Entrevista con Christian Tissier por Aldo Corrales

Os traemos hoy una colaboración de nuestro amigo Aldo Corrales Garrido, Director Técnico del Club de Aikido Kobukan de Osorno, en la que entrevista al maestro Christian Tissier, 7º dan Aikikai, durante su reciente visita a Chile. Esperamos que la disfruten.


El año 2.014, recién pasado, pude volver a ir a un Seminario con Sensei Christian Tissier, el 2.011 y el 2.013 no había venido a Chile por motivos de salud, y el 2.012, no tuve recursos para ir desde mi ciudad Osorno, hasta Santiago, capital de Chile, a 1.000 km de distancia. Sensei había comenzado a venir el 2.002 a Chile, cuando empezamos lentamente a adoptar su visión y técnica del Aikido, y yo había podido estar presente en todos sus seminarios hasta el 2.010.

Por eso como podía volver a ir, es que decidí entrevistarlo. Se que circulan muchas entrevistas suyas por Internet, pero quería intentar hacerle preguntas distintas o al menos no las típicas preguntas. Así que después de la comida a donde asistieron todos aquellos que quisieron compartir un poco con él, y habiendo obtenido previamente autorización de mi maestro Jorge Rojo Shihan, y del mismo Sensei Tissier pude hablar con él y hacerle todas las preguntas que llevaba preparada, mi esposa, filmó.

Este año 2.015, en el nuevo Seminario, puntualice algunas dudas que me quedaron, y aquí esta el resultado, que espero sea del agrado de los interesados, aun de aquellos que no sigan la línea de Sensei Tissier.

A.C: Aldo Corrales
S.T: Sensei Tissier.

A.C: ¿Cuál es el sentido de su práctica de Aikido hoy en día?

S.T: Bien, yo diría que mi profesor (Seigo Yamaguchi Sensei), decía que el Aikido es la búsqueda de la perfección por el gesto, yo no creo que pudiese alcanzar tal perfección, porque es imposible, pero me gustaría entender lo que significa, intelectualmente y físicamente, pero es demasiado difícil.

A.C: El Aikido, que es un arte con un solo maestro fundador reconocido, que opina de que haya “evolucionado” (por usar un término) hasta transformarse en un arte con muchas líneas y formas de práctica.

S.T: (risas) Porque es la forma natural, incluso en una religión. Aikido no es una religión, pero por ejemplo tienes el Cristianismo, hay protestantes, ortodoxos, católicos, es un proceso muy normal, tienes un fundador, estudiantes muy avanzados, cada uno tiene su propia personalidad y cada uno, y quizás es un problema, cada uno mmm como decirlo, tiene sus propios sentimientos acerca de lo que es correcto o lo que no lo es. Ese es un gran problema, cada uno debería reconocer eso, no que soy el único, deberían decir ok, soy un estudiante y yo siento así y lo hago de esa forma, pero no tengo la verdad, nadie la tiene, quiero decir, cuando dices “yo tengo la verdad”, estas errado, ¿qué clase de verdad?, ¿qué es la verdad?, ¿entiendes?

A.C: ¿Cuál es ahora su visión del Aikido del fundador?

S.T: (rie) Hablando francamente, puedo decir que si veo todos los videos del fundador, NO RECONOZCO LO QUE HACEMOS AHORA, quiero decir, LO PUEDO APRECIAR POR SUPUESTO, pero pienso QUE NO LO ENTIENDO, por eso es por lo que no reconozco lo que hacemos ahora. Cuando llegué por primera vez a Japón, el fundador falleció casi al mismo tiempo. Lo que estudie con su hijo fue Ikkyo, Nikyo, Sankyo, Yonkyo, Gokyo, Tachi Waza, Suwari Waza, Hanmi Handachi Waza, y si tu ves los viejos videos de 8 milímetros del fundador, es eso lo que ves. Entonces, no estuve presente en esa época, nunca toque al fundador, nunca lo vi, todo lo que pude ver es un tipo de imagen. Pero te digo, no me gusta la leyenda.

A.C: Piensa que los poderes del fundador están exagerados?

S.T: No lo se, realmente no lo se, lo que puedo decir es que no me gusta la magia, salvo en los shows y espectáculos, no me gusta la leyenda, quiero decir, que alguien pueda esquivar balas disparadas en forma directa, no creo en eso. Yamaguchi Sensei decía cuando le preguntábamos por el fundador, el decía que ERA UN HOMBRE DIFERENTE, no decía que era un genio, el decía que era UN HOMBRE DIFERENTE, ¿ ves lo que quiero decir?

A.C: Su Aikido, continuó después de la muerte de Yamaguchi Sensei, ¿usted esta todavía evolucionando?

S.T: Por supuesto, aunque debo decir que yo no estoy enseñando Aikido, estoy compartiendo Aikido con mis estudiantes y con otras personas, para mi es muy importante ser un ARTISTA MARCIAL, un artista es alguien que crea, pero tu no puedes crear de la nada, tu creas desde lo que tienes, quiero decir, tu no puedes ser igual por ejemplo a Picasso, el pudo haber dibujado rostros normales o paisajes, pero su sentimiento era diferente. Yo creo que en Aikido no puedes decir Aikido era así o va a ser así o de otra forma. Si, los principios si, la técnica básica si, pero después de todo es como cualquier arte o deporte, ¿PORQUE NO? Hay una evolución, todo cambia, si no cambiase, seria algo del pasado.

A.C: Cuál es el significado de la eficacia o efectividad en Aikido, ¿es una pregunta tonta?

S.T: No es una pregunta tonta, eficacia significa preservar tu vida, o preservar la vida de otros, NO SIGNIFICA SER MAS FUERTE QUE OTROS, NADIE ES MAS FUERTE QUE OTROS. Aikido es un SISTEMA DE EDUCACIÓN, por supuesto, tú tienes MMA, o lo que sea, tu tienes verdaderos monstruos tan buenos, tan rápidos, tan jóvenes. Sin embargo, entrando en el tema de la calle, en mi opinión, yo nunca estaré o nunca tratare de estar en el LUGAR INCORRECTO EN EL MOMENTO INCORRECTO OK? Si voy caminando por la calle, tendré anticipación, si puedo ver, si veo que hay gente extraña ahí, iré a otro lado, es la forma de ver lo que te rodea, si tu tienes cualquier problema, si tienes que defenderte y hacerlo, será porque es la última alternativa, lo haces y entonces verás que ocurre. Es gracioso, pero además de Aikido yo entrene Thai Boxing cuando era mas joven y la gente me decía que puede hacer tu Aikido contra el arte X o el arte Y, ¿esa es la pregunta que habría que hacerse? ¿que puedo yo hacer? o ¿será mejor preguntarse que puede el hacer contra mi? Al final no es acerca de que puedes tu hacer contra alguien, porque YO NO TENGO NADA QUE PROBAR A NADIE. Ahora si alguien me dijera hoy en día ¿Que puedes hacer contra un Thai Boxer? No lo se, tráiganme a un boxeador Thai de mi misma edad (64) y entonces veremos, quizás iremos juntos a beber un trago, porque ya el estará cansado de pelear o quizás ya no desee pelear mas, ¿quien sabe?

Christian Tissier y Aldo Corrales

Christian Tissier y Aldo Corrales

A.C: ¿Que diferencia hay en su práctica entre el concepto de Kenjtusu y Aikiken?

S.T: Aikiken son movimientos hechos con bokken-bokuto, de la misma forma en la que nosotros nos movemos en Aikido. Básicamente Aikido debería, quizás no se, pienso que los movimientos del Aikido deberían estar relacionados al Kenjutsu. Pero, la gente hace Aikido primero y después adapta el uso del bokken a los tai sabakis o a los gestos del Aikido. Si yo practico Kenjutsu (basado en Kashima Shin Ryu), yo trato de ser directo, mi mente no esta en tai sabaki, mi mente es muy irimi (entrar directamente) y muy filosa, pienso que es una buena experiencia para un aikidoka no siempre hacer con el bokken movimientos negativos (se refiere a los movimientos con el bokken, en los que se retrocede, alrededor del ataque), sino movimientos en donde se va adelante y al interior del ataque.

A.C: Hace un par de años se volvió popular en YouTube, un video de usted donde hace una demostración pública con el campeón de Karate, Christophe Pinna, ¿Cómo fue la historia?

S.T: (rie) ¿Quieres conocer la historia? Te la contare, conocía a Christophe Pinna por su reputación, porque el había sido 3 veces campeón del mundo, es un tipo muy alto, muy rápido, pero nunca nos habíamos conocido personalmente. El tipo que organiza Bercy (La gala marcial de Bercy) me dijo si aceptaría hacer una demostración pública con Christophe Pinna. Yo dije Ok, no hay problema, entonces, nos presentaron y nos conocimos con él 15 minutos antes de la gala. POR SUPUESTO DECIDIMOS QUE NO SERIA UNA LUCHA, es un espectáculo, sería una demostración, pero, sería muy rápida y muy fuerte. No lo preparamos, solo dijimos ok, yo voy a atacarte, el no sabía que iba a hacer yo. El estaba sorprendido con lo que pasó, por ejemplo, me contó que cuando yo lo detenía me dijo que era una acción muy poderosa, muy total. Hoy en día somos muy buenos amigos, el me llama algunas veces, quiero decir que somos buenos amigos, sin embargo no somos de la misma generación, ni del mismo arte, el es mucho mas joven. Christophe Pinna es muy popular en Francia ahora, porque fue coach en un programa muy popular de televisión, enseñándole a las estrellas, es una muy buena persona, un gran campeón y yo estoy muy feliz de haberlo conocido.

A.O: Muchas personas creen que cuando uke pierde su equilibrio en una técnica de Aikido, no tiene tiempo de hacer una bonita caída, sabemos que en su estilo, los uke hacen caídas muy dinámicas, de hecho bonitas, ¿Qué piensa de esta idea? (Sensei se refiere en esta respuesta a las demostraciones, mas que a la practica diaria)

S.T: (risas) Si tú quieres hacer una demostración, quieres hacer algo bonito, lindo, que pueda hacer soñar a la gente, si alguien me ataca con yokomenuchi y yo le hago un atrape fuerte, lo golpeo, lo pateo mientras cae…. no, Aikido es un arte, si un uke no es capaz de caer, entonces no es uke, y no hay uke, uke significa recibir, NO MORIR, tu tienes respeto por tu uke, y lo que quieres mostrar no es cuán fuerte eres, lo que quieres mostrar es que el Aikido es hermoso, y como 2 personas pueden hacer algo juntos, yo no estoy contra el Krav Maga por ejemplo, pero Aikido es diferente, (A.O: Quiero llevarlo a las caídas espectaculares en la practica diaria, pero creo no me entendió del todo y continuo con el tema de las demostraciones, tema igual muy interesante), escúchame, si yo hago una demostración, muy muy pocos uke quizás 2 ó 3, son capaces de tomar ukemi para mi, quizás 2 ó 3, no mas, y a los otros si les pregunto si me acompañan a una demostración, dirán que no, porque no puedo seguirte. Si ves en YouTube una demostración, en donde muestro Jo junto a Bruno Gonzalez, (Bercy 2.004), es muy rápida y muy filosa y muy peligrosa, el tuvo que ser muy, muy bueno. En mis demostraciones, mis uke, algunas veces son mejores que yo.

A.C: A veces vemos que en su forma de Aikido, parece que el uke no cayese realmente por desequilibrio sino por que ha sido puesto en una cadena de puntos y que cuando los puntos, son buenos, uke cae más o menos sin estar previamente desequilibrado, ¿es esta una buena interpretación?

S.T: Es extraño, porque en Aikido decimos que tenemos que tomar el equilibrio del compañero y yo pienso que eso no es correcto. Si yo hago una técnica a alguien yo no trato de tomar su equilibrio, yo no trato de perturbarlo, mmm no tengo el poder, quizás el perderá el equilibrio, pero es el resultado del proceso del movimiento, pero ok, tu me atacas, yo tomo tu equilibrio, bueno yo no se si voy a poder tomar tu equilibrio, pero, tomo algo mas, creo algo mas, A VECES LAS PALABRAS SON INSIFUCIENTES PARA ILUSTRAR ALGO, no se como decirlo en Ingles (Traduce del Francés Jorge Rojo Shihan, mi maestro), lo importante es crear INCERTEZAS en el otro, el desequilibrio es una certeza, pero en el interior hay algo mas, una incerteza, que es mas importante que el tema del desequilibrio, si yo quiero desequilibrarte significa que yo quiero hacer algo en ti, o contra ti, ahora yo no se si seré capaz de hacer algo contra ti, yo puedo hacer algo contigo, pero no en ti o contra ti.

A.C: Cuál es la diferencia entre su concepto de construcción y de aplicación, usted ha hablado muchas veces respecto a eso, pero quisiera oír algo mas sobre el punto.

S.T: Construcción es la manera de crear tu Aikido, de entender los principios, aplicación es algo como usar tus reflejos, tus movimientos naturales, es diferente. El problema de los aikidokas, es que quieren hacer aplicaciones con técnicas básicas que no funcionan porque NO ESTÁN HECHAS PARA ESO, por ejemplo si hago karate hago kata, y los movimientos del kata no funcionan en un combate de competición, porque son técnicas básicas. Es como estudiar un libro, después puedes arrancar las páginas, pero ya conoces el libro.

A.C: Muchas gracias Sensei por su tiempo y por supuesto a mi maestro Jorge Rojo Shihan, por darme la oportunidad de hacer esta pequeña entrevista, dentro del poco tiempo que hubo disponible.

S.T: Merci beaocup.

Aldo Corrales Garrido
2º Dan Aikido Aikikai Chile.
1º Dan Iaido Seitei C.B.K.
Director Técnico Club de Aikido Kobukan, Osorno, Chile.

1 comentario en Entrevista con Christian Tissier por Aldo Corrales

  1. guilleemas // 16/03/2016 en 18:23 // Responder

    Excelente entrevista. Muchísimas gracias.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: