arte practicado por O Sensei.

¿Puede explicarnos un poco sus antecedentes personales antes de comenzar Daito Ryu? Supongo que naciste en Sapporo, ¿es correcto?

Iida sensei demostrando una técnica. Uke: Oisin Burke.

Era instructor de esquí en la Asociación de Esquí de Japón. Nací en la prefectura de Kanagawa. En 1945, fuimos evacuados a Asahikawa en Hokkaido debido a la guerra. Cuando comencé a trabajar, me mudé a Sapporo. (Nota: esta es la ciudad más grande de Hokkaido).

¿Qué hay de su experiencia marcial previa? ¿Practicó algo más antes de conocer a Kodo Horikawa sensei?

Antes de unirme al Kodokai, no tenía ninguna experiencia en Budo.

¿Cómo conoció a Kodo sensei? ¿Y cuál fue tu primera impresión sobre su arte marcial?

Encontré con el Kodokai cuando vi su anuncio en un periódico local. Estaba buscando algún tipo de entrenamiento que pudiera practicar fuera de la temporada de esquí. Me interesaba el budo, pero no sabía específicamente nada sobre artes como el Aikido. En ese momento, había una rama del Kodokai en Sapporo. Horikawa Sensei bajaba desde la ciudad de Kitami (donde vivía) a Sapporo una vez al mes para dos días de práctica.

Iida Sensei aplica una técnica de aiki no jutsu con una espada. Uke: Oisin Burke.

¿Cómo era el entrenamiento con Horikawa Kodo sensei?

Nunca explicaba las técnicas. Simplemente decía: «¡Hagamos esto hoy!» Y mostraba una técnica. La técnica de Horikawa era increíblemente rápida. No podía entender lo que pasaba. No se daba ninguna pista. Como dije, yo era instructor de esquí en ese momento, así que tenía ese método de instrucción como referencia, pero Horikawa sensei nunca explicaba, por ejemplo, si una técnica en particular era básica o avanzada. Además, en ese momento, nunca podía experimentar la técnica directamente de él, solo podía practicar mitori keiko (practicar a través de la observación). Cuando alcancé el rango de okugi-sandan, se me permitió participar en talleres especiales de capacitación (kenshu-kai) que se realizaban dos veces al año. Siempre esperaba con ansia ese momento.

Una de las enseñanzas internas de Daito Ryu versa sobre cómo usar la mano, pero en los treinta años que pasé en el Kodokai este detalle nunca se enseñó explícitamente, y las técnicas nunca se explicaban.

¿Horikawa Kodo solía hablar de Sokaku Takeda, el fundador del moderno Daito Ryu? En ese caso, ¿qué comentó acerca de su experiencia con Takeda?

Había un Kamidana (pequeño santuario) en el dojo del Kodokai en la sede de Kitami. Al comienzo de la práctica, Horikawa Sensei siempre rezaba y aplaudía dos veces y decía «Taiso Sensei» (el nombre de su padre) y «Takeda Sokaku, Dai Sensei» y «Aprendí de la 36 generación con Takeda Sokaku Minamoto no Masayoshi Sensei».

Pero Horikawa Sensei nunca mencionó nada acerca de cómo aprendió este Budo de Takeda Sensei. A menudo, decía que no podíamos contarle a nadie nada sobre estas técnicas, ni siquiera a nuestros padres o hijos. Esta política de opacidad se hacía cumplir muy estrictamente. A los forasteros ni siquiera se les permitía observar la práctica. Un día, unos niños intentaron mirar por la ventana del dojo, pero uno de nuestros miembros inmediatamente cerró las cortinas.

Ya ha dicho antes que su objetivo es explicar públicamente las técnicas de más alto nivel de Daito Ryu, llamadas aiki no jutsu. ¿Puede explicar un poco más cuáles son estas técnicas?

Hay muchos aspectos y niveles en Daito Ryu Aikijujutsu. Aiki jujutsu ocurre cuando se agrega aiki a las técnicas de «yawara» o jujutsu.

Estas técnicas evolucionan a «Aiki no jutsu». Las artes «Oshiki Uchi» del clan Aizu pertenecen a la categoría de «Aiki no Jutsu». En general, en los grupos de práctica de Daito Ryu en Japón lo que la gente practica como «aiki no jutsu» son en realidad técnicas de «aikijujutsu». Una razón para esto es que no existe una definición precisa o estándar de «aiki no jutsu».

En Muden Juku, definimos aiki no jutsu como una técnica que «pega» uke (el atacante) a tori (el defensor). Por ejemplo, después de ser proyectado, uke permanece aferrado o envuelto alrededor del tori. En Muden Juku, las técnicas que se adhieren a tori se definen como aiki no jutsu. Si uke no se pega, entonces la técnica es aikijujutsu.

Un destacado alumno de Sokaku Takeda y maestro de Daito Ryu tuvo auténticos problemas para desarrollar esta habilidad, incluso durante sus últimos años. Decía que no podía lograr que uke se pegara a él, sin importar lo que intentase. Esto evidencia que el aiki no jutsu es un nivel muy alto de dificultad.

Horikawa Sensei solía decirnos que en los viejos tiempos, si un guardaespaldas tenía que inmovilizar a una persona agresiva en una situación formal (como por ejemplo estando sentado en esteras de tatami dentro de un apartamento del palacio), siempre tenía que obtener permiso del señor del lugar antes de decidir qué hacer con el alborotador, ya fuese para llevarlo a prisión o administrar el castigo allí mismo, entre otras opciones posibles.

A algunos señores no les gustaba presenciar violencia, por lo que el guardaespaldas siempre pedía permiso al señor primero. Por esa razón, las técnicas de estos guardaespaldas tenían que tener un nivel realmente alto: tenían que ser «aiki no jutsu», para que los alborotadores se «pegasen» al guardaespaldas y, por lo tanto, fuesen inmovilizados sin riesgo de lesión en presencia del señor.
Además, las técnicas tenían que ser extremadamente rápidas y sutiles, para no crear molestia alguna, ni siquiera levantar el polvo de las esteras. Esto se consideraría una acción sin refinar y grosera. Así es como se desarrolló el «oshiki uchi» (técnicas de interior). Son técnicas de aiki no jutsu.

Las técnicas de Aiki no Jutsu son «pegajosas», por lo que uke permanece cerca de tori, incluso después de un lanzamiento y clavado en el suelo.

Horikawa Sensei nos decía que las técnicas de «aiki no jutsu», debido a todo lo explicado con anterioridad, requieren un nivel extremadamente alto de habilidad, y que requieren un alto nivel de bujutsu, muy refinado.

Las explicaciones de Horikawa Sensei, junto con la historia que mencioné anteriormente acerca del el otro practicante destacado de Daito Ryu, respaldan la definición de «aiki no jutsu» que usamos en Muden juku, que son «técnicas pegajosas».

Por alguna razón, parece que el aiki no jutsu no se explica a todos los estudiantes en las escuelas de Daito Ryu. Y solo tienen acceso aquellos con décadas de experiencia. ¿Porqué es eso? ¿Por qué tanto secreto?

Como mencioné, la definición de cada persona de «aiki no jutsu» es diferente. Esto también se aplica al «age aiki» (una técnica básica practicada en Daito Ryu). Por ejemplo, al observar en una imagen el «age aiki» practicado por un maestro en otro grupo prominente de Daito-Ryu, noté que practicaba en tachi-hiza (sentado sobre las puntas de los pies). Creo que este no es el uso correcto del cuerpo. Realmente no puedes hacer aiki age desde esta posición.

Los otome waza (técnicas internas) del clan Aizu solo se enseñaban a un pequeño número de iniciados de confianza. Pero el clan Aizu fue destruido durante la guerra Boshin. De los sobrevivientes, solo Sokaku Takeda había aprendido técnicas de oshikiuchi de Saigo Tanomo (también conocido como Hoshina Chikanori), quien era un mayordomo principal del clan Aizu. Sokaku entendió que era su misión limpiar el nombre del clan Aizu del estigma asociado con este desastre, por lo que comenzó a viajar y enseñar técnicas de Daito Ryu por todo Japón.

Viajó a Hokkaido y se encontró con los Horikawas, que comenzaron a entrenar con él. En ese momento, Morihei Ueshiba estaba en Hokkaido y también estaba aprendiendo Daito Ryu de Sokaku. Luego, Ueshiba decidió mudarse a Tokio y comenzó a difundir su arte del Aikido por todo Japón y más allá. Pero Sokaku solo le había enseñado a Ueshiba la porción de Jujutsu de Daito Ryu. Se decía que solo Horikawa Sensei había recibido técnicas de aiki no jutsu de Sokaku, pero incluso si ese fuera el caso, a Horikawa Sensei le llevó mucho tiempo, habiendo ya cumplido los setenta años, el poder hacer técnicas de aiki no jutsu. (Nota: Iida se unió al Kodokai cuando Horikawa tenía setenta y cuatro años, por lo que estaba practicando aiki no jutsu en este momento). Esto se debió probablemente a que las técnicas eran muy secretas. Incluso los padres no podían enseñar a sus hijos. (Nota: Horikawa primero aprendió Daito Ryu de su padre, Taiso, y solo más tarde de Sokaku. La inferencia es que Horikawa solo se inició en las técnicas de aiki no jutsu después de un largo aprendizaje bajo Sokaku).

Otro episodio sobre la ocultación extrema de estas técnicas proviene de las palabras de Ishida Kazuto (juez principal de la corte japonesa, practicante de budo y promotor de Horikawa), quien le dijo a Horikawa que las técnicas de aiki no jutsu no deberían extenderse fuera de Japón y deberían mantenerse en secreto

Ha viajado por todo el mundo enseñando Daito Ryu a mucha gente. ¿Cuál es el mayor obstáculo para aprender Daito Ryu, tal y cómo se enseña en el Muden Juku?

No he encontrado ningún obstáculo importante hasta ahora.

La cualidad «pegajosa» del aiki no jutsu también se aplica a las técnicas contra los ataques desde la retaguardia. Uke no puede soltar fácilmente el agarre adhesivo, queda pegado al tori y se ve obligado a adoptar posturas realmente desagradables.

Pasemos a otro tema, con una pregunta quizás difícil. ¿Qué es aiki, como se enseña en el Muden Juku?

Aiki es un «poder invisible» que «elimina la fuerza del oponente». Por ejemplo, cuando se usa aiki para lanzar uke, después de la proyección uke «regresa» a tori, como el giro inverso de una pelota de golf, y se pega a él, no pudiendo moverse ni respirar. Sin embargo, la sensación de tori es que en realidad no están haciendo nada para que esto suceda. Por tanto, la intención de tori no es «hacer» una técnica de proyección en uke. No tiene idea de lo que está provocando en uke.

Por lo tanto, uke tampoco tiene idea de lo que pasa. Este es el «poder invisible». No tiene nada que ver con una estrategia para atacar el punto débil de un oponente y desequilibrarlo. No es un método para dañar sus articulaciones. Tampoco es atemi. Aiki le niega el equilibrio al oponente sin recurrir a ninguno de estos métodos. Otra definición podría ser que Aiki es una especie de «respiración definitiva».

¿Qué tipo de entrenamiento necesitas seguir para desarrollar aiki?

Decimos en Muden Juku: «Kata de nage, Kata de nagerareru»: Proyectar de acuerdo a la forma y ser proyectado de acuerdo a la forma.

Este sentimiento en la práctica es el principio más importante. No se trata de probar quién es fuerte o quién es más débil. La práctica de las técnicas no trata de establecer quién es bueno o quién es malo. Uke y Tori necesitan respetarse el uno al otro, para practicar (keiko) con seriedad mutua. Siempre recuerdo el movimiento de Horikawa Sensei, era como el baile de tradición japonesa (Nichibu). A veces, me imagino que es similar al movimiento de la ceremonia del té (chado), o de otro arte tradicional japonés. He estado practicando esto repetidamente hasta que pude entenderlo y hacerlo. Han pasado cincuenta años desde que comencé a practicar esto. Este tipo de práctica es necesaria para crear un cuerpo Aiki.

¿Es el aiki un entrenamiento para todo el mundo?

Sí. Viejos, jóvenes, hombres, mujeres, niños, adultos, de cualquier edad y género pueden entrenar y desarrollar aiki. Si puedes respirar, ¡puedes hacerlo!

Durante el último seminario en Oporto, me llamó la atención el hecho de que niños y adultos compartieran el tatami, así como el uso que le dió a los primeros como un ejemplo del tipo de suavidad que estamos buscando en el aiki. ¿Por qué es tan importante la suavidad para desarrollar aiki?

En el seminario de Portugal, quería mostrar que los niños pueden usar aiki para proyectar a los adultos. Explico «Muden Aiki» como: No desarrolles fuerza, no uses fuerza, no «hagas» nada. Por tanto, si deseas desarrollar este tipo de aiki, debe hacer «kata keiko».

También ha comentado que aiki implica cambiar el cuerpo. ¿Puedes explicar este punto un poco más? ¿Cómo se cambia el cuerpo?

Solo puedes entender esto a través del kata keiko: desde el cuerpo, el cerebro cambia, lo que a su vez afecta al cuerpo y desarrolla un cuerpo aiki.

Una buena postura durante las técnicas es uno de los métodos básicos para desarrollar un cuerpo aiki en el Daito Ryu Muden Juku.

El símbolo de Muden Juku también es una imagen popular que proviene del Zen. ¿Encuentras algún vínculo entre el aiki de Daito Ryu y la práctica meditativa del Zen?

La frase que mencioné antes: «No desarrolles fuerza, no uses fuerza, no hagas nada» tiene un significado similar a la idea de «usar el poder al no usar el poder»: esta es una paradoja y es un ejemplo de pensamiento zen. Otro ejemplo en la escuela de myoan de flauta shakuhachi, en la cual el practicante iniciado (llamado komuso) recibe el gokui (enseñanza suprema que es «soplar sin soplar»).

Ya está entrando en una edad avanzada. ¿Cuál es su plan de futuro para el Muden Juku? ¿Planea retirarse pronto de la enseñanza, pasando la tarea sus estudiantes más veteranos?

Me gustaría difundir el Aiki de Muden por todo el mundo. ¡Me gustaría también hacer que sea divertido y un disfrute para todos.!

Comentarios adicionales (agregados por Iida Sensei a esta entrevista):

Horikawa Sensei tenía 74 años cuando entré al Kodokai. Tenía 25 años en ese momento. Cuando llegué a la edad de 72 años, mis técnicas se habían desarrollado hasta el punto en que podía llamarlas «Muden no Aiki»: es decir, el aiki de muden.

En la página superior del sitio web de la página de inicio de MudenJuku, hay técnicas de Muden que ilustran estos principios básicos de nuestro ryu ha:

  • Muden no Kai (uso de la mano en Muden Juku) está ilustrado por «Kasa Tori» (fechado 18/4/01).
  • Muden no Heisoku (postura en Muden Juku) está ilustrado por «Hagai jime» (fechado 18/4/29).
  • Muden no Soku (Respirando en Muden juku) está ilustrado por «Ninin Dori» (fecha 18.4.29).
  • Muden no Aiki (Aiki usado en Muden Juku) se ilustra con «Zatori Aiki Shibori – Sannin Douji Nage».
  • También es importante ver el video del muden waza «Kodawari» con fecha del 22/03/2014.

Reflexiones sobre «waza» (técnicas).

«Pensamiento» es waza, waza es pensamiento.
Waza crea un cuerpo aiki. Un cuerpo Aiki crea waza.
Si piensas «Quiero ser más fuerte», entonces tu waza no es aiki. Se convierte en «chikara» (poder muscular).

Por lo tanto, siempre practico con la idea de que «Está bien, no puedo hacer esto ahora, pero podré hacerlo en el futuro». Esta forma de pensar se conoce como «invertir en pérdidas» o » ganar a través de perder «.

El movimiento de Horikawa sensei era realmente suave, suave y sutil. Siempre tengo en cuenta la forma en que Horikawa Sensei se movía

Aiki no jutsu es «poder invisible». No usa fuerza alguna. Esta es una característica especial de la práctica de muden.

Explico el nombre de aiki goshin jutsu daito ryu muden juku. «Go shin jutsu» significa defensa propia. Esto se refiere a las técnicas internas de «Oshiki uchi» que se utilizaron en reacción al ataque de un alborotador / invitado en presencia de un señor Aizu. Usando estas técnicas, el guardaespaldas haría que el alborotador se pusiera rígido y le impidiera moverse. Esta es la técnica de aiki no jujtsu, por lo que el «oshiki uchi» al que se hace referencia es otro término para aiki no jutsu.

Espero difundir este estilo de «Muden Aiki» por todas partes.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: