Biografía de Rinjiro Shirata (y IV)

Rinjiro Shirata mostrando su trabajo de ken.

A continuación os traemos la última parte de la biografía de Rinjiro Shirata, redactada por Kozo Kaku, de la que ya publicamos la traducción de la primera, segunda y tercera parte. Rinjiro fue uno de los alumnos más destacados de Morihei Ueshiba, ya que entró en el Dojo Kobukan en los años 30, y murió en 1993, siéndole otorgado el décimo dan. Uno de los pocos a los que el Aikikai reconoció con el máximo grado. Sin duda, una de las figuras más eminentes del Aikido, sin la cual no es posible entender la historia del arte.

Biografía de Rinjiro Shirata, última parte

Viviendo como en un sueño

Un pergamino cuelga suave y silencioso en el altar del Kobukan Dojo. Hay también un kamisama y una persiana de bambú cuidadosamente colocada como fondo. Todas las mañanas, el uchideshi, Rinjiro Shirata, pensaba al verlo, «el maestro Ueshiba es como un cualquiera de nosotros» Pero cuando se enfrentaba a su maestro en el dojo, no era así en absoluto.
Morihei Ueshiba avanzaba lentamente desde una larga distancia, sin embargo todavía había una separación de dos esteras. Cuando Morihei se movió un paso más hacia delante, levantó lentamente los brazos, que habían estado colgando de forma natural, hacia el frente de su pecho.
Pensando que se le acercaba Rinjiro dejó escapar un grito, «Ii ii eh!», desde el fondo de su centro, se preparó con su tegatana acortando la distancia, moviéndose para golpear de forma preventiva. Mente, espíritu y el cuerpo se unifican. Victoria segura con un solo golpe. Él esperaba que su mano fuese a golpear la parte superior de la cabeza Morihei, pero al instante Morihei trasladó su cuerpo y se deslizó detrás de él. Con rapidez lanzó otro corte y un puñetazo, pero todos ellos cortaron el aire como si hubiera sido preestablecido. Morihei, que estaba tejiendo su camino alrededor, no se vio afectado en absoluto; Rinjiro ni siquiera podía poner una mano sobre él.

«Esto … no es bueno!»

A pesar de que él era el «Prodigio del Kobukan» este profesor era el único con el que no podía hacer nada. En años posteriores, Rinjiro recordaba lo que era hacer frente a Morihei de la siguiente manera.

«Cuando hacía frente a O-Sensei, sus ojos parecían grandes y su «ki» venía hacia mí con gran energía. Cuando me enfrentaba a él, todo mi «ki» era absorbido y mi poder acababa por no valer de nada. Cuanto más intensamente me enfrentaba, mayor era el efecto del «ki» de Ueshiba Sensei. No se entiende si uno no ha experimentado este tipo de confrontación».

Morihei leía las intenciones de Rinjiro como si fueran un libro abierto. Tan pronto como Morihei sentía unas señales mínimas, inmediatamente detenía sus movimientos, y en el momento siguiente, doblaba el cuerpo de Rinjiro como un gran arco, inmovilizándolo. Posteriormente, la finalización se parecía a algo como yonkyo, pero Rinjiro ni siquiera tenía la oportunidad de confirmar que lo era. Lo único que podía hacer era soportar el dolor intenso y luchar para de alguna manera salir de la técnica, aunque sabía que era inútil. Contrariamente a la lucha en su mente, su cuerpo ni siquiera se retorcía.

«¿Qué terrible y sorprendente poder de la respiración!»

Orgulloso de una fuerza con la que podría levantar dos fardos de arroz, Rinjiro negaba con la cabeza mientras respondía a una pregunta durante la entrevista: ¿Era (la técnica del Fundador) dolorosa?»

«Sí, realmente fuerte. No me podía mover. ¡Ese es el tipo de cosas que no podía entender! Todavía no lo entiendo. A pesar de que he tenido confianza en mi fuerza física, cada vez que me enfrentaba a Sensei, inevitablemente, mi cuerpo terminaba flotando en el aire vacío, y yo no podía hacer nada. No importaba el qué, todo lo dominaba. Todo estaba completamente absorbido por Sensei. Ese tipo de capacidad no puede ser comprendida sólo por la práctica de la técnica».

Del mismo modo, Rinjiro estaba completamente desconcertado por las llaves.

Recibir las llaves aplicadas era muy doloroso. A veces me aplicaban nikyo, ¡y después no podía sostener los palillos! Cuando se trataba de yonkyo, me salían moratones, una y otra vez, más moratones. Al hacer eso, se llegaba al punto en el que no se hinchaba más y no se sentía dolor. Que aún duela significa que todavía no se ha tenido suficiente entrenamiento severo. (Ja,ja,ja) Bueno, eran otros tiempos, ¿verdad?.

Rinjiro Shirata leyendo un artículo en homenaje de O Sensei, durante la All-Japan Aikido Demonstration, c. 1990

Rinjiro Shirata leyendo un artículo en homenaje de O Sensei, durante la All-Japan Aikido Demonstration, c. 1990. Fuente: Aikido Journal.

Rinjiro comentaba que no sólo era dominado mediante técnicas de Morihei sino que además todas las veces experimentaba un dolor intenso. Llegó a preguntarse si se había vuelto muy fuerte. Dudaba sobre ello, pero cuando Morihei iba a lugares como la Universidad de Personal Militar, el Cuerpo de la Policía Militar, la Escuela Naval y la Escuela de Artillería para impartir formación, siempre era elegido como asistente de Morihei. Y no  experimentó la derrota en desafío ni una sola vez. Casi siempre podía derrotar a un oponente con su primer ataque. Por buenas razones, incluso en el Kobukan de ese tiempo, el atemi no se empleaba durante el entrenamiento.

«Atemi solamente se explicaba hasta un cierto punto y en realidad nunca se incluía. Pero después de todo, ser golpeado en la cara y detener un puño delante de los ojos son cosas diferentes, ¿verdad? Cuando de repente se acerca un puño, eso que se llama la atención se va en una dirección diferente, ¿no es cierto? ¡La fuerza desaparece de inmediato! Ese es el punto.»

Una y otra vez, Rinjiro fue bendecido con oportunidades para «la lucha real» a través de actividades como «taryujiai» (encuentros entre profesionales de diferentes estilos), y sirviendo como asistente para la enseñanza fuera del dojo. Estas ventajas fueron probablemente la mayor razón por la que llegó a ser llamado «El Prodigio del Kobukan».
Después de casi seis años de entrenamiento en el Kobukan, desde finales de 1931 hasta finales de 1937, con sólo alrededor de un año y medio invertido en el entrenamiento básico, Rinjiro inauguró la rama de Okayama del Budo Senyokai [c. 1934], como ya se discutió previamente, viajó por todo el país para impartir formación, y cuando estaba Tokio, servía como ayudante de Morihei.

«Los dos últimos años residía en Osaka»

De acuerdo con lo que contó Rinjiro después de la guerra, se hizo cargo del dojo de Osaka en sustitución de Tsutomu Yukawa, que era estudiante de último año. Yukawa venía de Wakayama y es un héroe de la historia del aikido. En cualquier caso, tenía una tremenda fuerza física. No sólo podía sin problemas doblar y enderezar un clavo largo de seis pulgadas, sino que también se sabe que podía agarrar una carga de arroz en cada mano, levantarlas, y golpearlas juntas como tablillas de madera.
Yukawa fue representante de judo en la prefectura de Wakayama. En la antigua Escuela de enseñanza media de  Hidaka a la que asistía fue clasificado 3er Dan, pero no había ningún oponente en la prefectura que pudiese enfrentarle. Se crea o no, hay también una historia en la que, impulsado por sus logros, se dirigió a la sede de la Kodokan [Sede del judo] por propia iniciativa y lleno de furia. «Él era el más excelente de los estudiantes de Ueshiba Sensei,» dijo Rinjiro, lo que demuestra que aprendió muchas técnicas, incluyendo sus detalles, de él. De la misma manera, en el período como uchideschi Rinjiro tenía una especialmente buena relación con Gozo Shioda. Shioda una vez contó la siguiente historia:

La cosa es que, al caer la noche, Rinjiro Senpai y yo solíamos ir en secreto a jugar. Poníamos nuestros geta en el bolsillo para que O-Sensei no lo supiese, y con los pies descalzos en silencio escapábamos por la puerta de atrás. Sin embargo, con su poder sobrenatural habitual, ¡O-Sensei veía todo con claridad! «Esos tipos, Shirata y Shioda, están fuera de nuevo.» Cada vez que íbamos a divertirnos algo por la noche, recibíamos una dura regañiña al día siguiente [del libro de Kisshomaru Ueshiba Morihei Ueshiba Aikido Kaiso Den].

Más tarde Rinjiro dijo que estuvo con Shioda durante dos años. Mirando hacia atrás, fue vivir como en un sueño, cuando era posible centrarse en una vida sólo para el Aikido que tanto amaban. En poco tiempo, Rinjiro recibió su llamamiento a filas. Era diciembre de 1937.

Al campo de batalla y el regreso a su tierra natal

Rinjiro estaba en el regimiento número 32, que era una parte central de la 132ª división, que se había

Rinjiro Shirata en uniforme de capitán. Fuente: Aikido Journal

Rinjiro Shirata en uniforme de capitán. Fuente: Aikido Journal

establecido en Manchuria, y posteriormente se unió a la Unidad 803 de Manchuria, en 1939. Esta unidad estaba estacionada en un lugar llamado Mitsusan sin Ma Ka Chi en la provincia de Ando en Manchuria .
Japón emitió una proclama que declaró la fundación de una nueva nación en Manchuria sin su consentimiento, el 1 de marzo de 1932. Se estableció el nombre de Manshu, el nombre de la era Daido, y una bandera nacional de cinco colores. Al año siguiente, el 27 de marzo de 1933, Japón se retiró de la Sociedad de las Naciones. El 26 de febrero de 1936, ocurrió el «Incidente del 26 de Febrero»(más conocido como el incidente 2-2-6, un intento de golpe por varios oficiales jóvenes del ejército japonés). El estado de cosas había llegado a ser tal que era imposible detener la inclinación de Japón hacia el militarismo.
Con la URSS como su objetivo, el Ejército trabajó vigorosamente para construir su armamento. Se hicieron planes para tener 10 divisiones en Manchuria, 17 divisiones en la península coreana controlada por el Japón, y mantener unidades de artillería y acorazadas como complemento, así como 142 unidades de aviación para 1942. De esta manera, el plan era que 41 divisiones podrían se movilizadas para las operaciones militares en tiempo de guerra.
Sin embargo, esto creaba un problema. Se quedaron completamente escasos de suboficiales. Debido a que la formación de oficiales estaba limitada durante la era Taisho (1912-1926) y los primeros días de Showa (1926-1989), no había suficientes oficiales encargados de las divisiones creadas. En consecuencia, en 1937, el ejército imperial triplicó el número habitual de los alumnos aceptados en la clase 53 de la Escuela de Guerra del Ejército a alrededor de 1800, aunque después más de  2000 fueron aceptados.
Los regimientos de infantería ordinarios estaban compuestas por unos 2000 hombres. Por debajo los batallones de infantería tenían un poco menos de 600. Esto daba tres batallones en cada regimiento. Además, había tres compañías de infantería de unos 150 hombres en cada batallón.
Rinjiro, que ya fue seleccionado como segundo teniente en la reserva en el momento en que terminó su alistamiento inicial en 1942, fue ascendido después de reengancharse, y se convirtió en el comandante de la 6ª Compañía. La «Compañía Shirata», como se le llamaba, siempre tenía los mejores ejercicios de bayoneta y de puntería del regimiento. Fueron llamados «la excelente compañía,» y siempre ocuparon el primer lugar en los torneos.

La pequeña escaramuza entre China y Japón en el barrio del Puente de Marco Polo en un suburbio al oeste de Peking el 7 de julio de1937 (también conocido como «El Incidente del puente de Marco Polo) se convirtió en el detonante de la guerra chino-japonesa, e inmediatamente las llamas de la guerra se extendieron por toda China. En 1942, Rinjiro, como funcionario voluntario especial, superó la prueba de acceso al Colegio de Guerra del Ejército, y fue uno de los cuatro candidatos aceptados en su promoción.
Rinjiro regresó temporalmente a Japón y se graduó al año siguiente. Se le asignó inmediatamente al 168 regimiento de infantería, y esta vez sirvió como comandante del 2º Batallón. Durante este período, Rinjiro se casó el 10 de marzo de 1942, Día de los Caídos del Ejército, y a continuación tomó el mando de 600 soldados, mientras se desarrollaba una feroz batalla en el campo de Birmania.
El destino es sin duda una cosa irónica. La Unidad de Manchuria 803, que anteriormente pertenecía a Rinjiro, logró una derrota honorable en la batalla de Okinawa. Rinjiro, que sobrevivió hasta el final de la guerra, estuvo como prisionero con sus hombres en el campo Mudon (el escenario de la película «El arpa birmana», de 1956) en Birmania. En este campo, el trabajo manual era relativamente fácil y ligero y los prisioneros tenían mucho tiempo libre. De vez en cuando, se llevaron a cabo cursos de educación cultural. Como conferenciante temporal, Rinjiro impartió conferencias que planteaban temas concretos basados en mitos, leyendas y el Kojiki.
El mayor del Ejército Rinjiro Shirata fue repatriado en julio de 1946 en Otake, Hiroshima. Sufría de un caso leve de la malaria. Rinjiro quedó impresionado por el programa de alimentación de emergencia con arroz para los repatriados desmovilizados, y se dijo que había entregado arroz especialmente traido desde su ciudad natal como un gesto de agradecimiento. Así es como era. La gente lo consideraba un hombre benévolo.
Rinjiro finalmente llegó a la casa de sus padres, se afeitó la cabeza y recitó sutras budistas de forma continua durante una semana. Probablemente estaba rezando por las almas de sus superiores, compañeros y subordinados. Oyó que su maestro Morihei estaba preguntando por qué no había regresado al Aikikai Hombu. Pero en la posguerra caótica, ganarse la vida en el Aikido o las artes marciales era imposible. En caso de regresar, seguro que le causaría dificultades a Sensei. Probablemente hubiera terminado por tener que ser apoyado financieramente.
Rinjiro contuvo el impulso de correr al Aikikai Hombu y esperó su momento haciendo de su vida con su esposa y tres niños su primera prioridad. Encontró empleo con una compañía de seguros de vida y recibió formación en gestión. Fue el primer gerente de la sucursal de Aomori y luego logró la sucursal de Yamagata. Mientras tanto, como las cosas se calmaban en el Japón de la posguerra, los responsables en el Aikikai Hombu reanudaron sus actividades.

El Prodigio del Kobukan ha envejecido demasiado, ¿no?

Rinjiro Shirata blandiendo un bokuto. Fuente: Aikido Journal

Rinjiro Shirata blandiendo un bokuto. Fuente: Aikido Journal

Las personas que lo habían conocido antes y durante la guerra tenían profundas dudas acerca de su regreso al Aikido. Rinjiro, que estableció la Subdivisión de Aomori del Aikikai en 1959, se convirtió en el shihan del lugar, y en 1962, le fue otorgado el 8º dan por Morihei. De octubre de 1969, vio el nacimiento del dojo de la prefectura de Yamagata. Por cierto, Rinjiro tenía 57 años en aquel momento.

Inmovilizando a Tatsumi Fujinami

Rinjiro a veces simplemente llegaba para practicar y mostraba cortes suaves con un bokuto pesado para suburi. A veces, cuando no había muchos estudiantes, comentaba que «existe este tipo de habilidad», y demostraba una hazaña increíble. En sus últimos años, también legó el Misogi sin Jo Kata de 75 pasos para las generaciones futuras.
El 12 de septiembre de 1986 se produjo un incidente en Yamagata. La estrella de New Japan Pro Wrestling, Tatsumi Fujinami, llegó para tener un combate de lucha libre profesional en el Gimnasio de Yamagata, y antes del partido, visitó inesperadamente la contigua sala de artes marciales.
Vio a un viejo artista marcial que estaba allí enseñando Aikido a los niños. No sabemos lo que le inspiró, pero al verlo, Fujinami pidió unirse en el acto. El viejo respondió con indiferencia  «Aikido es diferente de la lucha libre». Aún así Fujinami persistió y tal vez aburrió al viejo profesor de artes marciales. Justificando «ya que se tomó la molestia de venir …» se enfrentaron. Fujimani, alto y pesando 227 libras, fue proyectado con mucha facilidad y sus articulaciones quedaron completamente inmovilizadas. En contraste con la incredulidad de Fujinami, el viejo maestro artes marciales dijo sobre esta tarde, «No conozco a gente como Fujinami. Yo pensaba que era un novato «.
Este viejo maestro de artes marciales era Rinjiro Shirata. Más tarde, el 29 de mayo de 1993, este guerrero único entró en lo divino . Tenía 81 años de edad. Ese mismo año fue galardonado con un certificado de dan 10º por el  hijo de Morihei, Kisshomaru Ueshiba, que había sucedido a su padre como el Segundo Doshu.

Incluso en el otro mundo, voy a servir al Fundador.

Me atrevo a decir que Rinjiro, tras concluir que estaba en su lecho de muerte, es casi seguro que lograse su propósito.

2 comentarios en Biografía de Rinjiro Shirata (y IV)

  1. Confirmo que, la foto en que Shirata sensei aparece leyendo en la «All Japan Aikido Demonstration», ES, efectivamente, de Mayo de 1.990 .
    (Estuve allí, ese día, en el Budokan de Tokyo)
    Saluda, cordialmente,
    A. Núñez

¿Dudas, aclaraciones, reprimendas?. Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: