Diferentes manera de entrenar y aprender ukemi

Técnica de ukemi Diferentes técnicas de ukemi

El ukemi es uno de los aspectos fundamentales del Aikido, aunque las perspectivas sobre el mismo varían, como ya hemos comentado en alguna ocasión. En esta ocasión queremos traeros diferentes maneras de tratar el ukemi, su entrenamiento y su ejecución, algunas conocidas, y otras no tanto pero muy interesantes.

La primera es la manera de entrenar el ukemi bien conocida por todos. Mediante volteretas hacia adelante, hacia detrás, y hacia los lados. Un ejemplo del ukemi clásico de Aikido podemos verlo en este vídeo de Quirós Sensei, dónde se practican diversos tipos de ukemi.

Otro ejemplo desde el dojo de Yamada sensei

Otro ejemplo del mismo tipo de ukemi en «voltereta», esta vez para kote gaeshi y explicado por Francis sensei.

Nada que muchos de nosotros no hayamos visto. Sin embargo, existen otro tipo de prácticas de ukemi muy interesantes, que implican no sólo rodar, sino además un trabajo de elasticidad y equilibrio que ayudan mucho a mejorar el acondicionamiento corporal. Veámos algunos ejemplos.

Este vídeo muestra una manera muy diferente de trabajar el ukemi, que implica un mayor trabajo de flexibilidad. Es muy interesante, y cómo veréis produce una caída muy suave y controlada.

En el siguiente vídeo podéis ver una serie de ejercicios destinados a trabajar este tipo de ukemi, basados en el método Systema (un arte marcial de origen ruso) y en el yoga.

Cómo podéis ver, en ambos casos la clave está en realizar el giro empezando por los hombros, y trabajar un movimiento en espiral en el cuerpo. Esto permite controlar la caída de manera distinta, y aplicar después ukemis desde la posición erguida que destacan por su fluídez y ligereza.

Por último, os dejamos un par de demostraciones de ukemi en Daito Ryu. En estos dos vídeos se puede ver que el trabajo de ukemi es bastante diferente.

Aunque, en general, lo que podemos apreciar es que el ukemi de alto nivel es un trabajo de acondicionamiento del cuerpo, que requiere el desarrollo de la musculatura para posicionar el cuerpo de la manera adecuada, y un trabajo muy sutil de equilibrio, aunque sea acostado o boca arriba. Sin duda, un complemento indispensable para la práctica del Aikido. ¿Pero qué ocurre con el ukemi con armas?. En próximas entradas hablaremos de este aspecto.

 

1 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea Uke no es una víctima

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: