Cronología de la vida de Morihei Ueshiba

Aun existiendo ciertas lagunas o vaguedades, la vida de Morihei Ueshiba se encuentra relativamente bien documentada. Lo siguiente es un breve resumen, una cronología de eventos documentados, que esperamos sirva de utilidad para entender la evolución personal del Fundador del Aikido.

1883 Morihei Ueshiba nace el 14 de Diciembre en Tanabe, Kishu (Prefectura de Wakayama).
1900 Se muda a Tokyo en Septiembre y abre una papelería.
1901 Estudia Tenjin Shin Yo Ryu Jujutsu durante un breve periodo.
1903 Se casa en Tanabe con Hatsu Itogawa, una pariente lejana.
A finales de Diciembre de enrola en el Ejército en el 61º Regimiento de Infantería de Wakayama.
1905 Parte al frente de Manchurria (Guerra Ruso-Japanesa).
1906 Regresa a Tanabe una vez licenciado del Ejército.
1908 Recibe un certificado de Yagyu Ryu Jujutsu.
1910 Viaja a Hokkaido.
1911 Nace su primera hija (Matsuko).
1912 Lidera una expedición de colonos desde Kyushu a Hokkaido (Aza-Shirataki, Villa de Kamiyubetsu, Condado de Mombetsu).
1915 Conoce a Sokaku Takeda de la escuela Daito Ryu Jujutsu en la Posada Hisada en Engaru.
1917 Nace su primer hijo (Takemori) en Julio.
1918 Sirve como consejero municipal en el pueblo de Kamiyubetsu desde Junio hasta Abril de 1919.
1919 Parte de Hokkaido en Diciembre debido a la enfermedad de su padre (Yoroku).
Cede sus tierras y propiedades a Sokaku Takeda.
1920 Conoce a Onisaburo Deguchi de la religión Omoto Kyo en Ayabe, Prefectura de Kyoto.
Fallece su padre (Yoroku) en Enero.
Regresa a Tanabe.
Se muda con la familia a Ayabe (sede de la religión Omoto Kyo).
Construye su primer Dojo: el Ueshiba Juku.
Nace su segundo hijo (Kuniharu) en Agosto.
Fallece su primer hijo (Takemori) en Agosto.
Fallece su segundo hijo (Kuniharu) en Septiembre.
1921 Nace su tercer hijo (Kisshomaru – nacido Koetsu) en Junio.
1922 Fallece su madre (Yuki).
Sokaku Takeda visita Ayabe con su familia para enseñar Daito Ryu, permaneciendo en la villa desde el 28 de Abril hasta el 15 de Septiembre aproximadamente.
Recibe el certificado Kyoju Dairi de Daito Ryu (maestro asistente) de manos de Takeda en Septiembre.
1924 Parte hacia Mongolia con Onisaburo Deguchi con el objetivo de establecer una comunidad utópica (Febrero a Julio). La expedición, liderada por Onisaburo Deguchi, incluyendo Ueshiba, es capturada y los miembros son hechos prisioneros por el Ejército Chino bajo la acusación de planear la caída del Gobierno existente. Son liberados tras un corto periodo de cautiverio mediante la intervención del Consulado de Japón y regresan a Japón.
1925 Ofrece una demostración en Tokyo para el ex-Primer Ministro Gombei Yamamoto en la residencia del Almirante Isamu Takeshita.
Tiene su primera visión.
1927 Se muda con toda su familia a Tokyo.
Establece un Dojo temporal en la sala de billar de la mansión del Conde Shimazu en Shiba, Shirogane en Sarumachi.
1928 Se muda a Shiba, Tsunamachi, lugar de su Dojo temporal.
1929 Se muda con su familia a Shiba, Kuruma-cho, y establece un Dojo temporal.
1930 Se muda a Shimo-Ochiai en Mejiro.
Jigoro Kano, Fundador del Judo, asiste a una demostración de Ueshiba en el Dojo de Mejiro, resultado de la cual envía a varios alumnos del Kodokan, incluyendo a Minoru Mochizuki, para estudiar bajo Ueshiba.
1931 Creación del Kobukan Dojo en Ushigome, Wakamatsu-cho.
1932 Se establece la Budo Senyokai (Sociedad para la Promoción de las Artes Marciales) con Ueshiba como su primer Presidente.
1933 Se publica el manual técnico «Budo Renshu».
1935 Se filma el primer documental de Aikido «Budo», realizado por la Asahi Newspaper Company en Osaka. Se trata de la única filmación de Morihei Ueshiba anterior a la Segunda Guerra Mundial.
1937 El nombre de Ueshiba aparece en el libro de inscripción de la Kashima Shinto Ryu.
1938 Se publica el manual técnico «Budo».
1939 Es invitado a enseñar en Manchurria.
1940 Acude a una demostración de artes marciales en Manchuria por la conmemoración del 2600º aniversario de la creación de Japón.
Tiene su segunda visión.
1941 Ofrece una demostración en el Dojo de Sainenkan para miembros de la Familia Imperial.
Enseña en la Academia de la Policía Militar.
Es invitado a enseñar en Manchurria durante la Semana de las Artes Marciales Universitarias.
Se convierte en el consejero para artes marciales de las universidades de Shimbuden y Kenkoku en Manuchuria.
1942 El nombre «Aikido» se hace oficial y se registra en el Ministerio de Educación.
Es invitado a Manchurria como representante de las artes marciales japonesas para participar en las demostraciones de intercambio de artes marciales entre Manchurria y Japón realizadas en Agosto en conmemoración del 10º aniversario de la independencia de Manchurria.
Se muda a Iwama, Prefectura de Ibaraki.
Kisshomaru Ueshiba se combierte en el Director de la Kobukai Foundation.
Tiene la tercera visión.
1943 Construye el Aiki Jinja (Templo Aiki) en Iwama.
1945 Al finalizar la guerra la Kobukai Foundation cesa su actividad debido a la prohibición de la práctica de las artes marciales.
Finaliza la construcción del Iwama Dojo.
1948 Se traslada el Hombu Dojo a Iwama y se abre una oficina en Tokyo.
Kisshomaru Ueshiba se convierte en el Director de la Fundación Aikikai.
1949 Se restablece la práctica regular en el Tokyo Dojo.
1954 Se publica el manual técnico «Aikido Maki no Ichi», el primero en emplear el nombre «Aikido».
1955 Se traslada a Osaka durante varias semanas para enseñar en el Dojo de Bansen Tanaka.
1956 El Hombu Dojo se vuelve a trasladar de Iwama a Tokyo.
Se invita a varios embajadores extranjeros a una exhibición pública.
1958 Se filma el documental «Rendezvous with Adventure» para la televisión americana.
1960 Recibe la Medalla de Honor con Cinta Púrpura del Gobierno Japonés.
1961 Es invitado a Hawai por la Hawaii Aikikai en Febrero.
Se filma el documental para la televisión japonesa por la NHK.
Se establece la All Japan Student Aikido Federation con Ueshiba como primer Presidente.
1963 Se celebra la primera All Japan Aikido Demonstration en Octubre.
1964 Recibe la Orden del Sol Naciente, 4ª Clase, como Fundador del Aikido.
1968 Finaliza la construcción del nuevo edificio del Hombu Dojo.
1969 Ofrece su última exhibición el 15 de Enero en la celebración del Kagami Biraki.
Fallece el 26 de Abril.
Sus cenizas son enterradas en el templo Kozanji en Tanabe.
Se conservan pelos de su barba en Iwama Dojo, Kumano Dojo, Ayabe y el Aikikai Hombu Dojo.
Nombrado ciudadano honorario de Tanabe y de Iwama.
Su mujer (Hatsu) fallece en Junio.

 

5 Trackbacks y Pingbacks

  1. Aikido en Línea Buscando la armonía, por Andreas Westhues
  2. ¿Prohibió O Sensei la competición en Aikido?
  3. Rei – El saludo y las cuatro gratitudes
  4. Shomen Uchi Ikkyo Omote (II)
  5. La evolución técnica de O Sensei

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: