El waza de Aikido es kata, por Marc Abrams

En un artículo anterior hablábamos sobre Shu Ha Ri en Aikido, y sobre el uso del kata. A continuación traemos una breve reflexión de Marc Abrams sensei, en el que se profundiza en esta interesante perspectiva del entrenamiento en Aikido.

El waza de Aikido es kata.

Estoy sorprendido, divertido, entretenido,  por el debate interminable en cuanto a la «eficacia»/»realidad » del waza de Aikido. Este debate no parece ser otra cosa más que una cortina de humo. ¿Qué pasaría si la gente viese el waza de Aikido como KATA ?

Kata son patrones prediseñados de movimiento que se pueden hacer por una o más personas (más de una persona implica una coreografía de movimientos prefijados entre compañeros). La mayoría de la gente sabe lo que es el kata a través de otras artes marciales, como el karate, o el Iaido. Nadie parece cuestionar si es o no eficaz utilizar Sanchin Kata (una kata muy antigua de Okinawa Kata ) en una pelea callejera. En cambio, el debate sin sentido gira en torno a si es o no el kata una forma efectiva de enseñar el arte. Si un kata fuese simplemente la suma de determinados movimientos, entonces no habría debate. Sería obvio que los movimientos coreografiados no serían una buena manera de enseñar  un estilo de lucha/arte, porque la realidad rara vez funciona como lo que nos imaginamos que las cosas deberían ser.

 Kata es como el título de un libro. El título es el punto de partida del aprendizaje. Kata es la representación de los principios (algunos ocultos, algunos obvios) que son críticos para el aprendizaje efectivo y difusión del arte o estilo marcial.  
Kata es como el título de un libro. El título es el punto de partida del aprendizaje. Kata es la representación de los principios (algunos ocultos, algunos obvios) que son críticos para el aprendizaje efectivo y difusión del arte o estilo marcial. Este proceso de aprendizaje ha sido descrito a través de un proceso que implica tres etapas. La primera etapa es la fiel reproducción de los movimientos del maestro. La segunda etapa es la adaptación de los movimientos para «encajar » tu singularidad. La tercera etapa es el descubrimiento de los principios presentes dentro del kata, y separarlos de los movimientos , de modo que uno pueda enseñar los principios sin recurrir a los patrones de movimiento específicos.

Kata tiene una gran profundidad en su interior. Si el maestro no está explorando activamente e integrando las profundidades de un kata en particular,  habrá una disolución de la enseñanza a través de generaciones sucesivas. Esto ha sucedido en casi todas las artes marciales. El aspecto verdaderamente triste es que es fácil suponer que mucho se ha perdido en el mundo de las artes marciales. El aspecto interesante es que se puede tratar de buscar y explorar, y de volver a descubrir los «secretos perdidos » (¡sin garantía de éxito!) .

¡El waza de Aikido ES Kata! No tiene sentido simplemente imitar los movimientos coreográficos de nage y uke, esperando que

 ¡El waza de Aikido ES Kata! No tiene sentido simplemente imitar los movimientos coreográficos de nage y uke, esperando que esto te convertirá en un artista marcial formidable. Es realmente triste ver a tanta gente se queda atascada en la primera etapa de aprendizaje del kata. Todo lo que queda es una hermosa «danza» entre nage y uke. La gente tiene que dedicarse a explorar los principios que son inherentes a cada waza.  
esto te convertirá en un artista marcial formidable. Es realmente triste ver a tanta gente se queda atascada en la primera etapa de aprendizaje del kata. Todo lo que queda es una hermosa «danza» entre nage y uke. La gente tiene que dedicarse a explorar los principios que son inherentes a cada waza. Un buen maestro debe explorar activamente estos principios dentro del  movimiento para desarrollar un verdadero «Aiki» que pueda ser expresado en «Do». A medida que se desarrolla tu profesor, también lo harás tú. Todos deberíamos estar asombrados con la profundidad de cada waza. Todos debemos esforzarnos para profundizar en nuestra comprensión de los principios básicos de nuestro arte, de manera que la expresión espontánea de este arte se produzca de tal manera que los «no iniciados » afirmen que «no se trata de Aikido», o «que es falso», o alguna otra declaración que refleje la incapacidad de comprender lo que se ha visto .

Esta semana , vamos a volver a centrarnos en la ejecución de waza. La tarea de los estudiantes consiste en comenzar a examinar waza a partir de los principios que hemos estado discutiendo y probando activamente en clase desde hace un tiempo. Si veo mi práctica como kata , entonces también depende de los estudiantes  explorar mi punto de vista para determinar si estoy simplemente equivocado, o siguiendo algún camino significativo que todos podemos caminar juntos.

Marc Abrams Sensei

¿Cómo lo véis?¿Considerais que el Aikido carece de kata, o simplemente hemos olvidado que el waza  es REALMENTE kata?¿Cómo se concibe esta relación entre técnica y principios en vuestra escuela?

¿Te ha gustado este artículo? Dale a Me Gusta usando Dropcoin.

4 comentarios en El waza de Aikido es kata, por Marc Abrams

  1. Respeto mucho la idea del Sensei, y estoy totalmente de acuerdo en la última parte de su argumento. Lo que yo entiendo creo que es más sencillo: Kata no es waza. Waza no es kata. Kata es estudio, memorización. Waza es examen. Kata es individual. Waza es colectivo. Kata no es practico-a. Waza es práctico. Kata y waza son aprendizajes los dos, pero solo waza califica. En aikido no hay katas salvo en Jo y Ken. ¿Porque es así?. Solo O’sensei lo sabe. Creo que esto es la similitud y la diferencia entre ambas ideas. Arigato.

    • Álvaro Rodríguez Resino // 24/05/2014 en 12:05 // Responder

      Muchas gracias por tu aportación, sólo quiero añadir una puntualización: En Yoseikan y Tomiki Aikido existen katas de mano vacía,y el kihon de Yoshinkan e Iwama puede ser considerado kata, ya que se basa en la realización de movimientos repetitivos y prefijados entre uke y nage. Un saludo y gracias por seguirnos.

  2. Pues yo entiendo que katate dori ikkyo es un kata

  3. Efectivamente, tiene razón, pero yoseikan, Tomiki, etc, son ramas del aikido; yo solo me he referido al tronco del aikido, al aikido que dejó o´sensei. O´sensei no dejó katas a mano vacía, ¿por qué?. Es la respuesta que dejé en el aire anteriormente. M. gracias por tu respuesta, siempre es gratificante saber que te escuchan.

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: